Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Acantilados de Quirilluca ¿Por qué se encuentran en riesgo?

Declarados Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, la zona hoy enfrenta la construcción del megaproyecto inmobiliario Maratué, el cual pondrá en riesgo la integridad y conservación de sus ecosistemas. De llevarse a cabo, el proyecto devastaría más de 131 hectáreas de bosque nativo, amenazando la estabilidad ecológica de la zona. La organización Salvemos Quirilluca está trabajando para proteger los acantilados. 

Acantilados de Quirilluca ¿Por qué se encuentran en riesgo?

Políticas públicas desde y para los pueblos

Los primeros días de diciembre, en San José de Costa Rica, capital de ese país, Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe (ATALC) realizó una conferencia titulada «Propuestas de políticas públicas para enfrentar las falsas soluciones», con la participación de organizaciones nacionales aliadas. Entre ellas, el Frente Nacional de Pueblos Indígenas de Costa Rica, el Movimiento Ríos Vivos, la Red Coordinación por la Biodiversidad, la organización de mujeres rurales Tinamaste, la federación ecologista FECON y la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN). Hubo también organizaciones de Amigos de la Tierra de varios países de América Latina y el Caribe, y otras internacionales como La Vía Campesina y el Movimiento Popular Mesoamericano.

Políticas públicas desde y para los pueblos

Nuestra historia: 20 años de Radio Mundo Real

"Dos décadas. No es poco. Es una partecita de la historia, de un compromiso de una organización que lucha por la justicia ambiental, social, económica y de género y la soberanía de los pueblos, junto a movimientos sociales y comunidades de todo el mundo".

Nuestra historia: 20 años de Radio Mundo Real

El cultivo de café, arroz y cacao es la principal razón de la deforestación de los bosques en la cuenca alta del río Mayo, Perú. Foto: Marlon Dag.

Aunque la nueva normativa de la Unión Europea debía entrar en vigencia a finales de 2024, América Latina ha avanzado muy poco para adaptarse a la regulación. La ley, que se aplazó un año, prohíbe a Europa importar productos que hayan implicado deforestación a 2020 y todavía es desconocida para pequeños productores que exportan a Europa.

“Hubo presión de una alianza de países latinoamericanos” para postergar la Ley Cero Deforestación de la UE

Fotos tomadas de Muuch Kambal A.C.

La reciente sentencia judicial otorgada al Colectivo de comunidades mayas de los Chenes por la jueza cuarta de distrito del centro auxiliar de la quinta región en Culiacán Sinaloa, Mónica Pereda, representa un logro histórico en América Latina para la protección de la naturaleza en materia de derechos ambientales y colectivos. 

Sentencia histórica para las abejas y sus defensores en Campeche

- Foto: REDES - Amigos de la Tierra

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay presentó el miércoles 18 de diciembre un recurso de revocación a la Resolución de Autorización Ambiental Previa otorgada por el Ministerio de Ambiente (MA) al proyecto de potabilización de agua Neptuno-Arazatí y solicitó expresamente la suspensión del acto.

Recurso administrativo ante Ministerio de Ambiente contra autorización otorgada a Neptuno-Arazatí

Foto: Nicolás Pousthomis

Los diez años de la sanción de la Ley de Agricultura Familiar coincidieron con el primer año de gobierno de Javier Milei, quien destruyó toda política pública para el sector. Organizaciones rurales se movilizaron al Congreso y elevaron un pedido de informe sobre la intervención del Inafci. El arraigo, la soberanía alimentaria y las acciones para recuperar derechos.

“El primer año de Milei fue una burla a la agricultura familiar”

Foto: Familias Unidas por La Justicia

Ante la vuelta de la ultraderecha a la Casa Blanca, voceros de organizaciones campesinas de Vermont, Florida y Washington cuentan cómo se preparan para enfrentar una política de deportación masiva y trabajo temporal esclavo, además de defender normas de protección frente al uso de agrotóxicos y las jornadas de calor extremo. «Estamos en una posición de poder, el sistema alimentario del país está en nuestras manos.»

Los trabajadores rurales migrantes se plantan frente a Trump