Documentos

eat-shit

"El tema da mucho de sí, porque estamos fabricando pollos como si fueran tuercas. Si hay granjas en México con 90.000 cerdos en una sola instalación… Imaginad la imagen por un momento; ¿alguien puede creer que eso puede ser sano y natural? ¿A alguien puede extrañarle que con esa mecánica surjan pestes porcinos, gripes aviares, vacas locas, pepinos asesinos…?"

Cómo luchar contra el veneno escondido en nuestra comida

banner_paquetazo (2) 60

La Red Muqui rechazó el paquete legal propuesto por el Poder Ejecutivo por representar un riesgo para las comunidades, las poblaciones y el ambiente. Pidió generar un diálogo nacional para evitar mayores brechas sociales y la conflictividad. El citado colectivo que articula a veintiocho instituciones rechazó que la regulación en el sector minero se considere una “traba” para la inversión como lo argumentan los sectores empresariales detrás de las iniciativas legales.

Perú: rechazan paquete de medidas por poner en riesgo a comunidades, poblaciones y ambiente

paraguay 2

El Observatorio de Tierra, Agronegocios y Derechos Humanos registró el asedio sobre las comunidades rurales, que se dio a través de desalojos, atropellos, amedrentamientos. Resaltaron además la declaración estatal de que Marina Cue es del Estado paraguayo, el logro de Sawhoyamaxa en la Cámara de Diputados, el índice de deforestación récord del 2013, la corrupción estatal-política en torno a las tierras de San Agustín y la opinión del Banco Mundial de que el sector agroexportador local debe pagar más impuestos.

Paraguay - Mayo: Se intensificó presión del agronegocio sobre tierras indígenas y campesinas

economiaverde

“Na atualidade, uma pequena centena de pessoas no mundo possui uma riqueza equivalente à metade da humanidade. Possivelmente, nunca tínhamos esperado tal nível de desigualdade no planeta. As desigualdades de rendimentos e de patrimônio, mas também de acesso à educação, aos direitos, à internet, são fenômenos extremamente graves, pois são um obstáculo à prosperidade econômica”, adverte o economista.

A ecologia econômica como alternativa às desigualdades. Entrevista especial com Gaël Giraud

Transgénicos

Nuestro mensaje es: “se debe prohibir toda siembra de maíz transgénico en México: la Nación no lo necesita para lograr su autosuficiencia y seguridad alimentarias; y su liberación implica riesgos y peligros inadmisibles e irreversibles”. El país dispone de alternativas basadas en tecnología pública y conocimiento tradicional, que no requieren del uso de transgénicos. Además el maíz está en el corazón de nuestras culturas mesoamericanas.

El maíz transgénico en México

Por UCCS
Transgénicos

"Alcanzar este objetivo fue gracias a una labor conjunta, coordinada, intensa y sin desmayo, desde que en el año 2004 se conoció de las intenciones de una congresista por institucionalizar el ingreso y producción de material transgénico a través de una ley de promoción de la biotecnología moderna. La labor conjunta fue encabezada por la Plataforma Perú País Libre de Transgénicos-PPLT, que se declaró parte del movimiento agroecológico peruano, cuyo objetivo común ha sido promover la agroecología como vía hacia un mejor vivir."

La moratoria a los transgénicos en Perú, ¿cómo se logró?

Transgénicos

En el documento se hace una descripción de los cultivos transgénicos que se han autorizado en Costa Rica desde 1991 a la fecha, incluyendo los relacionados con investigación y evaluación agronómica, mencionando los entes públicos y privados involucrados con estas actividades. También se hace mención a la normativa jurídica costarricense relacionada con este tema, así como a la posible inconstitucionalidad de algunos de los artículos de la Ley de Protección Fitosanitaria n.° 7664 relacionada con esta materia.

Situación de los cultivos transgénicos en Costa Rica (Versión actualizada)

Pueblos indígenas

El coordinador general del Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales entregó a la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una petición para que este organismo garantice y proteja a los Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario en el Ecuador, ya que se considera que en la actualidad su existencia corre peligro por las actividades petroleras y otras dentro del Parque Nacional Yasuní.

Movimiento mundial por los bosques pide a CIDH protección a pueblos aislados de Ecuador

Por WRM
Transgénicos

Ante el reto de la agroecología, los defensores de la obsoleta agricultura industrial tóxica se quedan sin argumentos. En lugar de recapacitar, algunos toman refugio en el cómodo argumento de que se puede combinar ambas, tomando lo mejor de una y la otra para así llegar a una síntesis armoniosa. Con ese hábil discurso, que nos dice “podemos tener ambas agriculturas, dejen de pelear”, los proponentes de la producción agroecológica somos presentados como intolerantes que nos queremos imponer.

No hay coexistencia posible

Guerrero, un pueblo amenazado y un gobierno al servicio de los megaproyectos

La policía comunitaria y el movimiento contra La Parota, en Guerrero, se enfrentan a la represión del gobernador Ángel Aguirre Rivero. Detrás del hostigamiento, señalan las autoras, están los intereses empresariales.

México: Guerrero, un pueblo amenazado y un gobierno al servicio de los megaproyectos

Transgénicos

"Para las empresas, la contaminación es un negocio porque pueden llevar a juicio a las víctimas acusándolas de 'uso de sus genes patentados'. Sabían que la contaminación ocurriría y vieron cómo hacer de esto un negocio. Los daños de los transgénicos son vastos y aunque nos quieren dar la imagen de que es imparable, no es verdad, están en pocos países. Hay que detener la fuente de contaminación y destrucción de la biodiversidad que constituye este gran experimento transgénico a favor de las empresas, contra la gente y la naturaleza."

Contaminación transgénica: Daños colaterales

despojo

"Presentamos un mosaico con fragmentos recogidos durante las preaudiencias realizadas entre enero de 2012 y noviembre de 2013 como parte del Tribunal Permanente de los Pueblos en el eje temático, Violencia contra el maíz, la Soberanía Alimentaria y la Autonomía, uno de los siete procesos abiertos en el capítulo México de ese tribunal internacional autogestionario y de conciencia."

México: Voces vs agravios. Una sistematización colectiva contra el despojo y el olvido

Por GRAIN