Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

ECUADOR

"Durante este encuentro, se abordaron los diferentes contextos nacionales y los numerosos casos de criminalización que los defensores y defensoras de derechos humanos han tenido que confrontar, a causa principalmente de la defensa del territorio".

Ecuador: Taller sobre Criminalización de personas defensoras de Derechos Humanos en contextos de proyectos industriales

Por FIDH
juana raymundo

"Las mujeres indígenas en América Latina han jugado un papel muy importante en la lucha contra la privatización y mercantilización de sus recursos naturales, reivindicando cosmovisiones de respeto a la Madre Tierra que confrontan la visión individualista y utilitarista de la economía neoliberal. Sus cuerpos están siendo utilizados como mensajes en una pedagogía del terror que se propone desmovilizar a sus pueblos. Paradójicamente esta estrategia para sembrar el miedo ha tenido como respuesta una mayor organización de las mujeres por la vida."

Juana Raymundo: mujeres indígenas, violencias y resistencias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El asesinato de ocho dirigentes indígenas y campesinos en solo tres meses es un hecho repudiable desde todo punto de vista. Demuestra la existencia de un patrón sistemático de eliminación de líderes de organizaciones que defienden sus derechos fundamentales a la vida, al trabajo y a la tierra, entre otras reivindicaciones.

Guatemala: Alto al asesinato de líderes campesinos

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Juana Raymundo, quien además se desempeñaba como enfermera, formaba parte del Comité de Desarrollo Campesino (CODECA) desde hace cinco años. Hasta antes de su asesinato, ella estaba a cargo de la coordinación de CODECA en la microrregión Nebaj Quiche".

Guatemala: Asesinan a Juana Raymundo, joven indígena defensora de DD. HH.

Megaproyectos

El informe anual de Global Witness “¿A qué precio? Negocios irresponsables y el asesinato de personas defensoras de la tierra y el medio ambiente en 2017”, lanzado este martes 24 de julio a nivel mundial, ha puesto nuevamente en el centro del mapa los asesinatos, la violencia y la criminalización de personas defensoras del territorio y el medio ambiente en México.

México: La presa La Parota es un ejemplo de la tendencia global de asesinatos de personas defensoras del territorio reportada por Global Witness

Curuguaty

Corte anula fallo contra campesinos condenados en el caso Curuguaty | La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia anuló ayer por decisión unánime de sus tres camaristas el fallo que condenaba a los once campesinos acusados por la Masacre de Curuguaty, la determinación de la máxima instancia judicial se basó en las irregularidades cometidas durante el proceso.

Paraguay: Es tiempo de libertad

IVANA1

Es mapuche y participa de la lucha de la Pu Lof de Cushamen. Hace ocho meses la torturaron y secuestraron durante horas tras una represión como la del 1° de agosto, donde se llevaron a Santiago Maldonado.

Argentina - Ivana Huenelaf: “En enero ya nos habían amenazado con hacernos desaparecer”

Movimientos campesinos

La Sala Penal de la Corte integrada por tres camaristas anuló ayer, sorpresivamente, las condenas dictadas por la masacre de Curuguaty. Responsabilizó a la fiscalía de una deficiente investigación. Todos quedan en libertad.

Paraguay: Corte anula condenas en el caso Curuguaty y todos quedan libres