Prensa

“Es urgente y necesario adoptar estrategias que apunten a producir alimentos in situ y a revertir estas dinámicas peligrosas para el futuro del continente”, consideró el senador colombiano Jorge Enrique Robledo durante su conversación con Sirel

Colombia: un pueblo que no produce sus alimentos está condenado a desaparecer

La resolución del Ministerio de Agricultura y de Pecuaria (MAG) que autoriza la investigación de transgénicos no se quedó sin respuesta de los sectores sociales de Paraguay. El último martes (2), organizaciones rurales, campesinas e indígenas divulgaron un manifiesto público en repudio a la resolución del Ministerio y en "defensa de la vida y del medio ambiente"

Paraguay: manifiesto rechaza resolución de Ministerio de Agricultura sobre transgénicos

Por ADITAL

Termina hoje (04/11) o prazo para que uma das últimas famílias residentes nas Ilhas de Sirinhaém, no litoral de Pernambuco, seja retirada de sua casas caso não aceite ser removida. O local será ocupado por uma Usina de cana-de-açúcar

Brasil: comunidade tradicional é expulsa de suas terras por Usina

A un mes de que se inicie en Cancún otra reunión cumbre sobre el clima se divulgan nuevos informes que muestran la manera en que la población consume los recursos del planeta y las consecuencias que ello tiene en la producción de los gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático

La capacidad regenerativa del planeta

Para contribuir a "enfriar al planeta" urge un cambio en el modelo agroalimentario nacional que implica reducir el consumo de agroquímicos en 50 por ciento y apoyar al desarrollo de la agricultura de los pequeños y medianos productores, afirmó el Consejo Nacional de Organizaciones Campesinas (CNOC)

México: insostenible, la agricultura extensiva; urge cambio de modelo: CNOC

La diversidad genética de las plantas que cultivamos y nos sirven de alimento y sus "parientes silvestres" podría perderse para siempre, amenazando la seguridad alimentaria en el futuro, a menos que se redoblen los esfuerzos, no sólo para conservarlas sino también por utilizarlas, en especial en los países empobrecidos

FAO advierte sobre pérdida de biodiversidad agrícola pero no arremete contra patentes de semillas que socavan

Así consta en el informe de Olivier De Schutter, Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Alimentación. El informe explica cómo cada año se pierden cerca de 30 millones de hectáreas de tierras de cultivo debido a la degradación medioambiental, a la conversión de estas tierras para usos industriales o a la urbanización

Se pierden 30 millones de hectáreas de tierras de cultivo cada año en el mundo

"En Perú, comunidades están comprometidas contra la explotación minera en la región de la Laguna Conococha. La cuestión fue debatida el pasado jueves (28) por organizaciones, comunidades campesinas y autoridades en el Foro "Consecuencias de la Explotación Minera en la Laguna de Conococha", realizado en el auditorio del Congreso de la República"

Perú: comunidades denuncian proyecto minero en Laguna de Conococha