Documentos

Quem semeia soja e milho transgênico colhe pobreza

"Milhões de pessoas foram e estão sendo levadas à pobreza e à emigração pela expansão da soja. Para compensar, o governo usa bilhões de dinheiro público para alimentar os pobres com “Cesta Básica” e “Bolsa Família”, que reduz a pobreza pelo menos em suas estatísticas", escreve Norbert Suchanek, correspondente e jornalista de ciência e ecologia.

Quem semeia soja e milho transgênico colhe pobreza

Revista Agriculturas: diálogos e convergências entre agroecologia e feminismo

Os artigos apresentados nesta edição permitem vislumbrar como a Agroecologia, enquanto inspiração para a elaboração de um novo contrato socioecológico baseado na justiça, na equidade, na solidariedade e na harmonia com a natureza viva, está se desenvolvendo por meio de experiências concretas em diferentes partes do mundo. É preciso avançar nessas experiências para que maiores capacidades de incidência política sejam construídas e que sejam dadas respostas adequadas à crise estrutural de uma sociedade que caminha para o colapso. A pandemia da Covid-19 nos mostra o valor e a importância de sistemas agrícolas e alimentares resilientes e diversos, baseados na ética feminista de cuidado e solidariedade.

Revista Agriculturas: diálogos e convergências entre agroecologia e feminismo

Por AS-PTA
- Foto tomada del sitio web Atlas de justicia ambiental.

Urge investigación y alto a la interferencia empresarial a nivel local ante el ataque armado y amenazas en contra de miembros de la resistencia pacífica contra el proyecto minero Escobal en Guatemala.

195 organizaciones denuncian los últimos ataques contra miembros de la Resistencia Pacífica a la mina de Escobal

TPP-11 y la soberanía de mercado en Chile

"La elite de Chile, totalmente sobreideologizada, desde un pensamiento economicista y antisocial, que cree aún en la autorregulación de los mercados, pareciera que ni con todo lo que ha pasado en el país, es capaz de hacer un giro medianamente razonable, que tome en consideración las demandas más importantes que está exigiendo la sociedad. Una de esas demandas, ha sido impulsada por el Movimiento “Chile Mejor sin TLC”, el cual agrupa a diferentes organizaciones, movimientos, parlamentari@s y ciudadan@s, quienes han denunciado los peligros para el país de llegar a firmar el TPP-11".

TPP-11 y la soberanía de mercado en Chile

Uso de abonos verdes locales y exóticos con maíz nativo en los Valles Centrales de Oaxaca
Estrategias agroecológicas para el mejoramiento de suelos y de la soberanía alimentaria campesina

Los abonos verdes son plantas que se siembran con el propósito principal de reincorporarse al suelo, de forma que se vaya aumentando el porcentaje de materia orgánica y se mejore la fertilidad. Algunos abonos verdes también funcionan como cultivos de cobertura porque, como crecen de forma rastrera, ayudan a mantener la humedad del suelo y a evitar la erosión, especialmente en los meses en los que no se siembra ningún otro cultivo en la parcela.

Uso de abonos verdes locales y exóticos con maíz nativo en los Valles Centrales de Oaxaca

¿Qué ciencia queremos?

En medio de la inédita carrera entre laboratorios por el desarrollo y comercialización de las vacunas contra el Covid-19, algunos científicos revitalizan el debate acerca de cómo sería una ciencia al servicio de un “buen vivir”. Lalengua dialogó con Alicia Massarini integrante de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina sobre la reedición de la disputa dentro del campus científico y lo que ella denominó como una “crisis civilizatoria”.

¿Qué ciencia queremos?

- Com 100 milhões de hectares de terras agriculturáveis e 4,5 milhões de sem-terra, Brasil estuda formas de atrair mais investidores estrangeiros, sob o risco de encarecer os alimentos - R Rufino/Embrapa.

Reflorestamento e pecuária são as destinações mais comuns, segundo o Incra; PL busca flexibilizar regras para aquisição.

Raio X: onde estão os 3,9 milhões de hectares sob controle estrangeiro no Brasil

¿Por qué preocupa el trigo tolerante a la sequía?

"La noticia de la aprobación del trigo transgénico trajo preocupación a muchos integrantes de la comunidad científica y de organizaciones civiles. Incluso se ha presentado un recurso de amparo para prohibir su cultivo en la provincia de Buenos Aires. Existen numerosas razones para esta preocupación, de carácter racional y científico, así como éticas y políticas, que desarrollaré muy brevemente a continuación".

¿Por qué preocupa el trigo tolerante a la sequía?

- Amazonía colombiana. Foto: Rhett Butler.

Garantizar la protección de líderes sociales, ambientales e indígenas es indispensable, pues la violencia viene en aumento desde hace varios años. Reducir la deforestación sigue siendo un gran objetivo y es necesario implementar y actualizar los planes de adaptación al cambio climático.

Los desafíos ambientales de Colombia en el 2021

Zizek vê a distopia mais desumana de Elon Musk

Ao propor romper a fronteira entre o fluxo de pensamento e a realidade, o Neuralink expõe um projeto desumano. Sua tecnologia implica eliminar, em nome do conforto, uma distância psíquica sem a qual não há autonomia possível.

Zizek vê a distopia mais desumana de Elon Musk

- Un gigantesco campo de soja ubicado en Brasil, uno de los mayores productores de este rubro a nivel mundial. (Foto: Alf Ribeiro)

El surgimiento de la pandemia global ocasionada por el virus SARS-CoV-2, causante del covid-19, ha develado en detalle la crisis de un sistema alimentario global que es altamente sintomático en la Venezuela bajo asedio. Además, ha servido para alentar de nuevo un debate que no claudica: entre la seguridad alimentaria, que se basa en garantizar el acceso a los alimentos, su disponibilidad, uso y estabilidad; y la soberanía alimentaria que es el derecho de los pueblos, sus países o uniones de Estados a definir su política agraria y alimentaria, sin dumping frente a terceros países. 

La crisis alimentaria del capitalismo global en tiempos de pandemia

Foto del sitio: Yahoo Finance

Las donaciones caritativas son una de las pocas cosas en el mundo que parecen ser completamente buenas. La filantropía, a menudo caracterizada como una acción privada por el bien público, parece ganar el significado original del término: amor a la humanidad. ¿Cuál podría ser un mejor ejemplo de virtud?

Problemas de la filantropía  - Boletín #855 de la RALLT