Documentos

CPT2013

"Em 2013, porém, os povos indígenas não foram simplesmente vítimas de ações violentas. Eles protagonizaram 61 ações de retomada de seus territórios, entre as 230 registradas. 20 destas ações se registraram na Bahia e 30 no Mato Grosso do Sul. Fatos que desconstroem a noção de passividade dessas populações."

Conflitos e Violência atingem povos indígenas e com unidades tradicionais - Comissão Pastoral da Terra

Por CPT
20040

"Viemos manifestar nossa prioridade de defender a todo custo a vida, estando portanto preocupados com a exploração de petróleo e gás na nossa região, bem como com a implementação de projetos de pagamentos por serviços ambientais, a exemplo do REDD."

Brasil: Manifesto dos povos da floresta do Vale do Juruá

paraguay

El asesinato del líder campesino Eusebio Torres en Alto Paraná y del joven campesino Hermenegildo Garcete en extrañas circunstancias que involucran a la policía, la prolongada huelga de hambre de cinco presos del caso Curuguaty, la aprobación del 13º cultivo transgénico en el país y las represiones durante la cosecha sojera marcaron el tercer mes del año, en esta entrega del Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos.

La huelga general canalizó la fuerza y las reivindicaciones conjuntas del movimiento social paraguayo

Transgénicos

El presente informe analiza la realidad de la producción de cultivos transgénicos a nivel mundial. Se diferencia lo que se dice, de lo que realmente sucede, en base a las experiencias de los pequeños agricultores y las comunidades que viven con cultivos transgénicos.

¿Quién se beneficia con los cultivos transgénicos? Una industria fundada en mitos

Soberanía alimentaria

"El hambre y la pobreza son dos grandes dilemas que todavía debe resolver la humanidad y está ampliamente demostrado que el modelo de producción y comercialización de alimentos en una agricultura de tipo industrial, de gran escala, basada en monocultivos de especies transgénicas y sustentada en la utilización de fertilizantes químicos y plaguicidas.. no sólo no ha resuelto el hambre y la probreza sino que ha profundizado estas problemáticas. Somos parte de la solución. Nuestro compromiso es contribuir a erradicar el hambre y la pobreza, construyendo la Soberanía Alimentaria de los pueblos."

Declaración de la Consulta de la sociedad civil hacia la 33° Conferencia Regional de la FAO

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Este documento pretende hacer un primer acercamiento al tema de la protesta social en México, enfocado sobretodo en el marco de la nueva administración federal encabezada por Enrique Peña Nieto. A lo largo del texto, analizamos e informamos sobre el contexto en que se da la criminalización de la protesta social. Pasamos luego al análisis de los criterios internacionales en la materia, y analizamos posteriormente la legislación que pone en riesgo derechos humanos..."

Criminalización de la protesta en México - Informe sobre retrocesos en las libertades de expresión

Por CAUSA
Sistema alimentario mundial

"O sistema alimentar moderno transformou radicalmente a estrutura social, econômica, política e cultural das sociedades. Inspirada na lógica industrial, os objetivos estão centrados numa economia de baixo custo e grande escala, projetada com tecnologia e eficiência para oferecer “mais por menos” ao consumidor final. Essa equação se traduz em mais produtos na prateleira a um preço cada vez menor de produção, que beneficia exclusivamente os grandes fabricantes e redes varejistas multinacionais."

Para ir além do alimento-mercadoria

Soberanía alimentaria

"Se debe valorizar a la agroecología como el único modo de producción y relacionamiento entre los seres humanos y con los bienes naturales que a partir del respeto de la diversidad biológica y cultural garantiza la resiliencia, sustentabilidad y estabilidad de los agroecosistemas y el acceso a una adecuada alimentación. La agroecología es mucho más que un modo de producción, es una filosofía de vida y de relacionamiento respetuoso entre los seres humanos y la naturaleza."

Declaración de la RAP-AL sobre defensa de la Soberanía Alimentaria en el marco de Reunión Regional de la FAO

Por RAPAL
Transgénicos

"Empresas con sus grandes estrategias de lobbin y marketing promueven la falsa idea: alimentos sanos para las personas y alimentos no sanos para los vehículos. Lanzando así una cortina de humo sobre los graves impactos que para la vida tiene cultivar masivamente productos transgénicos para obtener agrocombustibles, por los gases de efecto invernadero y por la erosión genética que causan."

Centroamérica: Impactos de los agrocombustibles en la vida de las comunidades

Pueblos indígenas

"Denunciamos enérgicamente los paramilitares CIOAQUISTAS organizados por los 3 niveles de los malos gobiernos en contra de nuestros pueblos bases de apoyo del Ejercito Zapatista de Liberación nacional - EZLN."

México: EZLN denuncia ataques de paramilitares en contra de sus pueblos bases de apoyo

Por EZLN
Sistema alimentario mundial

Comemos petróleo, aunque no lo parezca. El actual modelo de producción, distribución y consumo de alimentos es adicto al "oro negro". Sin petroleo, no podríamos comer como lo hacemos. Sin embargo, ante un escenario donde cada vez va a ser más difícil extraer petróleo y éste resultará más caro, ¿cómo vamos a alimentarnos?

Una alimentación adicta al petróleo

Pueblos indígenas

O jornalista Benjamin Dangl, que já acompanhou movimentos sociais e a política em toda a América Latina, durante mais de uma década, embora reconheça os avanços da esquerda na região, considera que “enquanto a marcha para o progresso continua de muitas formas, e os anos eleitorais vão e vêm, os perdedores da nova esquerda da América Latina são muitas vezes os mesmos que antes – as comunidades rurais despossuídas e movimentos indígenas, que ajudaram a preparar o caminho para essas eleições presidenciais”.

A extração de recursos naturais contra os direitos dos indígenas e do meio ambiente