Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Mas de 15 años de resistencia del pueblo Xinka a la mina El Escobal

El pueblo Xinka presentó este 8 de mayo de 2025 los resultados de su proceso de consulta sobre el derecho minero conocido como “El Escobal”, durante una conferencia de prensa realizada frente al Palacio Nacional de la Cultura en la zona 1 de la ciudad de Guatemala. En los resultados de la consulta, de acuerdo con las conclusiones de los estudios de impacto ambiental y social se evidenciaron violaciones de derechos humanos y ambientales durante más de 15 años de resistencia pacífica.

Mas de 15 años de resistencia del pueblo Xinka a la mina El Escobal

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

Este 12 de mayo recorremos la más reciente publicación de la revista "Biodiversidad, Sustento y Culturas", haremos un recorrido por los textos al mismo tiempo que nos tomaremos voces y pensaremos a lo largo de América Latina. 

Presentación de la revista Biodiversidad, sustento y culturas #124

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

Veintitrés días lleva paralizada la Estación 5 del Oleoducto Norperuano (ONP) en la región Loreto, al nororiente del Perú, como medida de protesta del pueblo indígena awajún que exige agua, alimentos y la remediación ambiental para nueve comunidades que fueron afectadas por el derrame de petróleo del 19 de marzo. Ante la falta de respuesta del Estado por los constantes daños ambientales a las fuentes de agua en la Amazonía norte del país, las comunidades iniciaron un paro indefinido el 15 de abril.

Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo

¡La lucha por la justicia agraria en Zimbabue, Sudáfrica y en todo el Sur Global no es sólo una lucha local, es una lucha global!

En este artículo coescrito por Elizabeth Mpfou, Raj Patel y Varsha Gandikota-Nellutla para Al Jazeera a principios de abril, se aborda la reforma agraria de Zimbabue, que desafió las injusticias coloniales pero desencadenó duras sanciones occidentales que devastaron su economía.

¡La lucha por la justicia agraria en Zimbabue, Sudáfrica y en todo el Sur Global no es sólo una lucha local, es una lucha global!

Triunfo vecinal en Brandsen: ganó el "no" a las termoeléctricas

El proyecto para construir centrales termoeléctricas en Brandsen (Buenos Aires) generó repudio ciudadano y denuncias por falta de información pública. La instalación implicaba riesgos de contaminación de agua y aire en el cordón hortícola más grande del país. La movilización popular frenó la iniciativa en el Concejo Deliberante.

Triunfo vecinal en Brandsen: ganó el "no" a las termoeléctricas

Activistas buscan frenar acuerdo de TLC con Israel

Activistas a favor de la causa Palestina planean estrategias para evitar la aprobación de Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Costa Rica e Israel.

Activistas buscan frenar acuerdo de TLC con Israel

O legado do Papa Francisco e seus vínculos com os Movimentos Populares

Em entrevista ao portal Tutaméia, João Pedro Stedile, da direção nacional do MST, destaca a importância histórica desse Papa latino-americano, que recupera a essência do Evangelho ao lado dos oprimidos.

O legado do Papa Francisco e seus vínculos com os Movimentos Populares

Agricultura donde el mundo mira hacia otro lado

Este artículo busca exponer el brutal sistema de violencia que se esconde detrás de estas violaciones, y amplificar las voces de los agricultores (mujeres y hombres) que continúan cultivando sus tierras en desafío, en memoria y con la firme creencia de que la tierra perdurará más allá del régimen que busca borrarlas.

Agricultura donde el mundo mira hacia otro lado