Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

palestina14

Las y los campesinos de América haciendo respetar nuestro principio de solidaridad con los pueblos y el internacionalismo, hoy nos solidarizamos con el pueblo Palestino.

Solidaridad de la CLOC Vía Campesina con el Pueblo Palestino

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Por que os índios estão se matando em taxas tão elevadas? O debate é uma oportunidade para pensarmos também sobre o Brasil e nossa identidade errática, ainda em processo de construção". O questionamento e comentário é de Bruno Paes Manso em artigo publicado no seu blog no jornal O Estado de S.Paulo, 07-07-2014.

Por que os índios lideram o ranking dos suicídios no Brasil? O Mapa da Violência

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Criar um grupo de trabalho intergovernamental com o mandato para desenvolver um instrumento internacional juridicamente vinculativo para regular, de acordo com o Direito Internacional dos Direitos Humanos, as atividades de empresas transnacionais." Com esta resolução do Conselho de Direitos Humanos das Nações Unidas, aprovada na sua 26 ª sessão, em Genebra, o debate sobre a necessidade de padrões internacionais para forçar as empresas multinacionais de respeitar os direitos humanos volta a se tornar atual.

As empresas transnacionais são uma fonte constante de violação de direitos humanos

salitre-4-701x394

El 5 de julio, al mismo tiempo que resonó por la radio un partido de fútbol Costa Rica-Holanda de La Copa Mundial de Futbol, también se escucharon disparos, insultos racistas y amenazas de muerte en contra de toda una comunidad bribri que se encuentra defendiendo su tierra ancestral en el Territorio Indígena de Salitre, en Buenos Aires de Puntarenas, en el Pacifico Sur costarricense.

Salitre: La recuperación de los territorios indígenas en Costa Rica

456339

Cerca de una docena de policías atacaron esta mañana la comunidad El Lirio en la provincia de Celendín, Cajamarca. El ataque tuvo su origen en la negativa de los comuneros de permitir el ingreso de vehículos con regalos de la empresa minera Yanacocha.

Perú: Policías al servicio de Yanacocha arremeten contra comuneros de El Lirio en Celendín

Pueblos indígenas

"Mientras la mayor parte del pueblo tico se desbordaba en lágrimas, gritos, abrazos, caras pintadas con colores patrios, fiesta, unión y alegría en honor a la gesta de “la Sele”, otros linchaban indígenas y destruían sus bienes. Las imágenes de la gente feliz por todo el país, sonriente, con su camiseta roja, decidida a tomar las calles para festejar, contrastaban con las que evidencian hombres caminando enfurecidos, sin nada que celebrar, con pañuelos, tubos y machetes decididos a tomar las tierras para usurpar."

Costa Rica 0 – Paramilitares 1

Minería

La fórmula es conocida. Gobiernos como el de Guatemala consideran que su población es “ignorante” y que precisa de extranjeros para organizarse y exigir sus derechos. Conclusión: Otto Pérez Molina se quita la máscara y ordena la salida de dos voluntarios de Brigadas Internacionales de Paz (PBI).

El gobierno de Guatemala expulsa a defensores de DDHH de PBI para proteger a las mineras

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Por encima de la victoria diplomática que significó para Ecuador y Sudáfrica la aprobación el pasado jueves 26 de junio de una resolución que crea un grupo intergubernamental para trabajar un tratado vinculante sobre corporaciones trasnacionales y Derechos Humanos, desde las organizaciones miembro de la campaña Desmantelar el Poder Corporativo y la Impunidad se valoró las perspectivas que se abren en la profundización de las denuncias y judicialización de las corporaciones por la violación del derecho humanitario.

Video: resumen las implicancias de la decisión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas