Agroecología

Crisis climática

Neste artigo, afirmamos a necessidade de transformações nas áreas ocupadas com monoculturas, favorecendo a diversidade nos campos de cultivo e a heterogeneidade na escala da paisagem, uma estratégia que representa um camino consistente para o aumento da produtividade, da sustentabilidade e da resiliencia da produção agrícola, ao mesmo tempo em que reduz os impactos socioeconômicos e ambientais negativos que advirão com as alterações climáticas.

Agroecologia e o desenho de sistemas agrícolas resilientes às mudanças climáticas. Cadernos para debate N°2

Por AS-PTA
tierra

Entre los días 19 al 23 de enero, posterior al seminario internacional de agroecología organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), se desarrollo en la Región de la Araucanía, en la comunidad Mapuche de Licanko, la Tercera Escuela de Agroecología para las mujeres del campo.

Chile: Escuela de Agroecología en Región de la Araucanía

Por ANAMURI
Agroecología

En el marco del proceso de conformación del futuro Instituto de Agroecología de la Mujeres del Campo en Chile y desde las enseñanzas acumuladas pedagógicas desde los diversos procesos de los IALA en el continente.

Chile: Seminario Internacional “Agricultura, Campesinado y Pueblos Indígenas”

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El despertar de dignidad y democracia que supuso en España el 15M (en la primavera de 2011) está gestando un proceso constituyente que abre posibilidades para otras formas de organización social y política.

Cataluña: "Última llamada ecologista" desde tierras ibéricas

Soberanía alimentaria

La ley de Alimentación Escolar en el Marco de la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural también establece que en lo posible no se utilice envases de plástico de los productos para la alimentación escolar. Los proveedores deberán ser productores locales.

Bolivia: Alcaldías están prohibidas de dar alimentos transgénicos en la alimentación escolar

Agroecología

Necesitamos cambios transformadores en nuestros sistemas alimentarios, agrícolas y comerciales con el fin de aumentar la diversidad en las granjas, reducir el uso de fertilizantes y otros insumos, apoyar a los agricultores que trabajan a menor escala y crear sistemas alimentarios locales fuertes. Esa es la conclusión de una nueva publicación extraordinaria de la Comisión de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La ONU dice que las cosechas orgánicas a menor escala son la mejor forma de alimentar al mundo

Agroecología

Las organizaciones participantes en las Mesas Nacionales de Agrobiodiversidad y de Mercados Locales, junto con la Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología decidieron impulsar este Encuentro. Acordaron que sean partícipes de este evento todas aquellas organizaciones campesinas, comunidades indígenas, afro ecuatorianas, montubias, redes, organizaciones de mujeres, de jóvenes, de consumidores, ONGs, académicos y personas, que se identifican con la agroecología.

Ecuador: Informe Ejecutivo del II Encuentro Nacional de Agroecología

Por ENA
tierra

En este número con especial atención a los cambios en la concentración de la propiedad de la tierra, entrevistamos a Unai, en proceso agroecológico de incorporación al campo, responsable del área de formación y de instalación de jóvenes en el campo de EHNE-BIZKAIA y representante del comité internacional de La Vía Campesina. Su visión nos parece muy relevante: una mirada desde el territorio complementada con una visión global.

País Vasco: El acceso a la tierra es el principal problema para emprender un proceso de instalación en el medio rural