Crisis climática

Consumo de energia da IA pode aumentar 25 vezes até 2040 e comprometer metas climáticas

Relatório de Cambridge mostra que Google, Microsoft e Amazon já aumentaram emissões entre 30% e 48% nos últimos anos.

Consumo de energia da IA pode aumentar 25 vezes até 2040 e comprometer metas climáticas

Crisis del plástico: producimos 220 millones de toneladas y reciclamos menos del 10 %

Cada año, la actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos en todo el mundo, de las cuales se recicla menos del 10 %, una cifra que no ha mejorado en la última década, según denuncian organizaciones ecologistas con motivo del Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se celebra casa 3 de julio.

Crisis del plástico: producimos 220 millones de toneladas y reciclamos menos del 10 %

Derechos de autor AP Photo/Paul White

Un estudio estima que el 65% de las 2.300 muertes registradas en 12 ciudades europeas entre junio y julio se debieron al calentamiento global. En Madrid, el 90% de los fallecimientos por calor fueron atribuibles al cambio climático.

El cambio climático causó 1.500 muertes en la última ola de calor en Europa: Madrid, la ciudad más afectada

Una inundación única en 100 años: ¿cómo el cambio climático ha agravado la catástrofe en Texas?

Este nuevo ejemplo de fenómenos extremos, cada vez más corrientes y difíciles de predecir por los modelos meteorológicos, ha asolado el segundo estado más rico de Estados Unidos. Las inundaciones han dejado 80 muertos, decenas de desaparecidos y barrios enteros bajo el agua.

Una inundación única en 100 años: ¿cómo el cambio climático ha agravado la catástrofe en Texas?

Ni nuevos compromisos, ni calidad democrática: balance final de la cumbre de Sevilla

Ecologistas en Acción denuncia que, en lugar de alcanzar nuevos compromisos en Sevilla, los países participantes han optado por conferencias y anuncios vacíos. La organización criticó la falta de democracia en el espacio oficial de negociaciones, señalando que se ha impedido la plena participación de la sociedad civil.

Ni nuevos compromisos, ni calidad democrática: balance final de la cumbre de Sevilla

Una audiencia en 2024 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Manaus, Brasil, para escuchar a interesados en su opinión sobre el clima y el ambiente. El tribunal decidió ahora que los Estados tienen la obligación de adoptar las políticas en el sentido que señala la ciencia para proteger los derechos humanos ante la crisis climática. Imagen: Romulo Serpa / Plca

La opinión consultiva OC-32 de la Corte es vinculante para los más de 30 países de América Latina y el Caribe que forman la Organización de Estados Americanos (OEA) y reconoce, por primera vez, el derecho humano a un clima sano como “un derecho independiente derivado del derecho a un ambiente sano”.

Corte Interamericana obliga a los Estados a proteger un clima sano

Por IPS
Desde la Amazonía hasta Belém: la lucha por la justicia climática requiere acabar con la impunidad de las grandes empresas

Mientras los negociadores climáticos se reúnen en Bonn, Alemania, esta semana y lo harán en unos meses en Belém, Brasil, para la COP30 y la Cumbre de los Pueblos, una verdad permanece flagrantemente ausente de las discusiones oficiales: la crisis climática no es sólo un fracaso político, es el resultado directo del poder empresarial incontrolado, habilitado por un sistema mundial que protege a los contaminadores y castiga a aquellas/os de nosotras/os que nos atrevemos a resistir.

Desde la Amazonía hasta Belém: la lucha por la justicia climática requiere acabar con la impunidad de las grandes empresas

Decisión de la corte Interamericana sobre emergencia climática: un hito para el mundo

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) emitirá su tan esperada Opinión Consultiva 32 (OC-32) sobre la emergencia climática y los derechos humanos, solicitada conjuntamente por los Estados de Chile y Colombia en enero de 2023.

Decisión de la corte Interamericana sobre emergencia climática: un hito para el mundo