Documentos

Semillas

El 28 de febrero del 2010 se cumplirán dos años de la inauguración en pleno Círculo Polar Ártico, en la remota isla de Spitsbergen, archipiélago de Svalbard, en Noruega, del centro de almacenamiento de semillas botánicas alimenticias más grande del mundo.

Las semillas y el arca de Noe

Pueblos indígenas

"Acuerda ejercer el ESTADO PLURINACIONAL al interior de cada pueblo y nacionalidad, a través de los gobiernos comunitarios y en pleno ejercicio de los derechos colectivos en las tierras y territorios en las áreas de educación, salud, administración de justicia, recursos naturales, biodiversidad, agua, páramos y otros para el ejercicio del Sumak Kawsay."

Ecuador: resolución de la Asamblea extraordinaria de CONAIE

Por CONAIE
Biodiversidad

"Los seres humanos somos parte de la biodiversidad del planeta, no sólo como usuarios – y agentes de destrucción – sino también como depositarios de una enorme diversidad de culturas, muchas de las cuales tienen profundos conocimientos sobre el uso sustentable de la biodiversidad. Algunas de esas culturas ya han sido borradas de la faz de la tierra, y otras, para usar la terminología de la biodiversidad, son ahora “raras, amenazadas y en peligro”. Sin embargo, no figuran en ninguna “lista roja”, como sucede con las especies animales en vías de extinción."

Año Internacional de la Biodiversidad: ¿y los pueblos, qué?

Por WRM
Transgénicos

Esta es una publicación que sistematiza el trabajo de decenas de publicaciones científicas de varios centros de investigación del mundo, sobre los impactos de los organismos genéticamente modificados en la salud humana, la biodiversidad, en los sistemas productivos y la soberanía alimentaria.

100 razones para declarar al Ecuador libre de transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Las Autoridades Tradicionales de los pueblos Indígenas de Colombia, guardianes ancestrales de nuestra Madre Tierra y la Consejería Mayor del CRIC, estamos aquí convocados para reafirmar y hacer respetar nuestra autonomía territorial, ya que para el indígena el territorio es concebido como casa, semilla y embrión de vida.

Colombia: Declaración de autonomía territorial, defensa de la vida y de la Madre Naturaleza

Por CRIC
Transgénicos

Compartimos aquí una serie de Documentos producidos en los últimos años que entendemos son fundamentales para comprender el contexto en el que se desarrolla la Conferencia sobre Biotecnologías Agrícolas en los países en Desarrollo (ABCD-10) de la FAO en Guadalajara y que al mismo tiempo explican las razones por las que la Sociedad Civil ha salido a dar una respuesta tan contundente a través de la Audiencia "Los transgénicos nos roban el futuro" que estamos cubriendo desde este espacio.

Documentos para comprender el contexto en el que se desarrolla la Conferencia sobre Biotecnologías Agrícolas en los países en Desarrollo

Nuevos paradigmas

Sólo podemos fomentar lo común como nuevo engranaje narrativo para el siglo XXI si lo consideramos el denominador común de movimientos sociales y escuelas de pensamiento diferentes. A mi juicio, imponer lo común no sólo sería posible, sino también inteligente desde el punto de vista estratégico.

Lo común como paradigma compartido de los movimientos sociales y más

Agrocombustibles

"O que esta série de artigos revela é uma situação generalizada de exploração, devastação e absurdo. Enquanto isso, assistimos a devastação do meio ambiente, saúde pública, das florestas e bosques, das reservas de água e somos testemunhas da transformação das comunidades locais em áreas de produção destas monoculturas", afirma o documento em sua introdução."

Agrocombustíveis industriais alimentam a fome e a pobreza. Publicação da Via Campesina

Minería

Por iniciativa de la Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa del Ambiente y la Naturaleza CEDENMA, un conjunto de organizaciones de la sociedad civil han conformado el Grupo de Trabajo sobre Minería para compartir información y análisis sobre los impactos socioambientales de la actividad minera y coordinar acciones de incidencia política en defensa de los derechos de las comunidades y de la naturaleza afectados por dicha actividad.

Ecuador: Grupo de Trabajo sobre Minería - Boletín No. 1

Por CEDENMA
Nuevas tecnologías

"Una cosa es examinar la geoingeniería mediante modelos de computadora y pruebas de laboratorio. Otra muy diferente para los hombres más ricos y los países más ricos del mundo es comenzar experimentos reales que inciden en el complejo sistema climático del planeta, el cual no entendemos a plenitud... El lobby de geoingeniería no tiene un mandato y no tiene derecho a manejar la radiación solar por parte de nadie".

Los secuestradores del planeta desde arriba, llaman a una gobernanza desde abajo. Es necesario oponerse a los geoingenieros que buscan autoregularse

Transgénicos

"Ante este escenario de desidia e inacción de las autoridades competentes, los miembros de la Plataforma por un Perú Libre de Transgénicos, manifestamos que el Gobierno debe adoptar medidas inmediatas que normen el etiquetado de los alimentos transgénicos en nuestro país y declarar la prohibición del ingreso y liberación de transgénicos a nuestro país en salvaguarda de nuestra biodiversidad."

Pronunciamiento de la Plataforma por un Perú Libre de Transgénicos

Biodiversidad

"Considerando la magnitud de los problemas y degradación de los recursos naturales y la producción agropecuaria y forestal que se presenta en el país, necesariamente esta actividad debe estar dirigida por el gobierno central, para lo cual se debería contar con una estrategia y un plan de lucha contra la degradación de los recursos naturale."

¿Y nuestra Pachamama? Algunas consideraciones para el manejo sostenible de nuestros recursos naturales