Pesca

Largas navegaciones de más de 30 km mar adentro para pescar merluza: La crisis tras protestas de pescadores en Valparaíso

Once años en crisis lleva la pesquería de merluza y los pescadores artesanales apuntan a la pesca de arrastre que se realiza cerca de sus caletas. En Valparaíso, pescadores de San Antonio y caleta Portales se manifestaron cerca del Congreso.

Largas navegaciones de más de 30 km mar adentro para pescar merluza: La crisis tras protestas de pescadores en Valparaíso

Corrales de pesca en el Espacio Costero Weki-Wil: comunidad impulsa su restauración para proteger biodiversidad

«La región de Los Lagos reúne la mayor concentración de corrales de pesca en el mundo. Estas estructuras, utilizadas desde tiempos inmemoriales para pescar, existen en casi todas las costas del mundo, incluso en lagos y ríos, y en este archipiélago fueron cruciales para el sostenimiento de las comunidades indígenas y, posteriormente, los asentamientos litorales de miles de familias. Sin embargo, debido a la sobreexplotación marina -iniciada especialmente desde los ’80- los antiguos cardúmenes de peces que alimentaban a estas poblaciones desaparecieron, y con ello la costumbre de pescar con corrales».

Corrales de pesca en el Espacio Costero Weki-Wil: comunidad impulsa su restauración para proteger biodiversidad

Impactos de la transnacional industria de cultivo de salmones en la salud comunitaria del archipiélago de Chiloé

Las balsas-jaulas salmoneras emiten toneladas de fecas, alimento, antibióticos, antiparasitarios y diversos químicos generando crisis ambientales y sanitarias en Chiloé, que impactan el medio ambiente, la biodiversidad, la salud y bienestar de las comunidades del archipiélago.

Impactos de la transnacional industria de cultivo de salmones en la salud comunitaria del archipiélago de Chiloé

- Foto: Fellipe Abreu

Josana Pinto, mujer pescadora de Pará, en la región amazónica de Brasil, nos cuenta sobre las amenazas y desafíos de la pesca artesanal; los debates de los pueblos de las aguas en Brasil y en el mundo, y sobre todo nos acerca a las comunidades pesqueras, a sus realidades, a su cotidiano, a sus identidades y a su mística. Ella pertenece a la Dirección Nacional del Movimiento de Pescadores y Pescadoras Artesanales de Brasil (MPP) y es parte del Comité Internacional del Foro Mundial de los Pueblos Pescadores World Forum of Fisher People o WFFP.

Pueblos de las aguas, los campos y las florestas, entrevista con Josana Pinto

Lafkenches desmienten conflicto con pescadores artesanales y acusan manipulación de industriales en debate por ECMPOs

La Identidad Territorial Lafkenche desmintió la existencia de un conflicto entre pescadores artesanales asegurando que estos rumores han sido parte de una estrategia de manipulación por parte de las industriales en debate por los Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPOs).

Lafkenches desmienten conflicto con pescadores artesanales y acusan manipulación de industriales en debate por ECMPOs

- Pesca industrial de anchovetas. Foto: Agencia de Noticias Andina.

La pesca industrial que se realice dentro de las áreas naturales protegidas dejaría de ser una infracción y, por lo tanto, no sería sancionada si es que se aprueba un proyecto de decreto supremo que el Ministerio de Producción (Produce) publicó tres semanas antes de que acabara 2024.

Propuesta de decreto supremo abriría la puerta a la pesca ilegal en áreas protegidas

Cumplir la ley, una demanda básica para la industria salmonera en Chile

Cuando se discute el futuro de la industria salmonera en Chile, desde Fundación Terram sostenemos que cualquier debate serio debe partir del reconocimiento de que esta actividad no puede sostenerse con ajustes marginales al modelo actual. El desafío radica en abordar un problema estructural: un modelo industrial que ha priorizado consistentemente el crecimiento económico por sobre el cumplimiento de la normativa ambiental y sectorial.

Cumplir la ley, una demanda básica para la industria salmonera en Chile

Crisis climática y lucha por la conservación: los temas marinos que marcaron 2024

Mongabay Latam centró buena parte de su cobertura de océanos en los impactos que la crisis climática está teniendo en los mares de América Latina. Ejemplo de ello es la completa cobertura sobre comunidades en cinco países de la región que están amenazadas de desaparecer por el aumento del nivel del mar. ¿Qué acciones se están tomando frente a la crisis?

Crisis climática y lucha por la conservación: los temas marinos que marcaron 2024