Desigualdad

La remuneración de los directores ejecutivos ha aumentado un 50 % desde 2019: un ritmo 56 veces mayor que el salario de las personas trabajadoras

La remuneración promedio de un director ejecutivo se ha disparado un 50 % en términos reales desde 2019, mientras que el salario promedio de las personas trabajadoras ha aumentado solamente un 0,9 %. En una hora, los milmillonarios se embolsan el equivalente a lo que una persona trabajadora promedio gana en un año entero.  

La remuneración de los directores ejecutivos ha aumentado un 50 % desde 2019: un ritmo 56 veces mayor que el salario de las personas trabajadoras

Por Oxfam
Se duplican desplazamientos por los desastres climáticos

En 2024, unas 46 millones de personas se vieron obligadas reubicarse para resguardar la vida

Se duplican desplazamientos por los desastres climáticos

O lado sombrio da economia verde: quando sustentabilidade gera desigualdade

Iniciativas de sustentabilidade e economia verde podem deslocar comunidades locais e aumentar a desigualdade social no Brasil e no mundo em desenvolvimento.

O lado sombrio da economia verde: quando sustentabilidade gera desigualdade

El 10% más rico a nivel global ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990

Un estudio publicado en ‘Nature Climate Change’ concluye que si todo el mundo hubiera emitido como el 50% más pobre de la población mundial, el calentamiento del planeta habría sido mínimo desde 1990.

El 10% más rico a nivel global ha causado dos tercios del calentamiento global desde 1990

En Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, la pobreza extrema aumentó ligeramente, de 3,2% a 3,3%. Foto: Andina

Esta cantidad de peruanos no tuvo los suficientes recursos para cubrir una canasta básica de alimentos y no alimentos (454 soles) en 2024. Cajamarca y Loreto fueron las regiones más afectadas.

Pobreza afecta a 9,4 millones de peruanos

Grandes viñas siguen acumulando ganancias, mientras productores de uva se ahogan en el empobrecimiento

Recientemente fueron publicadas en el sitio de la  Comisión para el Mercado Financiero Chile (CMF) las memorias anuales de las tres grandes viñas del país: Santa Rita, San Pedro Tarapacá y Concha y Toro, en orden creciente. Los resultados de los ejercicios comerciales de estas firmas constituyen una nueva evidencia de la asimetría imperante en el rubro vitivinícola nacional y de la necesidad de implementar decisiones que aseguren la sustentabilidad de la actividad de miles de productores nacionales de uva y vino. Todas las cifras extraídas de las memorias están en millones de pesos.

Grandes viñas siguen acumulando ganancias, mientras productores de uva se ahogan en el empobrecimiento

1º de Maio é tema no TV MPA, que denuncia a jornada de 7 x 7 da classe trabalhadora camponesa e jornada de 10/12 horas por dia

Na sexta-feira (2/05/25), o programa TV MPA em parceria com a TV Comunitária de Brasília, apresentado pelo jornalista Paulo Miranda e pelo coordenador nacional de comunicação do MPA, Valter Israel, abordou o 1º de Maio – 139 anos de luta na perspectiva da luta camponesa, tendo como convidado Plínio Simas, também da coordenação do MPA.

1º de Maio é tema no TV MPA, que denuncia a jornada de 7 x 7 da classe trabalhadora camponesa e jornada de 10/12 horas por dia

Por MPA