Crisis climática

Injusticia climática y pandemia

Un informe de Oxfam de septiembre 2020 sobre los responsables del cambio climático entre 1990 y 2015, expone la lacerante desigualdad en el tema, que está directamente relacionado con la salud de los ecosistemas y de las personas. Las causas del cambio climático se entretejen con las de la pandemia: en ambos casos el sistema alimentario agroindustrial es uno de sus principales causantes.

Injusticia climática y pandemia

- Foto de PIKIST.

Tres países en el mundo producen el 80% de los 353 millones de toneladas anuales de soja: EE.UU., Brasil y Argentina. En América Latina la expansión de este cultivo provoca el desplazamiento forzado de miles de familias y la devastación del ecosistema.

Las fábricas de la soja

- Un cerdo en una macrogranja de Alemania. © Greenpeace.

"Producir mucho, rápido y barato es el mantra del modelo industrial. Las consecuencias no importan. Y eso que están a la vista. Cuanto más ganado haya, más emisiones, más deforestación, más contaminación del agua, más maltrato animal y más malestar en los pueblos habrá. Además, cuanta más carne se consuma, nuestra salud empeorará. La ganadería industrial es un modelo abominable".

La ganadería industrial alimenta la emergencia climática

Día de Acción Global: herramientas para participar

Vivimos en medio de una pandemia, pero el cambio climático es una crisis tan grande como siempre lo ha sido. ¡Hacemos un llamado para el día de acción global el 25 de septiembre, de cualquier manera que sea segura para ti y tu comunidad!

Día de Acción Global: herramientas para participar

Foto de: Ahmad Al-Rubaye

El 1% más rico de la población mundial fue responsable de la emisión de más del doble de dióxido de carbono que la mitad más pobre del mundo entre 1990 y 2015, según nuevas investigaciones.

El 1% más rico causa el doble de emisiones de CO2 que el 50% más pobre

Foto del sitio: Sostenibilidad Semana
La Semana del Clima en Nueva York

Durante el 21 al 27 de septiembre, se realizará en Nueva York la Semana del Clima, un evento que se lleva a cabo desde el 2009 al mismo tiempo que se celebra la Asamblea General de Naciones Unidas, aunque no forma parte de las negociaciones oficiales sobre el clima. Quienes participan en ella son empresarios y gobiernos que se convocan para sostener una ronda de negocios y propaganda corporativa. Organizaciones de la sociedad civil también participan, muchas de las cuales aprovechan el momento para develar las verdaderas causas y soluciones a la crisis climática.

Cinismo y tiempo climático

Los trenes de la soja

A primeros de agosto vi pasar uno de ellos. Son los trenes de la soja. Una locomotora arrastrando 17 vagones similares a una tolva gigante. Por lo que he leído, dicen que cuentan con capacidad para transportar unas 900 toneladas de harina de soja, lo que equivale a unos 35 camiones de los grandes. Seguramente ya los había visto en otras ocasiones, porque de un tiempo a esta parte son muy habituales, pero no había tomado conciencia.

Los trenes de la soja

La humanidad en una encrucijada por el futuro de la naturaleza

A pesar de los avances alentadores en numerosas áreas, la naturaleza está sufriendo severamente y su situación sigue empeorando, advierte un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas que llama a implementar con urgencia ocho transformaciones sistémicas para garantizar el bienestar humano y proteger el planeta.

La humanidad en una encrucijada por el futuro de la naturaleza