Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

En el trascurso de 5 días, desde el 25 al 29 de noviembre, el estado Vargas se constituyó en el espacio para el encuentro de mujeres latinoamericanas organizadas, durante este lapso de tiempo tuvieron la oportunidad de compartir experiencias y desarrollar propuestas para la acción conjunta y permanente para el logro de la equidad social entre hombres y mujeres en las sociedades latinoamericanas.

Compañeras de organizaciones populares latinoamericanas hablan de la lucha por la tierra

Por Vive TV
Tierra, territorio y bienes comunes

El próximo fin de semana, en la capital de la provincia argentina de Córdoba, se desarrollará el décimo primer encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). En la UAC-11, ciudadanos de todo el país discutirán tres días sobre la defensa de los bienes naturales, la salud y la autodeterminación de los pueblos, ejes de una amenaza perpetrada por el saqueo y la contaminación.

XI Encuentro de la UAC: “El debate político del presente es el tema ambiental”

Tierra, territorio y bienes comunes

"El presidente Alan García Pérez, antiguo militante social demócrata y hoy un converso ultraliberal, es también a tono con su ideario un gran promotor de la neolatifundización de la tierra en el Perú. Proceso que arrancó con Belaunde, siguió con García, prosiguió con Fujimori, continuó con Toledo y ahora alcanza su apogeo con el Dr. García, en su segundo gobierno."

Perú: García y el neolatifundismo

Tierra, territorio y bienes comunes

Grupos parapoliciales desalojaron de su territorio a familias mapuches en la zona de Villa la Angostura. Se trata de la comunidad mapuche Paichil Antriao. El desalojo se produjo por orden del juez Jorge Videla a favor del empresario inglés William Fisher, quien dice ser dueño de las tierras.

Neuquén: desalojan comunidad mapuche en Villa La Angostura

Por FARCO
Tierra, territorio y bienes comunes

"Sapag convierte a su gestión en una de las más violentas que le tocó vivir al Pueblo Mapuche... La subordinación a los grupos económicos que pretenden quedarse con tierras mapuce, avanza protegida política y judicialmente. Esta situación no da para más y debemos responder denunciando este abuso de poder, para que se detenga tanta represión contra los originarios de este territorio."

Argentina: parapoliciales desalojan a la comunidad Mapuche Paicil Antreao

Tierra, territorio y bienes comunes

A través de su historia, Colombia ha mantenido un agudo conflicto agrario con implicaciones en los ámbitos sociales, políticos, económicos y culturales del país. La cuestión agraria ha estado en el centro del histórico conflicto político armado colombiano. No hay duda, el conflicto ha estado atravesado por la disputa por la tierra.

La cuestión agraria en Colombia

Tierra, territorio y bienes comunes

El viernes 6 de noviembre fue creada en Neuquén la Asociación en Defensa de la Ley (ADeLey). La reunión inaugural contó con destacada participación de estancieros, miembros del radicalismo, Recrear y Opción Federal, y representantes de la petrolera Piedra del Águila. Preocupados por la “salud institucional” de la provincia, se presentan como víctimas de las “usurpaciones de tierras” llevadas adelante por la Confederación Mapuche [1]. ¿Pero quién usurpa a quién? ¿A quiénes se persigue, amenaza y criminaliza? ¿En favor de qué intereses?

Criminalización e industrias extractivas: hidrocarburos en la Patagonia, Argentina