Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Triunfo campesino sobre Monsanto / Bayer

El 3 de octubre de 2018 será un día histórico para el reconocimiento de los campesinos y campesinas del mundo. Ese día el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra adoptó por unanimidad la “Declaración sobre los derechos de los campesinos y otros trabajadores rurales”.

Triunfo campesino sobre Monsanto / Bayer

- Foto por Trochando Sin Fronteras.

La población del municipio de San Lorenzo, departamento colombiano de Nariño se manifestó en contra de la exploración y explotación minera de metales e hidrocarburos en la reciente una Consulta Popular Legítima realizada el 25 de noviembre.

Consulta Popular: San Lorenzo de Nariño le dijo NO a la minería

- Fotos por Lilian Ruiz y Ricardo Martínez.

Durante los días 15, 16 y 17 de noviembre, se dieron cita en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, organizaciones de más de 12 países, que conforman el Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4), para participar del V Encuentro del M4 que llevaba como temática la “Manipulación de la consulta y consentimiento a favor del extractivismo”

Organizaciones sociales rechazan la manipulación de la Consulta y Consentimiento a favor del modelo extractivista

A casi dos años de la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

"A dos años de la firma del  Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, sus puntos fundamentales han sido modificados en sus partes esenciales por los poderes ejecutivo, legislativo y judicial del estado colombiano."

A casi dos años de la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia

Derechos campesinos y consultas sin derechos

"Se establecen por primera vez en la legislación internacional un conjunto de derechos de campesinos y trabajadores rurales (incluyendo pastores, migrantes y trabajadores rurales sin tierra), como a la no discriminación, a la alimentación sana, al acceso a la tierra, a conservar sus tierras y territorios, a no exponerse a agrotóxicos en sus trabajo y a obtener créditos agrícolas, educación, información y otros."

Derechos campesinos y consultas sin derechos

Las Consultas impulsadas por AMLO, violan derechos humanos de los Pueblos Indígenas y contravienen Tratados Internacionales ratificados por México

Boletín de prensa del Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios sobre la Consulta de los días 24 y 25 de noviembre de 2018 para preguntar al pueblo de México si está de acuerdo en la construcción del “Tren Maya”, el tren del Istmo de Tehuantepec y la reforestación de un millón de hectáreas, entre otros proyectos. 

Las Consultas impulsadas por AMLO, violan derechos humanos de los Pueblos Indígenas y contravienen Tratados Internacionales ratificados por México

Declaración de Furilofche: 31º encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades en Bariloche

Reunidxs en Furilofche – Bariloche, a orillas del Curre Lauken – Lago Gutiérrez y  en territorio mapuche (Wallmapu), asambleas y colectivos socioambientales integrantes de la Unión de Asambleas de Comunidades (UAC) se reunieron durante tres días para debatir, articular y fortalecer las luchas vinculadas al extractivismo en todas sus expresiones.

Declaración de Furilofche: 31º encuentro de la Unión de Asambleas de Comunidades en Bariloche

- Foto tomada del sitio de Desinformémonos

La empresa TransCanada, a través de su filial en México, Transportadora de Gas Natural de la Huasteca, anunció la cancelación del gasoducto Tuxpan-Tula, el cual atravesaba municipios de la Sierra Norte de Puebla, por los elevados costos para obtener permisos y peticiones que calificó como “extorsiones”. 

Ganan pobladores, TransCanada cancela gasoducto en Puebla