Acaparamiento de tierras

El regreso de los terratenientes en México: políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas

En el país de Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, 400 políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas arrebatadas a ejidos y comunidades indígenas. Es la nueva concentración de la tierra, resultado de las reformas neoliberales y la corrupción.

El regreso de los terratenientes en México: políticos y empresarios concentran 222 mil hectáreas

Plano do governo de assentar 8% das famílias acampadas  é importante, mas não resolve problema, diz MST

Atualmente há 145 mil famílias vivendo em acampamentos no Brasil, Lula prometeu entregar 12 mil assentamentos.

Plano do governo de assentar 8% das famílias acampadas é importante, mas não resolve problema, diz MST

Corrupción con tierras públicas genera violencia en San Pedro

Un nuevo contingente policial se preparaba en la mañana del pasado lunes para realizar una incursión en la zona de Kira’y Sexta Línea, donde unas 47 familias resisten exigiendo la recuperación de 265 hectáreas de tierras públicas actualmente usurpadas por una empresaria que no es de la zona. El emblemático caso revela una trama de corrupción en la que están involucrados actores privados que buscan apropiarse de tierras con apoyo de agentes del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) y de la Fiscalía.

Corrupción con tierras públicas genera violencia en San Pedro

Monarquías árabes compran cursos de agua en Patagonia

Las monarquías árabes son los nuevos protagonistas de compras de grandes extensiones de tierra en la Patagonia argentina, expulsando a los pobladores originarios.

Monarquías árabes compran cursos de agua en Patagonia

Agronegócio amplia violência contra quilombolas no Maranhão para plantar soja

O Brasil é o maior produtor de soja no mundo. Não há toa vários estados brasileiros têm esse meio de cultura como o principal produto agrícola. É o caso do Maranhão, que tem uma produção em valores financeiros quase três vezes superior ao milho em grãos. É nesse contexto que o agronegócio vem se expandindo no Maranhão e pressionando áreas de quilombos no estado.

Agronegócio amplia violência contra quilombolas no Maranhão para plantar soja

Amenaza de nuevo desalojo en el Asentamiento San Miguel de Maracaná

En las últimas semanas se ha recrudecido la violencia estatal contra comunidades campesinas e indígenas, lo que marca el inicio de 2025 como un reflejo de tendencias estructurales. En este marco, los pobladores del Asentamiento San Miguel, del Distrito de Maracaná, Canindeyú, denuncian que existe una amenaza de desalojo latente contra su comunidad.

Amenaza de nuevo desalojo en el Asentamiento San Miguel de Maracaná

- Foto: Mara Collinao.

Emanuel Ginóbili y José Salamida (intendente durante la dictadura militar) fueron juzgados por la Justicia Mapuche por usurpar territorio indígena. En un caso emblemático, la ciudad de Villa La Angostura creció sobre hectáreas que el Estado Nacional había entregado a la comunidad Paichil Antriao en 1902. Crónica de una historia de despojos, racismo y, también, de autonomía y resistencia indígena.

El Nor Feleal y un día de justicia mapuche

- Camino de Kisangani a la aldea de Masako. República Democrática del Congo. Foto de Olivier Girard/CIFOR

"La ILC está tratando de demostrar que el problema está en la debilidad de los derechos sobre la tierra, y no en la estrategia de entregar enormes extensiones de tierra en África para producir bonos de carbono para un mercado internacional no regulado, que solo es útil a las corporaciones extranjeras y que no contribuye en nada a enfrentar la crisis climática".

¿Acaparamientos de tierras para compensaciones de carbono donde todos ganemos?

Por GRAIN