Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Breve reflexión sobre la respuesta pública de la Fundación Earthworm a un artículo del Boletín del WRM

El Boletín 274 del WRM incluye un artículo sobre el trabajo de la Fundación Earthworm, titulado "ONGs al servicio del saqueo de los territorios: el caso de la Fundación Earthworm". En él se describe cómo las grandes empresas que provocan conflictos en los territorios donde operan se benefician de la cooperación con organizaciones como la Fundación Earthworm, mientras la violencia contra activistas comunitarios, los acaparamientos de tierras y las agresiones sexuales contra mujeres continúan. 

Breve reflexión sobre la respuesta pública de la Fundación Earthworm a un artículo del Boletín del WRM

Por WRM
Ruth López, la directora de la unidad anticorrupción de Cristosal, fue encarcelada bajo acusaciones de corrupción en un proceso cuestionado por organizaciones internacionales.

Cristosal, la principal organización no gubernamental de defensa de los derechos humanos en El Salvador, anunció este jueves que abandona el país centroamericano.

"Opinar puede costar la cárcel": Cristosal, la mayor ONG de derechos humanos de El Salvador, abandona el país

Ángel Flores de MILPA: «El régimen de excepción se ha usado para perseguir a defensores de los territorios»

En medio de una creciente represión estatal, donde el régimen de excepción en El Salvador deja 9.665 violaciones a los derechos humanos, conversamos con Ángel Flores, sindicalista y coordinador de MILPA, sobre pueblos indígenas y derechos humanos en El Salvador, esto a raíz del despojo territorial que los amenaza.

Ángel Flores de MILPA: «El régimen de excepción se ha usado para perseguir a defensores de los territorios»

La Vía Campesina llama urgentemente a todos los gobiernos a poner fin al apartheid y a la ocupación colonial israelí de Palestina

 La Vía Campesina hace un llamado urgente a todos los gobiernos del mundo, en especial a los gobiernos progresistas y del Sur Global, a actuar de manera firme y coordinada para poner fin al apartheid y la colonización impuesta por el régimen de ocupación israelí. Estos gobiernos tienen la responsabilidad histórica y moral de garantizar un futuro digno para el pueblo palestino y de exigir justicia ante los crímenes de lesa humanidad cometidos.

La Vía Campesina llama urgentemente a todos los gobiernos a poner fin al apartheid y a la ocupación colonial israelí de Palestina

Foto: UNICEF/Mohammed Nateel. Un joven sentado sobre las ruinas de la que fue una casa en Gaza.

Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar alimentos y atención médica, pero eso no está ocurriendo. En cambio, los civiles son desplazados, asesinados o mueren de hambre, dice el coordinador humanitario al Consejo de Seguridad y lo insta a evaluar las acciones de Israel. La responsable de la agencia para la infancia afirma que el mundo le está fallando a los niños gazatíes.

Describir lo que pasa en Gaza está más allá de las palabras; Israel debe cumplir las mismas leyes que todos los Estados

Crianças Avá Guarani observam não indígenas em frente a TI Guasu Guavirá, no Paraná - Povo Avá Guarani

Povo Avá Guarani tem sido alvo de violência desde julho de 2024; "nós vamos matar mais de vocês", diz trecho da carta.

Jovem guarani é decapitado ao lado de carta com ameaça à comunidade indígena de terras retomadas no PR

Defensoría preocupada por el uso excesivo del poder público contra defensores de Chiquiacá y Tariquía

Exhorta a YPFB a cesar de inmediato el uso del sistema judicial como mecanismo de intimidación y advierte sobre prácticas locales que también se consolidan como formas de amedrentamiento hacia defensoras y defensores de Derechos Humanos.

Defensoría preocupada por el uso excesivo del poder público contra defensores de Chiquiacá y Tariquía

Ex Colonia Dignidad: Seis claves de la expropiación

Tras la firma del decreto expropiatorio, avanza en Chile el plan para crear un sitio de memoria en el enclave alemán, en medio de la oposición de los residentes. Aquí explicamos el proyecto y la postura de Alemania.

Ex Colonia Dignidad: Seis claves de la expropiación