Documentos

Brasil é campeão em desmatamento de florestas primárias no mundo. Foto: Reprodução

O TFFF é concebido como um mecanismo que monetiza os serviços ecossistêmicos das florestas.

Fundo de Financiamento para Florestas Tropicais: a nova fantasia financeira do colapso climático

El «Plan de paz» de Trump para Gaza: colonización y negocios

El reciente “plan de paz” anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump para “resolver” la situación en la Franja de Gaza tiene mucho de irreal y, al mismo tiempo, revela la concepción colonizadora de las políticas de Washington a lo largo de su historia. Nadie sabe si el plan llegará a buen puerto; lo que sí deja en claro es que en la Casa Blanca intentan darle un respiro al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, responsable principal del genocidio que se comete desde hace dos años en Gaza. 

El «Plan de paz» de Trump para Gaza: colonización y negocios

“¡Somos resistencia, no terroristas!”, grita el pueblo ecuatoriano en exigencia a sus demandas

"Hasta el momento, bajo la premisa de ¡Somos indígenas, no terroristas!, varias comunidades integrantes de la CONAIE, así como colectividades artísticas y estudiantiles se encuentran movilizadas para exigir el cumplimiento de sus demandas incluyendo la renuncia de Noboa, mientras que la única respuesta por parte del gobierno ecuatoriano sigue siendo el uso de las fuerzas armadas para contener y reprimir a los manifestantes".

“¡Somos resistencia, no terroristas!”, grita el pueblo ecuatoriano en exigencia a sus demandas

Una mirada desde la flotilla a la situación palestina

"El mundo no debe confundir la interceptación de la flotilla con una excepción. Fue una demostración —calibrada, ensayada y desplegada— de la maquinaria cotidiana que gobierna la vida palestina. El reconocimiento no basta. Exijan la acusación contra Israel".

Una mirada desde la flotilla a la situación palestina

Seminário Tocantins na Encruzilhada: combate ao desmatamento e análise crítica ao REDD+ Jurisdicional. Foto: Geíne Medrado/ Comunicação ATACOEQTO

Encontro aconteceu nesta sexta-feira (3) após recomendação da DPU para suspensão do programa.

MPF discute denúncias contra REDD+ em reunião com movimentos sociais e Semarh

Entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado: ¿qué está ocurriendo en Ecuador?

La historia se vuelve a repetir en Ecuador. Daniel Noboa, mediante el decreto 126, del 12 de septiembre, eliminó el subsidio al diésel. Medida que está dentro de los planes requeridos por el Fondo Monetario Internacional, FMI, para el desembolso de préstamos. En 2019, el gobierno de Lenín Moreno y, en 2022, el gobierno de Guillermo Lasso ya lo intentaron hacer, sin embargo, en las dos ocasiones, fuertes protestas obligaron a los dos gobiernos a retroceder con la medida. En esta ocasión, Noboa ejecutó una política de control de la protesta con dos decretos de estados de excepción en siete provincias, la militarización de las calles, el bloqueo de cuentas bancarias a organizaciones y líderes sociales, indígenas, ambientales y de derechos humanos, y la judicialización de la protesta con el uso de delitos como “terrorismo”.

Entre políticas de ajuste, autoritarismo y un nuevo Paro Nacional descentralizado: ¿qué está ocurriendo en Ecuador?

¿Por qué debemos luchar contra el agronegocio?

"El agronegocio es una rama del capital financiero, especialmente de bancos y corporaciones transnacionales, que busca implementar un modelo de negocio que controla la agricultura mediante la producción de semillas modificadas, el uso de pesticidas y otros insumos agrícolas, la mecanización intensiva y otras tecnologías agrícolas “modernas”, y la explotación de recursos naturales (tierra, agua, minerales). Esto, por lo tanto, constituye el agro – hidro- minero negocio".

¿Por qué debemos luchar contra el agronegocio?

Comunidad 1 de Marzo JOAJU exige frenar el hostigamiento y recuperar tierras malhabidas

Más de 500 familias campesinas de la comunidad 1 de Marzo JOAJU, en Canindeyú, hicieron público un comunicado en el que reclaman al gobierno de Santiago Peña acciones inmediatas para garantizar su derecho a la tierra y frenar el hostigamiento judicial, policial y paramilitar del que son víctimas.

Comunidad 1 de Marzo JOAJU exige frenar el hostigamiento y recuperar tierras malhabidas

“Las campesinas son mujeres” – Retratando la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este

La Vía Campesina de África del Sur y del Este (LVC SEAf) lanzó oficialmente su publicación “Las Campesinas son Mujeres: Retratando la Violencia contra las Mujeres Rurales en África del Sur y del Este, Volumen II”, un contundente informe basado en testimonios que destaca las múltiples e interrelacionadas formas de violencia que enfrentan las campesinas en toda la región.

“Las campesinas son mujeres” – Retratando la violencia contra las mujeres rurales en África del Sur y del Este

Pueblos indígenas, comunidades y organizaciones se declaran en alerta y presentan un manifiesto de 27 puntos dirigida a candidatos presidenciales

Con un mensaje contundente y una advertencia clara, pueblos indígenas, comunidades campesinas, naciones originarias y organizaciones presentaron este martes un manifiesto con más de 30 demandas sobre tierra, territorio y medio ambiente dirigido a los candidatos que disputarán la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. "¡Nuestra madre tierra no está en venta!", proclamaron al cierre del Foro por la Tierra-Territorio y Medio Ambiente, realizado en Santa Cruz durante dos días de intensas deliberaciones.

Pueblos indígenas, comunidades y organizaciones se declaran en alerta y presentan un manifiesto de 27 puntos dirigida a candidatos presidenciales

La Vía Campesina expresa su solidaridad con la Flotilla Global Sumud que navega hacia Gaza

Nosotrxs, La Vía Campesina – el movimiento campesino internacional que representa a más de 200 millones de campesinxs y trabajadorxs rurales en todo el mundo – afirmamos que la Flotilla Global Sumud, la Flotilla Freedom y la Flotilla Thousand Madeleine son actos históricos de conciencia global. Encarnan el derecho de los pueblos a la vida y la dignidad y, representan un desafío colectivo a la lógica del hambre y el asedio.

La Vía Campesina expresa su solidaridad con la Flotilla Global Sumud que navega hacia Gaza

Marco Toresin

La ponencia de Magdalena León sintetiza acumulados y desafíos de la propuesta política de la economía feminista ante el neoliberalismo.

La economía feminista en América Latina contra la mercantilización de la vida