Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Rechazamos el Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

Los/as intelectuales y académicos/as abajo firmantes rechazamos el reciente Acuerdo entre los bloques del Mercosur y la Unión Europea. Queremos manifestar nuestra preocupación sobre el modo en que se ha negociado este acuerdo y sobre los impactos que va a tener sobre diversos ámbitos de la economía y la sociedad argentina y regional. Por eso, además, llamamos a que el tratado no sea ratificado por el Congreso Nacional.

Rechazamos el Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

La lucha contra el fracking, la defensa de la vida

El 7 de junio se llevó a cabo la “XI Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Vida y el Territorio” y en contra del “fracking” y la minería contaminante. Se estima que participaron alrededor de 70 municipios con 300 000 personas a nivel nacional, de las cuales aproximadamente 130 000 se reunieron en Ibagué.

La lucha contra el fracking, la defensa de la vida

Documento 19° de la Unión de Asambleas Patagónicas

"Ante el envenenamiento masivo de seres vivos, del agua, el aire, el suelo e incluso a través de lo que mercaderes de la muerte osan llamar “alimento procesado o industrial”, venimos a preguntar cómo y cuándo nos organizamos para la Autodefensa: para no consumir más venenos, para que nuestrxs niñxs no sigan enfermando, para no morir al servicio de la ganancia de unos pocos, para que no prosiga la extinción de especies y culturas".

Documento 19° de la Unión de Asambleas Patagónicas

- Foto por Luis Enrique Aguilar.

Cada que alguna fuerte amenaza se vierte sobre sus suelos, las organizaciones indígenas y campesinas de Oaxaca, tan complejas como diversas, responden con fuerza y firmeza. El Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec —Tren Interoceánico, conocido desde 1996 como “megaproyecto del Istmo” o Corredor Transístmico, ha unido en los últimos meses a casi la totalidad de los actores políticos de la región que coinciden en su rechazo.

Escenarios de la resistencia, hoy

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

Al cumplirse los 30 años de aprobación del Convenio N° 169 de la OIT, la Defensoría del Pueblo hace un llamado a todas las instancias gubernamentales implementar acciones coordinadas a favor de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas.

Estado debe garantizar los derechos individuales y colectivos de los PP. II.

- Foto por La Vaca.org

"Rechazamos el modelo agroindustrial que destruye nuestros bienes comunes y condena a millones a la pobreza, a la enfermedad y a la muerte. Basado en las mal llamadas “Buenas Prácticas Agrícolas” (BPA), que establecen falsos argumentos técnicos. Las únicas BPA que ofrecen alimentos sanos, seguros, y soberanos son Sin Agrotóxicos".

Marcha Plurinacional de los Barbijos

Pronunciamiento de Organizaciones Mayas de la Península de Yucatán

"Oleadas de promesas de cambio fluyen en los caminos de nuestros pueblos, en nuestras asambleas y nuestras familias; historias que hablan de un futuro luminoso, de la llegada del desarrollo y los beneficios para nuestras comunidades con el Tren “Maya”.  La tierra de los pueblos mayas en la Península de Yucatán está siendo, más que nunca, ofrecida y subastada al mejor postor, aquel quien engaña a nuestra gente, y viola y desmiembra nuestros territorios con el afán de crecer sus capitales".

Pronunciamiento de Organizaciones Mayas de la Península de Yucatán

Más de cien pueblos de Veracruz y Puebla rechazan minera en Ixtaca y dicen no a la consulta

Reunidos en Santa María Sotoltepec, representantes de 120 poblaciones de la Sierra Norte y Nororiental de Puebla y también de Veracruz manifestaron su rechazo absoluto a la entrega de permisos a la minera Gorrión (subsidiaria de la canadiense Almaden Minerals) para explotar yacimientos de oro y plata en Ixtacamaxtitlán.

Más de cien pueblos de Veracruz y Puebla rechazan minera en Ixtaca y dicen no a la consulta