Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Pueblos indígenas

"La muerte de Luis y Patricio no son hechos delictuales ni mucho menos producto del terrorismo, sus muertes son producto de un enfrentamiento donde las armas están en manos de latifundistas y agentes del Estado", sostiene ANAMURI.

Chile: Anamuri ante el asesinato de dos jóvenes indígenas Mapuches

Por ANAMURI
Lolita Chavez

"La violencia machista y física, así como las amenazas de asesinato y violación sexual de los hombres armados en contra de Lolita Chávez y sus acompañantes son la expresión visible de las lógicas del patriarcado colonial capitalista y neoliberal que entretejen el exterminio de la vida humana de los Pueblos Indígenas, así como la vida de las montañas, bosques, ríos, lagos, etc".

Guatemala: Comunicado de la Red de Sanadoras ante hostigamiento a Lolita Chávez por su defensa de la Madre Tierra

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La Organización de Naciones Unidas (ONU) sigue trabajando sobre la elaboración de un tratado vinculante que obligaría a las empresas transnacionales a respetar los derechos humanos, en gestación desde el 2014. Por su lado, organizaciones sociales de México y el mundo hacen todo para que este texto no se reduzca a principios de carácter voluntario que no permitirían que los crímenes corporativos fueran condenados.

Transnacionales: Organizaciones piden un tratado vinculante de la ONU ante aumento de violaciones a derechos humanos

honduras y desalojo

Alrededor de las 6.30 de la mañana del miércoles 14 llegaron tres unidades del Comando de Operaciones Militares (COBRA) y alrededor 150 miembros de la Policía Nacional Preventiva para ejecutar una orden de desalojo al grupo campesino 23 de febrero ubicados en la comunidad de Piedra parada aldea de Tepanguare, La Paz, perteneciente a la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC).

Honduras: Desalojan con gas lacrimógeno grupo Campesino 23 de febrero en La Paz

Agua Zarca

"El COPINH debe denunciar, de nuevo, que la falta de salida de los bancos y la prolongación en el tiempo de su salida significan la prolongación de las agresiones e intimidaciones dentro de la comunidad".

Honduras: La Trampa de los Bancos

Por COPINH
lucha MST

"Los casos aparentemente sin conexión encuentran una conexión, sin embargo, con el contexto político de recrudecimiento del conservadurismo y del ascenso de las fuerzas golpistas. Está en la correlación de fuerzas entre capitalistas y trabajadores la clave explicativa que nos permite conectar las violencias institucionales a las violencias de las matanzas y amenazas".

Brasil: Trabajadores y pueblos del campo bajo ataque

Transgénicos

“Se ha desatado una escalada de violencia y hostigamiento contra las comunidades indígenas” tras la consulta popular sobre el cultivo de soya transgénica en los municipios de Holpechén y Tenabo, en Campeche, denunciaron los apicultores mayas de la entidad, quienes acusaron a “grupos patrocinados por Monsanto” de llevar a cabo las agresiones.

México: Denuncian violencia contra comunidades que se oponen a siembra de soya transgénica en Campeche

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Denunciamos pues, la agudización de la guerra en contra de nuestros pueblos, la tormenta que relampaguea en el cielo y que busca ahora acabar con la esperanza para todos los mexicanos que representa el Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera, de la utilización de grupos de choque y grupo paramilitares para golpear la lucha de los pueblos".

México: La ofensiva de arriba, ante el movimiento de abajo