Prensa

O governo inglês, por meio de David Miliband, secretário de Meio Ambiente britânico, divulgou na semana passada no México um plano para transformar a floresta amazônica em uma grande área privada

Governo inglês divulga plano para privatizar a Amazônia

Varios activistas de Greenpeace han labrado una gigantesca señal de 'prohibido' sobre un campo de cultivo de maíz experimental en Zuera (Zaragoza) para protestar contra los cultivos de transgénicos, y exigir "que no se continúe con la contaminación genética en Europa, Asia y América"

España: Greenpeace 'marca' un campo de maíz en Zaragoza para protestar contra el cultivo de transgénicos

La Asamblea Nacional en Defensa del Agua, la Tierra y contra su Privatización, con sede en el estado de México, quedó formalmente consolidada este fin de semana, luego de integrarse en un movimiento social en la entidad que pretende abarcar a los 125 municipios mexiquenses y extender su presencia en el territorio nacional para combatir la problemática que representa en la salud de la población el manejo de desechos industriales, basura y agua, así como los intereses comerciales en torno de estos sectores

México: se integra asamblea en defensa del agua y de la tierra

El endurecimiento migratorio golpea también a agricultores estadunidenses

EE.UU: pérdidas millonarias; si esto no es una crisis, está a punto de serlo, dicen productores

Por AFP
Minería

El día de ayer domingo concluyó a las 11.30 de la noche el Tercer Congreso Nacional ordinario de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) con la elección de su nuevo Presidente: Luis Riofrío, de la base de Tambogrande, Piura, y Mario Palacios, de la base Pasco, como Vicepresidente

Perú: Congreso de CONACAMI concluyó cuestionando actividad minera por no generar desarrollo

Ana Rodríguez preside la asociación Red de Semillas de Cantabria, compuesta por agricultores cántabros volcados en el proyecto ‘Agroecología y biodiversidad’

España: biodiversidad y agricultura ecológica

El dictamen que publicó la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra las normas de la UE sobre transgénicos "no afectará" a la legislación europea ni implicará sanciones, informó el portavoz comunitario de Comercio, Peter Power

Bélgica: comisión reacciona a dictamen

Por EFE

Aún no tenemos rostro propio como la otra campaña, "y ya es tiempo de hacérnoslo"

México: aprovechando "la crisis de arriba", el EZLN presenta programa de lucha