Crisis climática

Freepik

O futuro não será conquistado pela resignação em se adaptar ao colapso, mas pela coragem de prevenir suas causas.

COP 30: adaptação ou prevenção?

Álvaro Minguito. El yacimiento de la Gaviota es una antigua plataforma marina, en Bizkaia, para la extracción de gas, que actualmente se utiliza como almacén subterráneo de gas.

Los proyectos de extracción de combustibles fósiles planteados supondrán emisiones once veces superiores a las que la Tierra puede absorber sin rebasar los 1,5ºC, según el proyecto Carbon Bombs.

Las ‘bombas de carbono’ y los planes de la industria rebasan once veces el límite de seguridad del planeta

Informe ‘Una mirada al metano: de la medición al impulso’, la mayoría de las alertas de fugas se ignoran a pesar de la amenaza climática

Las respuestas de gobiernos y empresas a las alertas satelitales de metano de la ONU se multiplicaron por más de diez en el último año, aunque la acción global sigue siendo insuficiente para reducir las emisiones en un 30 % para 2030, advirtió este miércoles el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (Pnuma).

Informe ‘Una mirada al metano: de la medición al impulso’, la mayoría de las alertas de fugas se ignoran a pesar de la amenaza climática

Antes y después: los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael retrocedieron “drásticamente”

La Agencia Espacial Europea (ESA) mostró imágenes del cambio en los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael en Chile, destacando la pérdida de hielo en años recientes. El Campo de Hielo Patagónico Norte, fuente de numerosos glaciares, incluyendo el San Rafael y San Quintín, ha experimentado retrocesos significativos desde 1987 hasta 2024.

Antes y después: los glaciares del Parque Nacional Laguna San Rafael retrocedieron “drásticamente”

Bapi Mondal y su esposa Shanti en la sureña ciudad india de Bangalore, a donde la familia se vio forzada a migrar cuando el cambio climático le hizo a perder sus medios de vida tradicionales en los Sundarbans, una gran región de humedales en el noreste del país. Imagen: Diwash Gahatraj / IPS

"El nivel del mar en los Sundarbans está subiendo casi al doble de la tasa mundial, inundando aldeas y obligando a las familias a marcharse. El agua salada arruina los arrozales y estanques, haciendo más difícil la agricultura y la pesca. Los mawalis, los recolectores de miel, también luchan, ya que el cambio climático altera la floración y daña los manglares, reduciendo las poblaciones de abejas silvestres".

La sabiduría que desaparece en India o cómo el cambio climático erosiona siglos de conocimiento ecológico

© UNOCHA/Sayed Habib Bidell La sequía afecta a comunidades pobres en Afganistán.

El calor extremo, la contaminación atmosférica, las inundaciones y las sequías son los riesgos más comunes que afectan a los pobres del mundo, quienes a menudo se enfrentan a múltiples desafíos ambientales simultáneamente, señala un nuevo informe del programa para el desarrollo.

La pobreza se agrava cada vez más a causa de la crisis climática

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones

Organizaciones ambientalistas denunciaron que las autoridades mexicanas «omiten reconocer» que la emergencia por las lluvias torrenciales en Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro «es provocada por la crisis climática», la cual «guarda una relación con la extracción y quema de combustibles fósiles» que vulnera de manera particular a esos territorios.

Pese a desastres, autoridades siguen sin reconocer crisis climática, denuncian organizaciones