Prensa

El rechazo de la Unión Europea al consumo de carne de ganado clonado ha dado pie a las habituales comparaciones entre la melindrosa Vieja Europa y la actitud menos aprensiva de Estados Unidos, cuyas autoridades sanitarias dieron a ese tipo de productos el okey el pasado mes de enero

A Estados Unidos le cuesta digerir la carne clónica

La Fundación por los Derechos del Consumidor (FUNDECOM) y representantes de la empresa ambientalista Gaia Tropical afirmaron que la introducción al país de semillas transgénicas no solucionará el problema de la seguridad alimentaria en el país, como sugirió el presidente Leonel Fernández, en su discurso del pasado 17 de julio

Santo Domingo: critican promuevan semillas transgénica

Declarar el territorio mexicano centro de origen y diversidad del maíz para detener la experimentación, cultivo, comercialización y consumo de los transgénicos, propusieron 30 organizaciones indígenas, campesinas y sociales

México: inaceptable, el registro o patente de un ser vivo

El Frente Nacional de Legisladores del Sector Rural (FNLSR) sostuvo que el llamado de la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) a los consumidores estadunidenses, para que eviten el consumo de chile jalapeño crudo mexicano, es una campaña sucia para proteger a sus agricultores

“Juego del libre comercio malsano”, la campaña contra el chile jalapeño

La “promiscuidad” en su fertilización hace imposible evitar y controlar combinaciones. En EU, 90 por ciento del cultivo tradicional del grano está contaminado, señalan científicos.Impulsan trasnacionales creación de biorreactores; base para antibióticos, vacunas y plásticos

Granos transgénicos amenazan el carácter alimenticio del maíz

Después de casi dos semanas de negociaciones, la Rueda de Doha, en el ámbito de las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio, fracasó en el intento de ampliar la liberalización del comercio mundial. La incompatibilidad de los intereses de los diversos países es señalada como la principal causa del fracaso. La reunión, que comenzó el 21 de julio, termina oficialmente mañana (31)

Doha: posición brasilera es criticada

Por ADITAL

Los participantes en el foro Crisis Alimentaria, Agrocombustibles y Agricultura Campesina convocaron a la sociedad a crear un movimiento que se encargará de defender la soberanía alimentaria

México: demandan chiapanecos proteger semillas criollas

El índice de deforestación de la selva amazónica creció también en el estado de Acre, localizado en la región norte de Brasil. De acuerdo con el informe producido por el Sistema de Protección de la Amazonia (Sipam), más de 13 mil hectáreas de vegetación fueron taladas en el estado. El número corresponde a la deforestación realizada en el período de enero de 2006 a diciembre de 2007. La devastación ocurre en áreas de conservación ambiental y en unidades de conservación, hecho que también ocurrió en otros estados situados dentro de la Amazonia Legal, como es el caso de Pará y el de Mato Grosso

Brasil: deforestación registra alza también en Acre