Documentos

A sociedade brasileira vem sendo bombardeada todos os dias por noticias falaciosas produzidas pelos lobbys das grandes empresas multinacionais que querem nos impor as sementes transgênicas como se fosse uma necessidade, uma questão de progresso

Brasil: o perigo dos transgênicos, os interesses das multinacionais e a manipulação na midia, por João Pedro Stedile

Uno de los componentes más dramáticos de la situación de la ruralidad en Colombia es la expulsión violenta de los campesinos a los centros urbanos o a las regiones de frontera de la selva, donde, convertidos en colonos, tienden de nuevo a ser desplazados, a menudo para imponer el esquema de baja productividad y reducido empleo de la ganadería extensiva

Colombia: zonas de reserva campesina, ¿alternativas para el control comunitario del territorio?, por Darío González Posso

Son tiempos de crisis. Es frecuente leer y escuchar que esta etapa de la historia se caracteriza por una crisis generalizada. Razones no faltan para estas consideraciones, especialmente si posamos la mirada en el plano internacional, en el marco de la región latinoamericana y, por supuesto, en nuestro propio país

Argentina: descolonizar el conocimiento, camino a la emancipación

"Hoy más que nunca nos queda claro que el imperio geomilitar y el imperio del capital transnacional son dos facetas de un mismo problema. El silencio impuesto y el despojo organizado. El primero, a través de las reglas de "libre comercio" busca imponer la más amplia "libertad" de lucrar; el segundo busca asegurar el silencio, el sometimiento y la impunidad que lo cobija"

Bolivia: Declaración del II Encuentro Nacional Contra el ALCA - Conclusiones preliminares

Las organizaciones que componen el Foro Nacional por la Reforma Agraria y la Justicia en el Campo –convencidas de la necesidad de la urgencia de la democratización del acceso a la tierra y al agua— defienden la realización de una amplia reforma agraria y del fortalecimiento de la agricultura familiar, porque sólo ellas garantizarán el derecho al trabajo para la población rural, históricamente excluida, y a la producción de alimentos para el mercado interno, estructurando el camino para la soberanía alimentaria de nuestro país

Brasil: Carta de la Tierra, en defensa de la reforma agraria y de la agricultura familiar

Actualmente Estados Unidos ejerce todo tipo de presiones para imponer la firma del ALCA al conjunto del continente americano a partir de 2005. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) constituye el antecedente inmediato del ALCA. Los nefastos resultados que ha traído a la economía y al pueblo mexicanos son un trágico ejemplo de lo que espera al resto del hemisferio de aprobarse el ALCA

La amarga experiencia mexicana en el agro. El círculo vicioso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por Víctor M. Quintana S.

En el marco de las Jornadas Latinoamericanas "Movimiento indígena: resistencia y proyecto alternativo" se discutieron los siguientes puntos que se presentan como material para seguir la reflexión

Reflexiones de las Jornadas Movimiento indígena: resistencia y proyecto alternativo

El Encuentro Nacional de Resistencia y Respuesta Mesoamericana a la Globalizacion Neoliberal fue llevado a cabo del 16 al 18 de mayo del 2003 en la comunidad Mixe de San Juan Guichicovi, Oaxaca. El proposito fundamental fue ?impulsar acciones conjuntas para enfrentar los impactos de la Globalizacion Neoliberal, intercambiar nuestras experiencias de lucha y fortalecer las propuestas alternativas de nuestros pueblos creando redes de resistencia?. Por su importancia reproducimos sus resultados

México: II Encuentro Nacional, respuesta y resistencia mesoamericana a la globalización neoliberal

La próxima vez que escuchemos sobre el último invento
altruista «mágico», desarrollado en laboratorios del sector privado para el beneficio de los pobres, deberíamos recordar cuáles son las verdaderas causas del hambre, la pobreza y el retraso en la productividad en el Tercer Mundo

Cultivos, resultado de ingeniería genética, ¿alimentarán a los hambrientos? ¿reducirán su pobreza?, por Peter Rosset

El nudo aprieta lentamente. Ha comenzado una ofensiva total, usando los tres instrumentos más importantes del poder económico – la Organización Mundial de Comercio ( OMC), el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) – en unión a gobiernos democráticamente elegidos pero severamente lesionados. Esta vez, el objetivo no es el petróleo sino obligar al mundo a aceptar alimentos y cultivos modificados genéticamente (MG)

Estados Unidos busca imponer apartheid científico para el Tercer Mundo, por Devinder Sharma

Después de un juicio de más de nueve años, Monsanto logró quedarse con una patente (la europea 301 749) sobre todas las variedades de soya transgénica que existen -y las que podrían existir- mientras sea válida. Es la primera resolución de este tipo que otorga derechos monopólicos exclusivos no sobre una variedad, sino sobre una especie alimentaria

¿Ahora los biopiratas son los campesinos?, por Silvia Ribeiro