Campañas y Acciones

maxima

Hace algunas semanas, un juez sentenció a Máxima Acuña Chaupe a dos años y ocho meses de cárcel y pago de 5.500 soles en concepto de reparación a favor de la minera Yanacocha por supuesta usurpación de las que en realidad son sus propias tierras. Casi 84.000 personas de todo el mundo ya se han solidarizado con Máxima para que cese el acoso y violencia en su contra por defender la tierra.

Perú: Condenada por empresa minera: ¡Máxima es inocente!

audiencia

Lunes 17 de noviembre, 15 hs, Congreso Nacional, Ciudad de Buenos Aires: Se discutirán los impactos de las normativas de derecho de propiedad intelectual en semillas, qué modelo habilita en torno a la circulación, producción y comercialización de semillas, qué expresión tiene ese modelo en las economías locales, la salud y la seguridad y la soberanía alimentaria. También se pondrá en debate las alternativas existentes al respecto, así como la convivencia existente entre los diferentes modelos productivos.

Jornada de debate en el Congreso de la Nación: "Leyes de semillas y modelo productivo en Argentina"

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde hace décadas los Pueblos Indígenas de Costa Rica, vienen dando una lucha por recuperar sus tierras ancestrales. Quienes luchan por estos derechos, son perseguidos, criminalizados y reprimidos, tanto que en algunos territorios los NO Indígenas controlan casi el 40% de las tierras, de manera ilegal y en total impunidad.

Costa Rica: ¡Libertad a Sergio Rojas Ortiz, dirigente de la Comunidad Bribri de Salitre!

tipp

El Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones, que negocian Estados Unidos y la Unión Europea- todavía no está aquí, sigue negociándose y tenemos la firme intención de frenarlo. La ciudadanía, poco a poco, está informándose, a pesar del silencio por parte de los grandes medios de comunicación y está saliendo a la calle para defender los intereses generales por encima de los empresariales.

Campaña "Vamos a parar el TTIP, la historia no acaba aquí…"

paraguay

Pese a la petición popular, el presidente de Paraguay, Horacio Cartes sigue haciendo caso omiso a la demanda de entrega de tierras para los jóvenes y familias campesinas de Curuguaty.

Paraguay: ¡Tierra para las familias campesinas de Curuguaty!

ayoreos

Gracias a tu apoyo los ayoreos de Paraguay han obtenido el reconocimiento de una parte de su tierra ancestral. Sin embargo, la empresa ganadera brasileña, Yaguareté Porã S.A., continúa destruyendo ilegalmente el bosque que habitan los últimos ayoreos aislados que quedan y que sufre la tasa más rápida de deforestación del mundo.

Llamado a la acción: ¡Detén la destrucción del bosque de una tribu no contactada a manos de ganaderos en Paraguay!

pañuelos

¡No al desalojo. ¡Sí a la expropiación! Clases públicas: 5 y 6 de noviembre / Conferencia de prensa: 6 de noviembre. Esperamos que nos acompañen con su presencia, y que difundan nuestro reclamo.

Argentina: Se pretende rematar judicialmente y desalojar el Espacio Cultural Pompeya

Acaparamiento de tierras

"Como personas preocupadas por la distribución de la tierra, la soberanía alimentaria, la protección de la producción campesina y la consolidación de la paz en Colombia, vemos con preocupación la presentación del Proyecto de Ley Número 133 de 2014, por la cual se crean y se desarrollan las Zonas De Interés De Desarrollo Rural y Económico..."

Colombia: rechazo al Proyecto de Ley 133 de Baldíos, que profundizaría la concentración y extranjerización de la tierra