Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Foto: Contag

Recordamos la vida y la lucha de Margarida Maria Alves, dirigente sindical campesina brasileña asesinada el 12 de agosto de 1983.

Margarida Maria Alves: una campesina que no huyó de la lucha

Por Capire
Foto: Ofraneh

Que desmontar el sistema corrupto e impune que dejaron instalado la narcodictadura y los sectores fácticos del país no iba a ser fácil, era de sobra sabido. Un ejemplo de ello es la investigación penal que el Ministerio Público hondureño ha iniciado en contra de líderes garífunas y el abogado de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh).

Reclamar derechos no puede convertirse en delito

Sri Lanka: paren las detenciones ilegales de activistas ¡AHORA!

En un acontecimiento inquietante, el actual Gobierno de Sri Lanka, dirigido por Ranil Wickramasinghe, amplió su ataque ilegal e ilegítimo contra los manifestantes y los movimientos sociales al detener a Chintaka Rajapakshe, Moderador de MONLAR Sri Lanka y a otros manifestantes el 18 de agosto de 2022.

Sri Lanka: paren las detenciones ilegales de activistas ¡AHORA!

Foto: Tiago Miotto/Cimi

Documento “Violência contra os povos indígenas do Brasil – dados de 2021”, publicado pelo Conselho Indigenista Missionário – CIMI, foi lançado esta semana, em Brasília.

Relatório aponta que violência contra indígenas está mais intensa

El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades

“Voces propias: historias desde las comunidades” es un podcast de Servindi. El quinto episodio se sumerge sobre el contexto de violencia que se vive en las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes del Cauca, uno de los 32 departamentos de Colombia.

El Cauca: violencia y resistencia desde las comunidades

Declaración final del Campamento Nacional de los jovenes sobre la Soberanía Alimentaria

Nosotros, 233 delegados de jóvenes (muchachas y muchachos) que han salido de los 10 departamentos geográficos del país, nos hemos juntado en el Centro Nacional de Capacitación de Cuadros Campesinos "LAKAY" en la Sede de MPP/Papaye, para participar en el XVII Campamento Nacional de la Soberanía Alimentaria que coordina MPP cada año. Nosotros, como miembros de las organizaciones campesinas que estamos dentro de CLOC- Vía Campesina en Haití (MPP, MPNKP, TK) y otras organizaciones sindicales, obreras, estudiantiles, populares y campesinas, afrontamos peligros cruzando las carreteras nacionales donde los bandidos y secuestradores matan y maltratan a todos los viajeros. El Gran Sur del país está bloqueado desde hace más de dos años. Ahora, todo el país es controlado por las bandas que hacen lo que quieren con la complicidad de las autoridades estatales.

Declaración final del Campamento Nacional de los jovenes sobre la Soberanía Alimentaria

Foto: AFP

Empresas agrícolas del sur de Baja California que contratan trabajadores de otros estados para la cosecha de productos de exportación retienen a los jornaleros una semana de salario y documentos personales como la credencial del Instituto Nacional Electoral, reveló Abelina Ramírez, dirigente del Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas (SINDJA).

Esclavitud moderna en los campos de México

¿Quién defiende a los defensores?

El primer episodio titulado “¿Quién defiende a los defensores?” presenta la historia de César Estrada, Walter Aduviri y Hortez Baitug, tres defensores ambientales indígenas de Perú hostigados por ejercer su labor.

¿Quién defiende a los defensores?