Recomendamos

Destrucción Reglamentada

Por qué la compensación equivalente de biodiversidad protege las ganancias de las empresas y facilita la destrucción del medioambiente

Destrucción Reglamentada

Las lecciones que puede dar el coronavirus a la especie humana

Contemplamos a un diminuto virus desde lo alto del antropocentrismo, de Occidente, del neoliberalismo y de la globalización; pero tal vez podamos aprender algo de él.

Las lecciones que puede dar el coronavirus a la especie humana

O Feminismo Camponês e Popular, a identidade da mulher rural e mundo operário

“O feminismo camponês e popular e a reforma agrária popular” foi tema da mesa que contou com a participação das companheiras Itelvina Massioli e Debora Nunes e apresentou reflexões sobre as linhas políticas construídas pelas mulheres Sem Terra. A mesa aconteceu no último dia 7, durante o I Encontro Nacional das Mulheres Sem Terra.

O Feminismo Camponês e Popular, a identidade da mulher rural e mundo operário

Peste Porcina Africana: Un futuro cultivado en granjas industriales, una pandemia a la vez

Una oleada de brotes de peste porcina africana ha causado estragos en la producción global de cerdos durante los últimos diez años, con un efecto dominó en toda la industria de la carne. Por fortuna, esta enfermedad del ganado no es una amenaza directa para la salud humana. Pero un cuarto del plantel porcino a nivel global puede ya haber sido eliminado con costos económicos que alcanzan fácilmente los cientos de millones de dólares. 

Peste Porcina Africana: Un futuro cultivado en granjas industriales, una pandemia a la vez

Por GRAIN
Las empresas piscícolas hacen un débil intento por resolver su gran problema de deforestación

En diciembre, tres grandes actores en la industria mundial de productos del mar —Tesco, Nutreco y Grieg Seafood —anunciaron un plan para obtener soja sostenible de una región brasileña al sur del Amazonas, notoria por la deforestación y el acaparamiento de tierras. Su Iniciativa de Financiamiento para los Productores de soja en el Cerrado se propone detener la deforestación en la sabana tropical del país pagándoles a los agricultores para que no expandan la producción de soja a las áreas boscosas. 

Las empresas piscícolas hacen un débil intento por resolver su gran problema de deforestación

Por GRAIN
- Foto por LaVaca.org

Entrevista a Maritsa Puma de la UTT - Han pasado 109 años desde aquel incendio en una fábrica de camisas de Nueva York donde 146 trabajadoras textiles fueron calcinadas por exigir derechos laborales básicos. Es larga, extenuante y dolorosa la historia de los movimientos de mujeres trabajadoras y feministas que, poco a poco, fueron conquistando los derechos que hoy tenemos. Pero aún así, en el año 2020, y con tanto por conseguir, la invisibilización de la fuerza de trabajo femenina es lo que sostiene a este sistema desigual, excluyente, extractivista y patriarcal. Las trabajadoras de la tierra cargan con el peso inmenso de esta deuda social, cultural y económica. Producen el alimento para el mundo pero ni una pequeña parte de la superficie del planeta para trabajar el suelo les pertenece. El agronegocio y la industria farmacéutica se han apropiado de los saberes ancestrales para patentarlos en laboratorios y "potenciarlos" con químicos que aportan satisfacción, productividad y alivio inmediatos, pero que a largo plazo van dejando tierras y cuerpos arrasados y dependientes.

Plantas para la revolución: Mujeres sanando el mundo

#8Marzo2020: La Vía Campesina lanza historieta “Campesinas con derechos” que busca ampliar las voces y las demandas de las campesinas en el mundo

Con el motivo del Día de la Mujer Trabajadora, La Vía Campesina lanza su historieta “Campesinas con derechos”, diez bocetos visualmente poderosos ilustrados por el artista y militante Carlos Julio de Argentina, buscan de elevar el nivel de  conciencia de los pueblos con relación al rol fundamental que cumplen las campesinas en la producción de alimentos saludables y resalta la urgencia de garantizar sus derechos.

#8Marzo2020: La Vía Campesina lanza historieta “Campesinas con derechos” que busca ampliar las voces y las demandas de las campesinas en el mundo

8 de Marzo: Día de las Mujeres

Las mujeres, en particular aquellas que dependen de los bosques para sus medios de vida y sustento, enfrentan numerosas luchas.

8 de Marzo: Día de las Mujeres

Por WRM
La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos

"Como La Vía Campesina, instamos a una Cumbre de Sistemas Alimentarios que se centre en l@s campesin@s y otros productores de alimentos a pequeña escala y en sus mercados locales y territoriales que proporcionan el 80% de la producción de alimentos en el mundo, en lugar de representar los intereses del sector empresarial que está agravando la crisis de los sistemas alimentarios".

La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos

Los mercados de productos frescos no son responsables del nuevo brote del coronavirus

El brote del nuevo coronavirus, Covid-19, ha estado en los titulares de los medios de comunicación de todo el mundo desde que se informó de su primera aparición en Wuhan (China) a finales de diciembre de 2019. Desde entonces, el informe es que el virus ha matado a más de 2 mil personas en China e infectado a más de 75 mil personas en todo el mundo (al 19 de febrero de 2020). El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus como emergencia de salud pública de preocupación internacional.

Los mercados de productos frescos no son responsables del nuevo brote del coronavirus

Por GRAIN
Boletín #248 del WRM: Comunidades resistiendo la deforestación y las tácticas de maquillaje verde

"Este editorial busca alertar sobre las agendas de las empresas que dominan los procesos internacionales relacionados con los bosques, los cuales parecen estar entrando en nuevas fases. Las decisiones adoptadas tienen impactos muy reales en las comunidades de los bosques. Es crucial mantenerse vigilantes".

Boletín #248 del WRM: Comunidades resistiendo la deforestación y las tácticas de maquillaje verde

Por WRM
Revista Biodiversidade, sustento e culturas #100 (versión Portugués)

"Hoje enfrentamos um mundo que, lado a lado com a atividade humana, superou tudo o que poderíamos imaginar em termos de destruição, violência, desigualdade, hipocrisia e perda dos valores mais elementares da convivência entre os seres humanos e com a natureza. É por isso que nesta edição nos propomos a fazer o exercício de contar até cem, percorrendo parte dos caminhos percorridos e partilhados, as análises que anunciaram parte deste desastre e, sobretudo, reafirmando a convicção dos povos de que existem outros caminhos e que já os estamos percorrendo".

Revista Biodiversidade, sustento e culturas #100 (versión Portugués)