Crisis climática

Crisis climática

"Recusamos o olhar mercantilista com que mais uma vez agentes externos, nacionais ou internacionais, se aproximam de nossos territórios e povos, incentivando-os a se envolver em potenciais negócios milionários, sem antes entender a complexidade das mudanças climáticas, além de seus efeitos ou impactos, considerando a história e o contexto da atual crise, que não é só climática, mas também econômica, energética, ambiental, social e de valores."

Sobre a mudança climática, o governo brasileiro e os povos indígenas

Por APIB
Crisis climática

Las organizaciones y movimientos sociales en México se preparan para intensificar sus acciones contra la crisis climática, con motivo de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de Cancún (COP 16), a realizarse entre el 29 de noviembre y el 10 de diciembre.

México: preparan movilizaciones contra crisis climática

Crisis climática

"Por un lado, el gobierno ecuatoriano, sigue promocionando la iniciativa Yasuni/ITT, pero por otro alienta el programa SocioBosque, como parte de los planes REDD+.Con REDD+ en el Ecuador se estaría pensando en promover al menos tres tipos de servicios ambientales: agua, biodiversidad y “almacenamiento y captura” de carbono."

Ecuador: REDD+ significa pérdida de derechos colectivos

Pesca

"El presente no existe: cuando lo citamos, ya es pasado. El futuro no sabemos si existirá. Entonces, ¿solo nos queda el pasado? ¿Es nuestra única referencia?. En las políticas ambientales y de pesca, parece ser que sí. En las dos, en mayor o menor medida, se regula sobre la base de lo que se conoce como los derechos históricos de bienes comunes."

Derechos históricos, ¿pasado o futuro?

Crisis climática

Las organizaciones sociales que se preparan para “tomar” Cancún en los días de la 16 Conferencia de las Partes (COP16) sobre Cambio Climático pretenden aprovechar la ocasión de los “ojos del mundo” concentrados en México para mostrar la realidad de un país especialmente víctima de la crisis ecológica.

Rumbo a la COP16 en Cancún

Crisis climática

Los movimientos sociales de todo el mundo se están movilizando para la 16ª Conferencia de las Partes (COP 16) que se celebrará en Cancún, del 29 de noviembre al 10 de diciembre. ¡Únete a nosotros en los miles de Cancún!

¡Miles de Cancún por la justicia climática! La Vía Campesina invita a los movimientos sociales a movilizarse en el mundo

Crisis climática

Los días 29 y 30 de octubre se realizó en Managua, Nicaragua, una sesión del Tribunal Centroamericano de Justicia Climática, instancia conformada por importantes personalidades de la región, que se propone de “dar voz a los sin voz”, evidenciando y demostrando como empresas nacionales, transnacionales, gobiernos nacionales y municipales, en su lógica de desarrollo, están afectando gravemente al medioambiente, haciendo más vulnerable la región ante el cambio climático.

Justicia climática: empresas condenadas ética y moralmente por delitos ambientales

Soberanía alimentaria

"Desde este rincón de la patria, convocamos a las fuerzas políticas y sociales a desplegar todo su potencial como organizaciones sociales y de masas para la transformación de la situación política y económica del país, como el paso necesario hacia la transformación de este modelo económico explotador."

México: Asamblea Nacional de UNORCA: Soberanía alimentaria para resolver la crisis climática

Por UNORCA