Soberanía alimentaria

agroeco viacam

El cuaderno de estudio número 7 es fruto de la construcción colectiva de las diversas organizaciones en las distintas regiones como África, América, Europa, Asia, que hacen parte de nuestro movimiento alrededor del mundo; quienes desde sus territorios plasmaron en 10 artículos sus experiencias entorno a la formación en agroecología, en la organización, en la producción y en la comercialización de alimentos sanos.

Agroecología Campesina para la Soberanía Alimentaria y la Madre Tierra, experiencias de La Vía Campesina

Afiche-3-Foro

Dicho foro se desarrollará este miércoles 11 de noviembre, en el centro Agustín Ferreiro en Canelones a partir de las 10 hs.

3° Foro de Soberanía alimentaria, educación y territorialidad en Uruguay

sumak

"El Sumaq Kawsay, se sustenta en la concepción vital del cosmos, en la complementariedad proporcional y recíproca en el modo de vida, en el trabajo y en el uso de los materiales que la Madre Tierra nos brinda, para producir bienes y servicios para vivir en armonía. El Sumaq Kawsay, comienza por que las personas tengan una buena alimentación (funcional, variada, saludable y segura)."

Alimentación: ¿Calidad de Vida o Sumaq Kawsay?

peru

"El 19 de noviembre se llevará a cabo el I Foro Regional por la Agricultura Familiar Campesina y La Soberanía Alimentaria. Es oportuno que las organizaciones campesinas defiendan su derecho a una alimentación sana y soberana con propuestas que busquen el beneficio de las mismas familias agricultoras y el respeto al derecho a un medio vida saludable".

Perú: Campesinos presentan propuestas para una alimentación digna en Huánaco

Soberanía alimentaria

Este 22 de octubre, ante una concurrida asistencia, las organizaciones y redes internacionales, entre ellas la Rel-UITA, que integraron la Tercera Misión Internacional sobre el derecho a una alimentación adecuada y a la nutrición en Guatemala, presentaron su Informe Final.

Misión Internacional sobre derecho a la alimentación en Guatemala presenta Informe Final

main_pigbusiness

La seguridad alimentaria ha sido siempre una prioridad máxima para los gobernantes de China. Hasta hace poco tiempo, eso significaba asegurar que se producía suficiente alimento en China como para alimentar a toda la población, y esta tarea correspondía casi totalmente a los campesinos chinos. Durante las últimas dos décadas, el gobierno ha aceptado firmar tratados comerciales que obligan a China a importar alimentos, y ha implementado políticas que favorecen el desarrollo de fincas de mayor tamaño y de inmensas corporaciones del agronegocio y la alimentación.

Las corporaciones reemplazan a los campesinos como la “vanguardia” de la nueva estrategia de seguridad alimentaria de China

Por GRAIN
Soberanía alimentaria

Comenzaremos en el intento de introducirnos en el consumo, consumir, consumidor en general, para luego entrar en la idea y la práctica individual y social de los comensales y comensalismo.

Aproximaciones al ser comensal como base de la soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

Los primeros pasos al emprender este camino nos llevan necesariamente a reconocer que esta política debe poner en el centro de su interés a la población que produce, distribuye y consume alimentos, dando prioridad a las economías locales, a los mercados locales y regionales, en la búsqueda de la sostenibilidad medioambiental, social y económica.

Colombia - Nuestro camino: la soberanía alimentaria