Crisis climática

La industria de los fósiles, lejos de bajar la producción

Han pasado diez años desde que el Acuerdo de París fijó la hoja de ruta mundial contra la crisis climática. Diez años en los que los gobiernos han reiterado, una y otra vez, la urgencia de abandonar los combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el calentamiento global. Pero más allá de las promesas, los datos demuestran que la realidad es otra.

La industria de los fósiles, lejos de bajar la producción

El colonialismo secuestra la transición energética

Aunque los países del Sur Global poseen aproximadamente el 70 % de las reservas de minerales para la transición, la mayoría de las inversiones en energías renovables se concentran en el Norte Global (50 %) y China (29 %), y esos beneficios se retienen en gran medida en manos del 1 % más rico.

El colonialismo secuestra la transición energética

Por Oxfam
Sessão plenária do BRICS, no Rio de Janeiro, vista do alto. Foto: Ricardo Stuckert/PR

Enquanto líderes do BRICS pensam financiamento para a crise ambiental, povos do Sul Global mostram que apenas uma mudança profunda no modelo econômico poderá salvar o planeta.

BRICS e o desafio climático: entre promessas e urgências do Sul Global

Dia do Cerrado: como salvar a caixa d’água do Brasil?

Pressionados pelo agronegócio, rios do bioma já perderam quase 30% de seu volume; agravamento da crise climática dificulta recuperação.

Dia do Cerrado: como salvar a caixa d’água do Brasil?

Encontrou reuniu lideranças em Duque de Caxias (RJ) - Gabrielle Sodré/MAB

Evento foi organizado pela Plataforma Operária e Camponesa de Água e Energia na última quarta-feira (17).

No Rio, seminário nacional aprofunda debate sobre transição energética para Cúpula dos Povos

Un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution indica que los bosques tardan más en recuperarse tras los incendios forestales

Los incendios forestales globales continuos y en fuerte aumento, especialmente los incendios a gran escala, extremos y de mayor destructividad, han alterado significativamente las estructuras y funciones de los bosques. Sin embargo, las variaciones a largo plazo en la severidad de dichos eventos y los efectos en el tiempo de recuperación natural posterior a los incendios de los bosques siguen sin estar claras.

Un estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution indica que los bosques tardan más en recuperarse tras los incendios forestales

Un hombre recorre con un bote inflable las calles inundadas por fuertes lluvias en Porto Alegre, sur de Brasil, mientras que en el norte del país los ríos se reducían a mínimos históricos debido a una sequía sin precedentes. Imagen: Dialogue Earth

Desde lluvias intensas hasta prolongadas sequías, el ciclo del agua se vuelve cada vez más irregular y extremo en todo el mundo, y tanto el exceso como la escasez impactan de modo dañino a la sociedad y la economía, advirtió un informe de la  Organización Meteorológica Mundial (OMM) divulgado este jueves 18.

El ciclo del agua es cada vez más irregular y extremo en el mundo

Por IPS
El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin precedentes

La circulación meridional del Atlántico es uno de los principales motores del clima terrestre. Su debilitamiento puede provocar lluvias irregulares y afectar drásticamente a ecosistemas como la selva amazónica.

El Amazonas podría enfrentarse a una sequía sin precedentes