Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El Movimiento por el agua y los territorios de Chile

El verano chileno continúa marcado por el proceso de lucha que estalló el 18 de octubre del año pasado contra las consecuencias de un sistema basado en la precarización de la vida, la marginalización y la privatización de todo espacio público y bienes comunes. Ni las políticas neoliberales, la desarticulación social y la represión pueden frenar el proceso organizativo chileno que se vienen gestando desde hace décadas entre movimientos sociales, feministas, socio-ambientales, estudiantiles, de pueblos originarios, migrantes y diferentes sectores oprimidos a lo largo de todo el país. 

El Movimiento por el agua y los territorios de Chile

El agua del río Cuautla es para ejidatarios, no para termoeléctrica: juez en Morelos

Un nuevo triunfo en la lucha para evitar que las aguas con las que cultivan sus alimentos sea desviada a la termoeléctrica de Huexca, municipio de Yecapixtla, Morelos, lograron campesinos, ahora del ejido de Tenextepango, municipio de Villa de Ayala, al ganar un amparo para que no se desvíen ni modifiquen las aguas del río Cuautla hacia el Proyecto Integral Morelos (PIM), como quiere autorizar el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El agua del río Cuautla es para ejidatarios, no para termoeléctrica: juez en Morelos

Revista Biodiversidade, sustento e culturas #100 (versión Portugués)

"Hoje enfrentamos um mundo que, lado a lado com a atividade humana, superou tudo o que poderíamos imaginar em termos de destruição, violência, desigualdade, hipocrisia e perda dos valores mais elementares da convivência entre os seres humanos e com a natureza. É por isso que nesta edição nos propomos a fazer o exercício de contar até cem, percorrendo parte dos caminhos percorridos e partilhados, as análises que anunciaram parte deste desastre e, sobretudo, reafirmando a convicção dos povos de que existem outros caminhos e que já os estamos percorrendo".

Revista Biodiversidade, sustento e culturas #100 (versión Portugués)

¡Berta Vive! A 4 años de la siembra eterna de nuestra defensora de los ríos y la vida

Mientras avanza en Bolivia un Golpe de Estado racista, patriarcal y fundamentalista la recordamos con sus propias reflexiones aún vigentes y necesarias surgidas en una charla en el 2014.

¡Berta Vive! A 4 años de la siembra eterna de nuestra defensora de los ríos y la vida

Mineração em terras indígenas: o PL 191/2020. Uma análise

"O primeiro projeto sobre mineração em terras indígenas data de 1989. Logo depois de promulgada a Constituição Federal que deixou a brecha que vem sendo explorada desde então, na tentativa de regulamentação do tema", escreve Telma Monteiro, especialista em análise de processos de licenciamento ambiental e pesquisadora independente.

Mineração em terras indígenas: o PL 191/2020. Uma análise

Gobierno y desgobierno de “una generación de pensadores en su mayor momento de madurez”

"El nuevo T-MEC busca atarle las manos a los reguladores. Busca abrir más margen de maniobra a las empresas, frenando en directo toda regulación que las empresas u otras partes sientan que obstaculiza sus intereses y sus quehaceres".

Gobierno y desgobierno de “una generación de pensadores en su mayor momento de madurez”

 Mujeres campesinas de Inzá en junta por la soberanía alimentaria

"Se levanta el proceso desde las mujeres campesinas con el fin de visibilizar y reconocer las consecuencias diferenciadas de la implementación de políticas neoliberales y su coexistencia con el sistema patriarcal sobre sus vidas y cuerpos, y específicamente el contexto de conflicto armado interno y la violencia que prevalecen en el país".

Mujeres campesinas de Inzá en junta por la soberanía alimentaria

San Pablo de Amalí,un caso para crear jurisprudencia vinculante

La comunidad de San Pablo de Amalí realizó este 17 de febrero un plantón frente a la Corte Constitucional para solicitar que se acelere la audiencia sobre la acción de protección que fue presentada por la Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) y la Defensoría del Pueblo en enero de 2019.

San Pablo de Amalí,un caso para crear jurisprudencia vinculante