Crisis climática

Banco Mundial, promotor del cambio climático

Ante las expectativas que genera la Conferencia de las Partes (COP26) en Glasgow, y el rol que presume jugar el Banco Mundial (BM) en aliviar la crisis climática, es necesario cuestionar el papel que juega en promover y defender a industrias extractivas y de combustibles fósiles.

Banco Mundial, promotor del cambio climático

COP26: El nuevo borrador de acuerdo supone un paso atrás

We are watching you (Os estamos mirando) es uno de los gritos de la sociedad civil en en la Cumbre del Clima en Glasgow desde que comenzaron las negociaciones el domingo 31 de octubre. Han pasado dos semanas y hoy, el último día en agenda para que finalicen los debates, todas las miradas están puestas en una resolución final que no se sabe si llegará, cuándo ni cómo.

COP26: El nuevo borrador de acuerdo supone un paso atrás

Carta a López Obrador: solicitamos que Víctor Villalobos Arámbula y Sol Ortiz no formen ya parte de su gobierno

Compartimos la siguiente Carta dirigida a Andrés Manuel López Obrador, para expresar nuestro desacuerdo ante las recientes afirmaciones en la COP26, de Víctor Villalobos Árambula, Secretario de Agricultura, y de Sol Ortiz, Directora de Atención al Cambio Climático y de la Estrategia Nacional de Polinizadores de esa misma secretaría, contrarias a las políticas públicas impulsadas por la actual administración que han abonado para alcanzar una agricultura sustentable y una alimentación sana.

Carta a López Obrador: solicitamos que Víctor Villalobos Arámbula y Sol Ortiz no formen ya parte de su gobierno

Estudo revela as falsas soluções da Cargill para conter o avanço das mudanças climáticas

Em meio às discussões da COP 26 sobre aquecimento global, levantamento inédito aponta que a multinacional apresenta ao mercado falsas soluções para combater a crise climática.

Estudo revela as falsas soluções da Cargill para conter o avanço das mudanças climáticas

La emergencia climática no se combate con declaraciones de intenciones

Esta madrugada se ha presentado el primer borrador del texto final de la COP26. Sus páginas son una muestra más de que las negociaciones no avanzan y de que el acuerdo final apenas va a ser capaz de resolver los debates que llevan años sin encontrar respuesta en la comunidad internacional. Si el texto no cambia de rumbo, no solo no se va a aumentar la ambición que se necesita para luchar contra el cambio climático, sino que los países no van a tener capacidad de respuesta a los efectos del incremento de la temperatura global.

La emergencia climática no se combate con declaraciones de intenciones

La cadena de suministro como una de las principales fuentes de emisiones en el sector agroalimentario

La cadena de suministro alimentario va camino de superar a la agricultura y el uso de la tierra como principal factor que contribuye a los gases de efecto invernadero (GEI) procedentes del sistema agroalimentario en muchos países, debido al rápido crecimiento impulsado por la elaboración de alimentos, su envasado, transporte, venta al por menor, consumo familiar, eliminación de desechos y la fabricación de fertilizantes, según un nuevo estudio dirigido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La cadena de suministro como una de las principales fuentes de emisiones en el sector agroalimentario

Por FAO
Sobre la Cumbre Climática de Glasgow: ¡Necesitamos cambiar el sistema y no el clima!

Desde la Plataforma Socioambiental queremos expresar nuestra profunda preocupación por la Cumbre Climática que se está desarrollando en Glasgow, Escocia y por las posiciones que los gobiernos en general y en particular el gobierno argentino están llevando a la misma.

Sobre la Cumbre Climática de Glasgow: ¡Necesitamos cambiar el sistema y no el clima!

Agronegocios contra el clima

En el marco de la COP26 sobre clima, Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, dos países con grave culpa por el caos climático, anunciaron su nuevo plan para la agricultura y alimentación mundial. México se sumó, gracias al secretario de Agricultura Víctor Villalobos, atento a promover actividades contaminantes en favor de las trasnacionales de agronegocios.

Agronegocios contra el clima