Documentos

steinmetza1_1536

Como explicaré, son muchos los análisis que indican que los países industrializados podemos encontrarnos, dentro de 20 ó 30 años, con problemas de abastecimiento alimentario. Pero, como verán, el escenario de crisis económica actual nos regalará un tiempo precioso para evitarlo.

El crack alimentario

peru

Resumen del Estudio de caso sobre el proyecto de "compensacion carbono forestal justo" de la empresa francesa Pur Projet en la region de San Martin. Proyectos de «compensación de carbono» como los realizados por Pur Projet agravan estos conflictos de tenencia de tierras.

Perú: Carbono versus alimentos

urug1

Colectivos sociales, organizaciones de trabajadores del campo y la ciudad, familias de pequeños y medianos productores rurales, estudiantes y docentes, desocupados, intelectuales, jubilados y activistas salimos nuevamente a la calle en esta 6ta Marcha Nacional a denunciar y exigir que se detenga la política de saqueo que desde hace décadas se está impulsado en nuestro territorio.

Uruguay: Proclama de la Sexta Marcha en Defensa de la tierra, el agua y la vida

Andrés Carrasco frase

Andrés Carrasco tal vez pasó a la historia como el científico que demostró la toxicidad del glifosato en Argentina desafiando a Monsanto. Sin dudas, ese pudo ser su principal contribución a la lucha ambiental, pues fue como Jefe de Laboratorio de Embriología Molecular de la UBA una voz experta que escuchó a los pueblos fumigados.

Andrés Carrasco: El científico del pueblo

Agronegocio

Cualquier tema de importancia en la vida colectiva de la humanidad en el planeta debe ubicarse en una visión de conjunto y en una perspectiva global. Es por eso que un análisis de la actividad agrícola, no solamente no puede desvincularse de los aspectos sociales del sector y ser puramente técnico, sino que debe también inserirse en el modelo vigente de desarrollo y de su crítica. La organización de la agricultura es el fruto de un paradigma que ahora sigue los principios del capitalismo globalizado y se debe estudiar en cual medida ella puede participar a la construcción de un nuevo paradigma.

La agricultura campesina en la construcción de un paradigma poscapitalista

Extractivismo

"El modelo de desarrollo extractivista vigente en la región constituye una amenaza para la población, sin embargo los sucesivos Gobiernos no han provisto de proyectos alternativos, de actividades económicas sustentables y que generen fuentes de trabajo genuinos, ni tampoco permitieron su debate en la población, siendo esta conducta su mayor responsabilidad. Nos hemos convertido en una ZONA DE SACRIFICIO donde se atenta contra la naturaleza y la salud física y mental de la gente..."

Argentina: Declaración “Asamblea Patagonia Sur”

Pueblos indígenas

Para las cabezas parlantes, más aún que para los articulistas que por entonces proliferaban haciendo del desfogue antizapatista una forma de respiración, pronunciar ese nombre les subvertía el esquema verbal.

México: La Realidad no miente pero incomoda

Sistema alimentario mundial

La agroecología surge cada vez con mayor peso como la alternativa para superar la crisis alimentaria y ambiental mundial satisfaciendo las necesidades alimentarias de la población en compatibilidad con los recursos del planeta; esto ante el fracaso de la agricultura industrial altamente dependiente de insumos para acabar con el hambre y lograr un desarrollo sustentable.

¿Por qué agroecología?

madera

"Entre el fin del año pasado y este primer semestre del 2014, el nivel del río que corta Rondonia batió record histórico, provocando daños a las poblaciones urbanas y ribereñas, afectando a miles de familias, cortando carreteras, aislando comunidades, provocando desabastecimiento en las ciudades y, lo mas reciente, causando enfermedades por causa de la contaminación del agua, como diarreas y leptopirosis."

Bolivia: inundación récord del río Madera lleva a la reflexión sobre hidroeléctricas en la Amazonía

Andrés Carrasco

Falleció Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.

Andrés Carrasco, científico y militante: gracias

ev

La llamada “Economía Verde” es una nueva área de negocios, se le dice “Verde” no porque sea bueno para el medio ambiente, sino porque su mercancía es la naturaleza. Estamos en un momento del avance del Capitalismo en el cual el agua, la tierra, la biodiversidad, el aire, el subsuelo, los componentes de la naturaleza y de la vida y hasta el paisaje son convertidos en mercancía. Al mismo tiempo, con la excusa de hacer algo para frenar el Cambio Climático y el Calentamiento Global, las Corporaciones desarrollan toda una gama de “Tecnología Verde”.

Economía que le dicen “Verde”: la Última Frontera del Saqueo

01-Luis-Alberto-Wagner

Meses después de la masacre de Marine Kue y del golpe de Estado parlamentario que derrocó a Lugo, los monocultivos y los transgénicos se han apoderado de la vida política y económica del país con mayor concentración de tierras del mundo y con la tasa más alta de deforestación. Las expulsiones de población campesina y la represión aumentan con la llegada del Partido Colorado, que ya estuvo 61 años en el poder.

Paraguay, donde la tierra siembra desposesión y muerte