Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Foto: Prensa Comunitaria

Las manifestaciones pacíficas buscan que cesen las acciones de criminalización y exigen la renuncia de la fiscal general Consuelo Porras; el jefe de la FECI, Rafael Curruchiche; la fiscal Cinthia Monterroso; el juez Fredy Orellana y otros actores vinculados a la persecución contra magistrados del TSE, Semilla, periodistas, activistas y operadores de justicia.

Organizaciones sociales se suman a un Paro Nacional indefinido en Guatemala

Foto: Idalia Rie

El Centro de Derecho Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Frayba, con sede en San Cristóbal de las Casas, acompaña desde hace 32 años a familiares y víctimas de actos de tortura. Durante todo este tiempo, gobiernos de todos los colores han tenido el poder, se han desarrollado reformas constitucionales y legales, pero las detenciones ilegales acompañadas con actos de tortura, continúan siendo,  según el Frayba “el método de investigación principal de la Fiscalía General del Estado de Chiapas”, simulando así “la justicia y llenando las cárceles de víctimas de violaciones a los derechos humanos”(1). Este trabajo de denuncia de torturas por parte del Estado mexicano a personas indígenas han representado para el equipo del Frayba incluso  amenazas de muerte.

Frayba denuncia ante la ONU al Estado mexicano por tortura a defensores indígenas

Portada: Miriam Miranda, coordinadora de Ofraneh ha sufrido secuestros y atentados por defender el territorio garífuna. Aquí acompañada por personal de la Oacnudh

“Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales”, Ian Fry, Relator Especial de la ONU sobre el Cambio Climático

Relator de la ONU sugiere a Honduras derogar leyes que criminalizan a defensores del territorio

Voces del Campo | Episodio 2

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de lxs campesinxs (UNDROP)

Voces del Campo | Episodio 2

Fotografía: Laura del Chavon

La Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) contra el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) concluyó este miércoles (27) con una derrota política a la bancada agromilitar. Al final, la extrema derecha ni siquiera pudo someter a votación el informe elaborado por Ricardo Salles.

Brasil. El fracaso estruendoso de la campaña de criminalización contra el Movimiento de las y los Sin Tierra

¡Victoria! El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adopta una resolución para promover los derechos de lxs campesinxs en todo el mundo

En el mes de luchas por la Soberanía Alimentaria #16oct23, el movimiento campesino logra una victoria en la implementación de la UNDROP

¡Victoria! El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adopta una resolución para promover los derechos de lxs campesinxs en todo el mundo

Perú. Se archiva por falta de pruebas acusación contra campesinos

Investigación a campesinos por terrorismo se ha archivado por falta de pruebas, pero el daño ya está hecho. ¿Quién responde por esto?

Perú. Se archiva por falta de pruebas acusación contra campesinos