Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

"El movimiento campesino hondureño, hace un llamado urgente para que todas y todas nos solidaricemos con la ardua lucha que libran compañeras y compañeros del MUCA en la zona del Atlántico Hondureño que están luchando por obtener un pedazo de tierra y de esta forma impulsar un verdadero proceso de la Reforma Agraria y la Soberanía Alimentaria en beneficio de las y los hondureños."

Llamado urgente a la solidaridad con el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguan (MUCA) de Honduras

Tierra, territorio y bienes comunes

"Reafirmamos nuestra posición firme e inquebrantable de rechazo a toda intromisión e injerencia de agentes externos que pretendan ilegalmente ingresar con fines extractivos a nuestro territorio de propiedad ancestral."

Ecuador: pueblo Sarayaku en Quito en defensa de su territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

El Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), que representa a unas 15 mil familias que viven en pueblos rurales, presentó a través de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) un detallado informe ante las Naciones Unidas acerca de la difícil situación de los derechos humanos en seis provincias argentinas.

Argentina: la ONU indaga en los derechos de los campesinos

Tierra, territorio y bienes comunes

Os entraves à homologação de terras indígenas e quilombolas vão desde setores como a bancada ruralista até grandes empreendimentos econômicos, incluindo aí as obras do Programa de Aceleração do Crescimento (PAC), avalia a antropóloga Daniela Perutti, da Comissão Pró-Índio de São Paulo (CPI-SP) .

Brasil: "pressão é grande contra indígenas e quilombolas"

Tierra, territorio y bienes comunes

Con el permiso del creador y formador, de la madre tierra y de nuestros ancestros, los Pueblos Indígenas, Comunidades locales y Afrodescendientes de los Países de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica yPanamá, reunidos en la Ciudad de Mérida, Yucatán, los días 6, 7 y 8 de marzo 2010, de cara al III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, queremos reafirmar que hemos existido desde tiempos inmemoriales en éste territorio y antes de la conformación de los actuales Estados Nación.

Tercer precongreso de pueblos indígenas, comunidades locales y afrodescendientes de Mesoámerica: sobre Áreas protegidas y Derechos Territoriales

Tierra, territorio y bienes comunes

Las mujeres y hombres reunidos en el Ejido Candelaria, corazón de los Montes Azules en la Selva Lacandona, territorio de los pueblos mayas de México, nos hemos encontrado los días 5 y 6 de marzo de 2010, para reunir pensamientos, corazones, luchas, propuestas y solidaridades en un solo camino por la defensa integral de los territorios de los pueblos indígenas.

Declaración del Foro social de los Montes Azules por la defensa de nuestros derechos a la vida y el territorio

Tierra, territorio y bienes comunes

Hermanas y Hermanos les informamos a todos Uds. y pedimos que se solidaricen con nuestra causa y que todas las organizaciones hermanas campesinas e Indígenas, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nos ayuden a denunciar públicamente los atropellos que estamos sufriendo las familias campesinas del chaco salteño que venimos luchando desde hace años por defender nuestro derecho a la tierra.

Argentina: otro desalojo en el Chaco salteño

Tierra, territorio y bienes comunes

Las comunidades de todo el mundo —pero también de América Latina— están sufriendo una renovada invasión de sus tierras, que asume ahora un nuevo rostro.

El nuevo acaparamiento de tierras en América Latina

Por GRAIN