Semillas

- Foto de : Territorio Ancestral

"¡Me armé! Camaradería entre mujeres y plantas en el Wallmapu" es un microdocumental mapuche, donde varias mujeres socializan experiencias de conservación de semillas.

Comparten experiencias e intercambian semillas, todo se nota solidario en la comunidad y con ello aseguran la alimentación de las familias.

Guardianas de las semillas y del territorio ancestral

Un semillero de negocios

En estos días vuelve a rondar por los pasillos del Congreso el rumor de que el Gobierno buscará modificar la actual Ley de Semillas en la próxima sesión de la Cámara de Diputados. Creo necesario, en función de la importancia de la semilla y el agro para el desarrollo de nuestro país, poner en discusión algunos de los argumentos que utiliza cierto sector empresarial del campo junto con el Gobierno para presionar y aprobar finalmente esta ley.

Un semillero de negocios

Ley de Semillas: Aportes hacia un debate institucional

"No podemos hacer una lectura ingenua de la ley de semillas y consecuentemente hay que contextualizarla en los actuales ejes centrales estratégicos de las empresas transnacionales, que en términos generales basan sus acciones en la petición prioritaria de patentes de invenciones biotecnológicas incorporadas en variedades vegetales transgénicas, y las prácticas contractuales impuestas a los agricultores a partir de su posición dominante en el mercado de semillas y biotecnología vegetal. Para lograr efectividad, celebra a la vez acuerdos cartelizados con las grandes exportadoras y otros actores del mercado de granos y semillas, tal como lo ha denunciado Federación Agraria Argentina en 2014"

Ley de Semillas: Aportes hacia un debate institucional

Nuestras voces: NO a la modificación de la Ley de Semillas en Argentina

Una vez más el oficialismo busca cumplir con las corporaciones Bayer-Monsanto y sus socios del agronegocio Sociedad Rural, AAPRESID y Asociación de Semilleros Argentinos, y pretende llevar al debate en la Cámara de Diputados de la Nación la modificación de la Ley de Semillas (20247).

Nuestras voces: NO a la modificación de la Ley de Semillas en Argentina

NO a la modificación de la Ley de Semillas - No a la Ley Bayer  Monsanto

Una vez más el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados, Atilio Benedetti, busca cumplir con las corporaciones Bayer-Monsanto y sus socios del agronegocio Sociedad Rural, AAPRESID y Asociación de Semilleros Argentinos. Por eso pretende durante la semana próxima, aprovechando el receso de Pascuas, apurar el tratamiento de la modificación de la Ley de Semillas Nº 20247 en la Cámara de Diputados de la Nación.

NO a la modificación de la Ley de Semillas - No a la Ley Bayer Monsanto

La mujer que se niega a dejar morir las raíces agrícolas de Palestina

Vivien Sansour fundó la Biblioteca de Semillas de la Herencia Palestina con la esperanza de reactivar las plantas amenazadas por la ocupación, el cambio climático y la agroindustria.

La mujer que se niega a dejar morir las raíces agrícolas de Palestina

“La semilla es vida, no es mercancía”

Con esa consigna el Movimiento Agroecológico de La Plata realizó el martes 2 una jornada de difusión en la Plaza Moreno con el objetivo de alertar a la población acerca de los peligros del modelo productivo del agronegocio y promover la agroecología como una alternativa para garantizar la soberanía alimentaria. 

“La semilla es vida, no es mercancía”

Semillas de vida, semillas para la seguridad alimentaria

Productores y productoras miembros de la Red Departamental de Bancos Comunitarios del Pacifico Sur (Carazo, Rivas y Granada) decidieron encontrarse hoy 27 de marzo del 2019 en la bella Ciudad de Santa Teresa en Carazo para intercambiar sus semillas criollas y acriolladas y de esta manera ampliar sus recursos genéticos locales, diversificar sus fincas con más especies de cultivos de capital importancia para su alimentación e irse buscando nuevas alternativas frente a un contexto de cambio climático

Semillas de vida, semillas para la seguridad alimentaria