Crisis climática

Las causas del incendio: ¿por qué Australia vive su propio infierno?

“La fauna en este territorio es emblemática, Australia se vende internacionalmente como un país con riquezas naturales muy preciadas. Los koalas y los canguros son bichos que están conectados con la cultura del lugar y bañan de un dramatismo mucho mayor a todo esto. El conflicto está en agenda porque es un país modelo. Que sea una nación de primer mundo no es menor, por el contrario, es prueba palpable que exhibe la crisis estructural política-económica-ambiental que muchos gobernantes tratan de ocultar”, advierte Guillermo Folguera, filósofo, doctor en biología (UBA) e investigador del Conicet.

Las causas del incendio: ¿por qué Australia vive su propio infierno?

Alrededor de 480 millones de animales han muerto en los incendios en Australia

La cifra se refiere solamente a las especies de una gran parte de los mamíferos, aves y reptiles que habitan en el estado de Nueva Gales del Sur, que con sus 36.000 kilómetros cuadrados de terrenos calcinados, es el más afectado por las llamas.

Alrededor de 480 millones de animales han muerto en los incendios en Australia

Efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina

La temperatura de la Tierra ha aumentado en 1,1ºC desde el periodo anterior a la Revolución Industrial y no deja de subir, al punto en que el último lustro (2015-2019) va en camino de convertirse en el más cálido desde que hay registros, según datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicados este martes.

Efectos del cambio climático que ya se pueden ver en América Latina

Cambio climático: «el compromiso que se muestra en la Unión Europea es un simulacro»

El incendio del Amazonas fue la peor catástrofe ambiental del año y evidenció la voracidad de las corporaciones sojeras y agrícolas y la ignorancia de los gobiernos que desconocen la crisis climática. El acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea garantiza menos hectáreas naturales y más territorio a la explotación de la tierra. El aumento al cupo de las exportaciones de carne vacuna, etanol y soja de América hacia Europa aumentaría las emisiones en un 34 %.

Cambio climático: «el compromiso que se muestra en la Unión Europea es un simulacro»

COP25: si no hubiera sido un fracaso

La COP 25 sobre cambio climático, que se acaba de realizar en Madrid, España, fue toda una metáfora de la actitud de gobiernos y empresas frente a la devastación ambiental y social que provocan: nada detendrá sus negocios, ni aunque estén aserrando la rama del árbol donde están sentados. 

COP25: si no hubiera sido un fracaso

Emergencia Climática. Notas sobre un desacuerdo

La COP25 Chile – Madrid 2019. Ese tipo de reuniones tienen un aire de mercado. Caminan de arriba a abajo asistentes y asesores. Las hojas y documentos pretenden –parecen– asentar cosas importantes. La entrada al espectáculo institucional global es restringido.

Emergencia Climática. Notas sobre un desacuerdo

MOVIAC reafirma su compromiso por la lucha ambiental en su asamblea anual

En su aniversario número once, el Movimiento de Víctimas Afectados y Afectadas por el Cambio Climático y Corporaciones (MOVIAC) realizó su asamblea anual, en la que reafirmó su compromiso por la lucha y la justicia ambiental y social del territorio salvadoreño.

MOVIAC reafirma su compromiso por la lucha ambiental en su asamblea anual