Prensa

Según el último Inventario Nacional de Bosques Nativos, realizado por la Secretaría de Medio Ambiente, entre 2002 y 2006 dejaron de existir en la Argentina 1.108.669 hectáreas de bosques nativos, 280.000 hectáreas por año, que equivalen a 759 por día y 32 hectáreas por hora

Argentina: la tala y la soja

Brasil fue responsable por 12% de los cultivos genéticamente modificados en el mundo en 2007, según informó un estudio de la organización no gubernamental Consejo de Informaciones sobre Biotecnología. Fueron plantados cerca de 16 millones de hectáreas de cultivos transgénicos, quedando atrás sólo de Estados Unidos y de Argentina

Brasil tercer mayor productor de transgénicos del mundo

El ambientalista Roberto Lerf dijo que las producciones de soja y arroz ganan terreno en las islas. "Los agroquímicos son esparcidos sobre los arroyos y ya hubo mortandad de peces", aseguró

Argentina: "en Romang se fumigan los ríos de donde sacamos el agua"

El gobierno boliviano anunció este lunes la recuperación de 40 mil hectáreas en Alto Parapetí, departamento de Santa Cruz. Las tierras improductivas pertenecían a cinco familias y serán entregadas a comunidades guaraníes

Gobierno boliviano destina 40 mil hectáreas a pueblos guaraníes

Entre jueves y viernes de la semana pasada, 25 mujeres rurales de Argentina, Brasil, Bolivia, Perú, Uruguay y Ecuador, se encontraron en Uruguay, en el departamento de San José

Encuentro de Mujeres Rurales de América Latina en Uruguay

"Sobre alimentos transgénicos y sus riesgos habló la bióloga palentina que pertenece al equipo de investigación de la UVA Mireia Llorente a las mujeres de la Asociación Provincial de Amas de Casa y Consumidores Nubis en una conferencia impartida la pasada semana en la Biblioteca Pública"

España: los cultivos transgénicos tienen riesgos para la salud

El Movimiento Nacional Campesino Indígena denunció hoy a quienes considera "responsables de la masacre en Tartagal" -el "modelo del agronegocio sin límite"- y aseguró que argentina se encuentra en "emergencia ambiental"

Afirman que Argentina se encuentra en “emergencia ambiental”

El cambio climático, si no se toman medidas efectivas para atenuarlo, será más rápido y más intenso de lo previsto por el último informe de evaluación de los científicos de Naciones Unidas (el IPCC), que se presentó a principios de 2007

El cambio climático va más rápido de lo que se pensaba