Pesca

Pesca

El Proyecto corresponde a la “Regularización de Piscicultura Chesque Alto” del titular Sociedad Comercial, Agrícola y Forestal Nalcahue Ltda, con una inversión de U$ 4 millones de dólares, que busca aumentar estratosféricamente su producción a 300.569 kilogramos anuales de biomasa, en las fases de incubación, alevinaje, esmoltificación, mantención y desove de reproductores salmoneros. Dicho proyecto de concretarse afectaría la vida y el territorio de las comunidades que habitan allí.

Chile: proyecto de Piscicultura salmonera amenaza a Comunidades Mapuche de Likan Ray - Villarrica

Pesca

Para el pueblo Garífuna, la pesca ha sido uno de los pilares de nuestra economía además de ser parte esencial de la dieta tradicional de nuestro pueblo. A pesar de la importancia de la pesca, vemos como el pescador artesanal se encuentra a punto de desaparecer.

Honduras: la pesca de arrastre, el anteproyecto de Ley de pesca y la desaparición del pescador artesanal

Por OFRANEH
pesca-oceanos

"Su inaccesibilidad no ha evitado que los humanos afecten a los océanos y a sus habitantes; la sobrepesca, el cambio climático y la contaminación desestabilizan los ambientes marinos en todo el mundo."

La pesca excesiva y el descuido tienen a los océanos al borde del colapso

Pesca

Como es conocido por la comunidad chilena e internacional el pasado 20 de diciembre “nuestros representantes en las estadísticas y de los grandes grupos económicos en lo concreto”, terminaron de aprobar la futura regulación de nuestros recursos alimentarios marinos, es decir, la perjudicial y nefasta Ley de Pesca.

Nueva Ley de pesca y acuicultura chilena. “El despojo de los recursos alimentarios marinos continúa”

Pesca

Para nadie es un cuento de fantasía que nuestros recursos naturales y patrimonio natural latinoamericano se encuentra en un estado crítico. No obstante de aquello y sin su perjuicio, es menester comprender que es fundamental optar por una opción de manejo que posibilite asegurar nuestras fuentes de alimento tanto terrestres como acuícolas para las futuras generaciones de nuestro continente.

El colonialismo continúa… despojo de nuestros recursos y patrimonio natural latinoamericano – mar chileno

Pesca

En nuestra región la pesca fluvial, producto de la presión comercial de unos pocos frigoríficos y la tolerancia oficial, ha devenido en una suerte de minería ictícola, que ha hecho de los peces, su veta o yacimiento, que año a año van agotando, tanto en el número, como el tamaño de sus individuos, hasta llegar a su completa extinción.

Argentina: ¿Pesca fluvial o minería ictícola?

Pesca

El apoyo del Parlamento Europeo a la reforma de la Política Pesquera Común (PCC) es histórico y contribuirá a evitar una sobrepesca que se ha prolongado durante décadas.

Un paso hacia el futuro de la pesca y los mares

Pesca

"Comunidades Mapuche-Lafkenches afirmaron que el Tribunal Constitucional (TC) tiene una oportunidad histórica para hacer cumplir la constitución y los convenios internacionales ratificados por el estado chileno, así como el reconocimiento de los derechos ancestrales de los Pueblos Originarios, de manera que no se traslade a las zonas costero-marinas, el despojo, la pobreza y la conflictividad social existente en la tierra."

Chile: Tribunal Constitucional debe hacer “justicia histórica” al declarar inconstitucional la Ley Longueira