Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Fundación Rosa Luxemburgo hizo varias entrevistas a actores políticos y sociales sobre las implicaciones que tiene el triunfo del Sí en dos de las preguntas de la consulta realizada el domingo 4 de febrero de 2018.

Ecuador: Las implicaciones del Sí en preguntas sobre minería metálica y explotación del Yasuní

DefensaTerritorial-350x192

Este es un resumen de los primeros pasos que su comunidad podría tomar en caso de ser amenazada por empresas extractivas. De ninguna manera es lo único que se puede hacer. Por eso es indispensable que usted y otras personas de su comunidad se capaciten bien aprendiendo de otras experiencias y leyendo manuales producidos por comunidades que han enfrentado a este mal.

Elementos para proteger a su comunidad de las industrias extractivas

Consulta popular

Los resultados del referéndum en Ecuador deben interpretarse más que como una victoria de Lenín Moreno sobre Rafael Correa, como la oportunidad de recobrar el espíritu de Montecristi.

El renacer del espíritu de Montecristi

Ecuador

En la consulta popular del fin de semana, los ciudadanos de ese país se opusieron al proyecto de extracción de crudo en el Parque Nacional Yasuní.

Ecuador le dice no al petróleo en el Amazonas

mapuche-tehuelche

"Celebramos este trawn, encuentro, entre hermanas y hermanos Mapuche y no Mapuche para continuar construyendo la resistencia contra el modelo extractivo destructivo que insisten en imponer en nuestra región donde venimos diciendo NO desde la lucha antinuclear en la década de los ’80".

Argentina: Asambleas patagónicas y mapuches se unen contra megaminería y plan nuclear

ecuador

Las y los invitamos a la rueda de prensa el día de hoy a las 11 am en la sede Ecuarunari, para exponer la postura de los pueblos sobre el extractivismo y la coyuntura nacional post-consulta.

Ecuador - Invitación a medios de comunicación: Frente a la prohibición rotunda a la minería en el país

jóvenes

"Nosotros somos demasiado jóvenes para frenar el cambio climático y la deforestación, pero sí seremos los directos afectados por las decisiones que se están tomando hoy".

Los niños y jóvenes colombianos que presentaron la primera demanda de América Latina contra un Estado exigiendo que les garanticen un futuro sin tragedias ambientales

Pueblos originarios

"Los indígenas protegen cerca del 80% de la biodiversidad del planeta y son propietarios legales de menos del 11% de dichas tierras, según datos del Banco Mundial, lo que pone a los pueblos en una situación de vulnerabilidad y en un estado permanente de guerra frente a las empresas y gobiernos para proteger sus territorios".

Capítulo 1. ¿A qué viene el Convenio 169 de la OIT? ¿Autonomía para los pueblos o legitimización de la explotación?