Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental

Organizaciones ambientales, estudiantiles, indígenas, feministas, campesinas, defensores de los derechos humanos, gremios de profesionales, educadores, trabajadoras y trabajadores, presentaron al país y a las autoridades gubernamentales, la Declaración sobre la situación actual socio ambiental en Panamá. 

Más de 40 organizaciones se declaran en vigilia y acción por la defensa socioambiental

Investigaciones para la defensa de los bienes comunes

El Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad tiene como propósito, realizar, promover y coordinar investigaciones disciplinarias o interdisciplinarias de carácter teórico, metodológico y aplicado sobre problemas sociales de México y otras regiones, en el marco de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad que produzcan y aporten nuevos conocimientos a las humanidades y las ciencias sociales, así como la plena comprensión de las estructuras sociales fundamentales, comunitarias o familiares, de la Nación mexicana.

Investigaciones para la defensa de los bienes comunes

Foto: Odair Leal/Amazônia Real

É desoladora a morte por complicações de Covid-19 do último homem do povo Juma, o guerreiro Amoim Aruká. O povo Juma sofreu inúmeros massacres ao longo de sua história. De 15 mil pessoas no início do século XX, foi reduzido a cinco pessoas em 2002. Um genocídio comprovado, mas nunca punido, que levou seu povo quase ao completo extermínio. 

A devastadora e irreparável morte de Aruká Juma

No derogar la Resolución del Veneno además de inadmisible es inmoral

El 2 de febrero pasado un grupo muy importante de organizaciones de comunidades fumigadas con agrotóxicos de la provincia de Buenos Aires, enviaron una carta al Gobernador Axel Kicillof y al titular de Ministerio de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, donde desgranaron la situación que atraviesan comunidades y territorios respecto a la creciente exposición a los venenos del agro, y enumeraron una serie de reclamos concretos.

No derogar la Resolución del Veneno además de inadmisible es inmoral

Décimo aniversario de la sentencia que declaró culpable a Texaco-Chevron

El 14 de febrero del 2011, el presidente de la Corte provincial de Justicia de Sucumbíos, dictó la primera sentencia condenatoria en contra de la empresa Petrolera Chevron Texaco. Para la Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones Petroleras de Chevron en Ecuador (UDAPT) este fue un hecho histórico.

Décimo aniversario de la sentencia que declaró culpable a Texaco-Chevron

Por UDAPT
La Justicia declaró la admisibilidad del amparo que solicita detener la liberación del trigo transgénico HB4

El Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil Nro 2 de Mar del Plata (Buenos Aires) a cargo del Dr. Néstor Adrián Salas, declaró la admisibilidad de la acción colectiva pluricultural de amparo ambiental interpuesta por más de 40 emprendimientos agroecológicos, organizaciones y asambleas socioambientales y representantes de pueblos originarios de la provincia de Buenos Aires, para detener la liberación del trigo transgénico HB4 de la empresa INDEAR S.A en dicha jurisdicción. 

La Justicia declaró la admisibilidad del amparo que solicita detener la liberación del trigo transgénico HB4

Imagen de portada: La tinta.

"Es absolutamente vital la comunicación comunitaria, popular, el periodismo digno —como el que encarna La tinta— para visibilizar públicamente los impactos de esos modelos, que los grandes medios de comunicación esconden bajo la alfombra. Pero es también esencial para despabilar conciencias y para construir colectivamente esas otras narrativas, hoy más necesarias que nunca, materia prima de la historia y mazorca del cambio en nuestra América. Y, para hacerlo, hay que mancharse".

Mancharse con tinta para cocinar otras narrativas

Fuente de la imagen: CooperAcción. Foto: Orpio

A pesar de que la empresa Cohidro incumplió sus obligaciones, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones no ha decidido aun concluir el contrato de concesión del megaproyecto Hidrovía Amazónica que además de carecer de un estudio de impacto ambiental EIA aprobado representa una gran amenaza para los ríos y la vida de más de 400 comunidades. Por esto las organizaciones Feconau y Orau –con la asesoría técnica del Instituto de Defensa Legal (IDL)– presentaron una acción de amparo para solicitar la cancelación de este lesivo proyecto.

La Hidrovía Amazónica: un proyecto sin estudio de impacto ambiental