Documentos

Agua

"Somos testigos del esfuerzo que se está haciendo por superar las secuelas del neoliberalismo, construyendo una nueva institucionalidad, nuevos paradigmas y políticas para la gestión pública del agua, sin embargo siguen siendo insuficientes para superar las condiciones estructurales de deterioro y degradación de nuestros recursos hídricos, por lo que demandamos se proceda urgentemente al tratamiento respectivo de la Ley para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua y a la par se implemente políticas tendientes a cumplir el mandato constitucional en relación a la redistribución del Agua."

Ecuador: Manifiesto ‘Por el AGUA, para el BUEN VIVIR RURAL y la Soberanía Alimentaria’

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La crisis de legalidad no es sólo que la ley no se cumpla sino que la formulación de las normas sea tan sesgada que las comunidades y la gente común ya no puedan apelar a que la ley las proteja. La autonomía en los hechos es una constatación de esa negativa a confiar en un sistema jurídico que niega sistemáticamente a la mayoría.

La borrosa puerta de la ley

Movimientos campesinos

"Declaramos que el carácter del Estado paraguayo, abiertamente capitalista y pro-imperialista, estimula la confrontación de las clases sociales, utilizando todos los instrumentos que tiene a su alcance para acentuar la criminalización de la lucha de los sectores populares. Vemos así, con cuánta facilidad, desde el Parlamento burgués, se aprueban propuestas legislativas a favor de la oligarquía, como la Ley de Agrotóxicos y la Ley Antiterrorista"

Declaración política del 1° Congreso Nacional de la CLOC y La Vía Campesina Paraguay

Pueblos indígenas

"Los procesos políticos y sociales en los dos países son como dos gotas de agua. Ambos aprobaron un Estado Plurinacional y nuevas constituciones, pero a la hora de aplicarlas encuentran fuertes trabas. En los dos casos, los gobiernos optaron por el extractivismo minero y petrolero para asegurarse ingresos fiscales, en vez de apuntar hacia el Buen Vivir como dijeron en su momento."

Bolivia-Ecuador: el Estado contra los pueblos indios

Transgénicos

Temas de este Boletín: Puerto Rico y la yuca de Bill Gates; Argentina: Anisacate libre de agroquímicos; En el plazo de un lustro Bolivia estará libre de transgénicos; La publicación “Azúcar Roja, Desiertos Verdes; Brasil y la Unión Europea hacen planes para expandir los agrocombustibles en en Mozambique.

Red por una América Latina Libre de Transgénicos, Boletín N° 389

Por RALLT
El agronegocio en Ecuador

En las últimas cinco décadas, el campo ecuatoriano ha sufrido una profunda transformación marcada por la presencia de capitales transnacionales, a través de la implementación del modelo de la revolución verde que introdujo tecnologías agrícolas que, además de causar innumerables impactos, son responsables por la homogenización acelerada de la producción agrícola global, con una gran cantidad de insumos agrotóxicos.

El agronegocio en Ecuador: el caso del maíz

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

“Varios hombres y mujeres de nuestro país se han movilizado en defensa de la vida, de los recursos naturales y el ambiente; los afectados han realizado varias acciones de resistencia y protesta; algunos de ellos han sido reprimidos y luego han sido enjuiciados".

Ecuador: la criminalización del Sumak Kawsay

Nuevos paradigmas

"La resistencia en nuestro país a discutir los sentidos del desarrollo tecnológico se ampara en la virtud de ser parte de la globalización, apelando al elogio acrítico de la ciencia, que desdibuja su contenido histórico e ideológico y desconoce su relación con el poder económico que la promueve."

La ciencia y el modelo de apropiación

Agua

El VI Encuentro del Foro de Recursos Hídricos reunido en la ciudad de Quito con la participación de 650 delegadas y delegados de 22 provincias del país, para tratar una agenda de gran importancia en momentos en los cuales se debaten leyes y políticas fundamentales que deben hacer viables los mandatos constitucionales y expresarse en una mejor calidad de vida de la población ecuatoriana.

Ecuador: conclusiones, propuestas y acuerdos del Foro de Recursos Hídricos

Semillas

Compartimos con ustedes un artículo que trabajamos sobre las nuevas leyes de semillas en el país, medidas que deteriorarán aún más la soberanía alimentaria colombiana y terminarán de extinguir la agricultura local.

Colombia: las leyes de semillas, aniquilan la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos

Herramientas para sembrar autonomía

"Las comunidades solas [o mejor, unidos con otras comunidades en la misma condición] habrán de intentar alcanzar un destino suyo. Saben que es urgente fortalecer la autonomía en los hechos, los gobiernos propios, las asambleas, la socialidad cotidiana. Eso los pone a pensar, como sus ancestros les decían, de manera total, integral."

Herramientas para sembrar autonomía

Sistema alimentario mundial

Presentamos tres fragmentos de uno de los más recientes documentos de investigación del Grupo ETC, con atisbos y cifras del universo de personas, colectivos, comunidades, grupos, que reivindican el cultivar sus propios alimentos [en su sentido más vasto] en todo el mundo y que son muchos más de lo que luego suponemos.

Quién alimenta al mundo