Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Chocó

La organización Amnistía Internacional denunció la violación de los derechos de las comunidades indígenas Wounaan y Embera del departamento colombiano de Chocó, donde se ha originado una crisis humanitaria y de seguridad inminente.

Colombia: Denuncian crisis humanitaria y de seguridad inminente en el Chocó

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Esta persecución es por personas y empresas privadas y del estado mismo; legitimadas y apoyadas por este gobierno que pretende de cualquier forma, detener toda lucha y defensa del pueblo Garifuna por sus derechos históricos; territoriales y culturales."

Honduras: Persecución contra la OFRANEH instigada por mafia canadiense y CONATEL

Pronunciamento

"Fuentes locales responsabilizan a la Dirección Regional de Agricultura y al Gobierno Regional de Ucayali por la demora en la demarcación territorial solicitada por las comunidades indígenas afectadas por el monocultivo, que como se sabe sacrifica enormes extensiones y cuantiosos recursos genéticos presentes en los bosques primarios".

Perú: Tráfico de tierras detrás de la muerte de seis agricultores en Ucayali

mapu-benetton

El juzgado federal de Esquel comunicó de forma oficial que la sangre del apuñalado por el puestero de Benetton no pertenece a Santiago Maldonado. Se cae así la principal hipótesis sostenida por el gobierno y el foco vuelve donde nunca tendría que haber dejado de estar: el lugar de los hechos. En esa trama, la corporación Benetton aparece en el centro.

Del puestero a Benetton: el rol de la corporación en la trama de la desaparición de Santiago Maldonado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día sábado 2 de septiembre de 2017 se cumple un año y medio de la pérdida física de una gran compañera, caminante de las montañas, libertadora de los territorios, nuestra querida y extrañada Berta. Este día no pasa desapercibido para quienes la extrañamos y nos comprometimos a cumplir en su memoria el proyecto de autonomía de las comunidades Lencas.

Honduras: A 18 meses del vil asesinato de nuestra hermana Berta, el COPINH camina tras su huellas

Por COPINH
PLATAFORMA AGRARIA

"Manifestamos nuestra preocupación ante este hecho que refleja claramente un patrón documentado de infiltración de sicarios, guardias, policías y militares para criminalizar los movimientos campesinos en el Aguan".

Honduras: Secretaría de Seguridad y la DPI implementan estrategia para criminalizar campesinos en el Bajo Aguán

maldonado1

"Un modelo que agota la tierra de la patria grande, donde el progresismo no hizo más que sostener a sus gobiernos con el precio de los commodities y entregarlos a la derecha sin ninguna transformación. Y donde Santiago, desde hace un mes, no está."

Argentina: El desaparecido del extractivismo

justicia parcial

Inmediatamente sucedidos los acontecimientos de la represión sobre el Pu Lof en Resistencia en el Departamento de Cushamen, Provincia de Chubut, el día 1° de agosto de 2017, se puso en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un relato fiel de los hechos, conforme el testimonio de uno de los Werken de la Comunidad Mapuche, integrante del Pu Lof.

Caso Maldonado | Una justicia que miente y es cómplice. Texto Completo de la Resolución de la CIDH sobre la medida cautelar