Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Un niño guaraní se columpia de un árbol ubicado cerca de una carretera de Dourados, en el Estado brasileño de Mato Grosso do Sul

Los indígenas guaraníes llevan años encarando el desplazamiento forzado, la marginación y los ataques de terratenientes.

Brasil: Guaraní, el pueblo que muere sin sus tierras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

¡ALTO A LOS ASESINATOS DE COMPAÑEROS INDIGENAS RARAMURIS EN DEFENSA DE SU TERRITORIO! Denunciamos de manera urgente esta nueva barbaridad contra compañeros con compromiso destacado en la lucha de su pueblo por la recuperación de su territorio acaparado desde hace más de 40 años por grandes terratenientes ganaderos y grupos de la delincuencia organizada.

México: Comunicado Conjunto del Congreso Nacional Indígena y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en solidaridad con el Pueblo Rarámuri

denuncia a WWF

En Survival creemos que nadie está por encima de la ley, y por eso interpusimos una queja sobre WWF ante la OCDE, para denunciar los abusos que sufren los "pigmeos" bakas y bayakas a manos de patrullas antifurtivos financiadas por esta organización en Camerún y otras zonas de la cuenca del Congo.

WWF investigada sobre los abusos contra indígenas Bakas

cushamen

"Responsabilizamos al Gobierno de Mario Das Neves y al Jefe de Policía de Chubut Juan Ale por todos los allanamientos e intentos de desalojos ilegales que hemos padecido desde el inicio de este proceso de recuperación territorial, los cuales han sido respaldados por una gran campaña mediática con la clara intencionalidad de estigmatizar la digna lucha del Pueblo Nación Mapuche."

Cushamen Pu Lof en resistencia - Comunicado público

criminalizacion

Los líderes ecologistas Isidro Baldenegro (México), Laura Vásquez (Guatemala) y Emilsen Manyoma (Colombia) fueron asesinados los días 15, 16 y 17 de enero. Son algunas de las últimas víctimas de los conflictos que causa la defensa del medio ambiente en muchos países. Un total de 185 personas pertenecientes a 16 países fueron asesinados el año 2015 por esta causa, según Global Witness.

El asesinato de ecologistas crece en los conflictos por la sobreexplotación

berta

Desde 2010, más de 120 personas han sido asesinadas en Honduras por enfrentarse a las empresas que acaparan la tierra y destruyen el medio ambiente.

Honduras: el país más peligroso del mundo para el activismo ambiental

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denuncia la sucia campaña de desprestigio y amenaza en contra de la organización y sus integrantes que se desarrolla en las redes y que tiene el claro objetivo de deslegitimar el trabajo del COPINH y de justificar ante la opinión pública cualquier agresión.

COPINH: Denunciamos peligrosa campaña mediatica en contra de nuestra organización y sus integrantes

Por COPINH
Atentado contra Edgar

Esta semana se produjo un atentado en la vivienda de Édgar Juanías Morales y los lamentables asesinatos de Porfirio Jaramillo y Yoryanis Isabel Bernal Varela, los dos referentes sociales e indígenas de sus comunidades. Una vez más ¡No a la criminalización de la protesta!

Colombia: Paramilitares asesinan a dos referentes sociales y atentan contra un dirigente comunitario