Documentos

Petróleo

La firma del fideicomiso es un paso importante pues sin él la iniciativa Yasuní no tendría posibilidades de continuar; es más, podríamos decir que después de 3 años empieza a concretarse ahora.

¿Qué celebramos con la firma del fideicomiso de la iniciativa Yasuní?

Petróleo

"La inigualable biodiversidad de la zona, las emisiones de dióxido de carbono evitadas, y los derechos de los pueblos indígenas locales, valen más que la venta de los 850 millones de barriles de petróleo pesado del ITT. Mejor dicho, valen más en la medida que podamos dar valor económico al carbono represado y a la biodiversidad no destruida. Pero no es que valgan más, es que valen distinto. No confundamos valor y precio."

En Ecuador: la Iniciativa Yasuní ITT se encamina al triunfo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La RENACE recomienda que sus organizaciones eleven al Congreso las diferentes problemáticas socio ambientales, críticas en sus distintas regiones. Exigimos de los parlamentarios una pronta respuesta a los petitorios de las comunidades amenazadas por la contaminación, destrucción de territorios y saqueo. La RENACE apoya a las asambleas y movimientos sociales contra las corporaciones transnacionales responsables de los daños ambientales."

Argentina: Manifiesto de la Red Nacional de Acción Ecologista en su 33º Asamblea Anual

Por RENACE
Soberanía alimentaria

"Sembrar la triada mesoamericana en un mismo terreno, maíz-frijol-calabaza, se hace a contracorriente de los agroquímicos, fertilizantes y semillas híbridas de la revolución verde, paradigma tecnológico neoliberal que los centros de investigación agrícola y las instituciones de desarrollo rural repiten cual dogma de fe desde hace 40 años."

Chiapas: Maíz criollo en red

Agroecología

La producción agroecológica campesina y el consumo agroecológico autogestionado no son posibles la una sin el otro. No es posible detener la destrucción del campesinado y de la naturaleza sin construir una nueva relación entre el campo y la ciudad, que cuestione un modelo modernizador que entrega el mando al beneficio privado y a la tecnología.

GAKs y La Garbancita Ecológica. Trece años de consumo responsable agroecológico

Transgénicos

"El brote de supermalezas inmunes a los herbicida más eficaz, están invadiendo la faja cerealera de Estados Unidos , lo que provocó un contraataque de los agronegocios."

Boletín 388 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Por RALLT
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Delegadas y delegados de las seis organizaciones que forman parte de la CLOC y de LVC Paraguay, con presencia en los 17 departamentos del país, nos reunimos con el propósito de analizar la situación actual en que vivimos como campesinos, campesinas e indígenas jóvenes, para elaborar propuestas tendientes a crear espacios en que podamos tener participación."

Declaración de la 1° Asamblea de jóvenes de la CLOC y La Vía Campesina Paraguay

Minería

"Declaramos el repudio absoluto al Tratado Minero Binacional y al tipo de minería que impulsa, este instrumento refleja un modelo económico impuesto por las grandes economías mundiales, fue diseñado por empresas mineras transnacionales, entre ellas Barrick Gold, y profundiza un modelo destructivo, impositivo y transgresor, no solo de nuestra cultura, economía y naturaleza sino de nuestros valores, los valores de nuestras sociedades, dejando de manifiesto una intencionalidad perversa de enriquecimiento desmedido de unos pocos a costa de muchos."

“Los Andes sin minería de frontera"

Pueblos indígenas

El principal objetivo de este Informe es hacer conocer en los ámbitos internacionales la situación de los derechos humanos del Pueblo Mapuce en la Provincia del Neuquén (República Argentina).

Argentina: Informe de Situación de los Derechos Humanos del Pueblo Mapuce en Neuquén (2009-2010)

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La masiva movilización indígena y popular que llegó a Quito, procedente de Pichincha (Cayambe), Imbabura, Azuay, Chimborazo, y otros rincones del país, logró que la Asamblea Nacional del Ecuador pospusiera el debate y la aprobación de la Ley de Aguas para incorporar la posición y propuesta de los pueblos, en los nudos críticos de esta ley, que hasta ahora favorecen la privatización del recurso."

Ataques, políticas, resistencia, relatos

Feminismo y luchas de las Mujeres

"Las consecuencias del capitalismo se manifiestan a través de la marginación, el desarraigo, la desintegración de la familia y la doble explotación, circunstancias que condicionan la participación activa de las mujeres en la sociedad, opacan su papel preponderante en el desarrollo de la Historia y alimentan el patriarcado que permite la continuidad del sistema actual."

Declaración de la 1ª Asamblea de las mujeres de la CLOC y la Vía Campesina Paraguay

Pueblos indígenas

En el compartimiento de la práctica del conocimiento ancestral y valorando los conocimientos propios y en la ruta de continuar fortaleciendo la unidad, los pueblos indígenas agrupados en el Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC nos reunimos en este tercer congreso extraordinario para evaluar y proyectar nuestro proceso organizativo y de lucha.

Colombia: Conclusiones del Congreso extraordinario del CRIC

Por CRIC