Documentos

Pueblos indígenas

"El modelo económico transnacional y las propuestas de vida de los pueblos, son dos pensamientos que se oponen; uno enfocado a la extracción y acumulación desmedida y el otro, impulsado desde el buen vivir y los Estados plurinacionales. Así, la cultura dominante se opone tajantemente a la cosmovisión y a las costumbres de los pueblos indígenas, reproduciendo desde sus instituciones el racismo y la exclusión. Por ello, es apremiante la construcción de los Estados Plurinacionales y enfrentar la colonialidad del poder y el modelo económico de acumulación."

Concluyó II Congreso de CAOI con nueva directiva. Principales acuerdos

Por CAOI
Agrotóxicos

Los agroquímicos que más se usan en la Argentina están produciendo daños severos a la salud humana y al ambiente; esos daños, además, se extienden en el espacio y en el tiempo generando inmensos riesgos e inseguridades.

Agroquímicos: normas infames

Tierra, territorio y bienes comunes

Con el permiso del creador y formador, de la madre tierra y de nuestros ancestros, los Pueblos Indígenas, Comunidades locales y Afrodescendientes de los Países de México, Belice, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica yPanamá, reunidos en la Ciudad de Mérida, Yucatán, los días 6, 7 y 8 de marzo 2010, de cara al III Congreso Mesoamericano de Áreas Protegidas, queremos reafirmar que hemos existido desde tiempos inmemoriales en éste territorio y antes de la conformación de los actuales Estados Nación.

Tercer precongreso de pueblos indígenas, comunidades locales y afrodescendientes de Mesoámerica: sobre Áreas protegidas y Derechos Territoriales

Megaproyectos

Mientras en todo el mundo se celebra el "XIII Día Mundial contra las Represas", en latinoamérica la fiebre energética estimulada por las corporaciones trasnacionales (mineras, pasteras, productoras de aluminio, petroleras y demás ) sigue fomentando un fenómeno que vemos crecer día a día de una manera atemorizante y sin ningún tipo de consideraciones ambientales o sociales...

Megaproyectos hidroeléctricos. Nuevamente ¿Quién decide qué, para quién y cómo?

Tierra, territorio y bienes comunes

Las mujeres y hombres reunidos en el Ejido Candelaria, corazón de los Montes Azules en la Selva Lacandona, territorio de los pueblos mayas de México, nos hemos encontrado los días 5 y 6 de marzo de 2010, para reunir pensamientos, corazones, luchas, propuestas y solidaridades en un solo camino por la defensa integral de los territorios de los pueblos indígenas.

Declaración del Foro social de los Montes Azules por la defensa de nuestros derechos a la vida y el territorio

Sistema alimentario mundial

Las normas sanitarias para la producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios. ¿Quiénes se benefician?

Colombia: problemática ambiental y rural

Feminismo y luchas de las Mujeres

Las mujeres de las principales organizaciones indígenas andinas y amazónicas suscribieron ayer un Decreto de Urgencia como una expresión de su voluntad de ejercer su derecho a la libre determinación.

Perú: Mujeres indígenas promulgan Decreto de urgencia en Día Internacional de la Mujer

TLC y Tratados de inversión

El agotamiento del modelo de la CAN, (Comunidad Andina de Naciones) en los procesos recientes de negociación de los Tratados de Libre Comercio entre los países andinos y la Unión Europea, revela, no solo la crisis de los procesos de integración entre los países de la región sino también la consolidación de regímenes autoritarios en países como Colombia y Perú, los cuales menospreciando el consenso social, defienden a toda costa la expansión de un modelo extractivo, y privatizador de bienes públicos como la biodiversidad, el agua, los bosques y los recursos minero-energéticos, profundizando un régimen de exclusión que continúan afectando históricamente las comunidades locales en estos países, en especial, las comunidades indígenas.

Tratados de Libre Comercio con EEUU y Acuerdos de Asociación con la unión Europea

Soberanía alimentaria

Grupos y redes en defensa de la soberanía alimentaria de distintos territorios del Estado español se reunieron el 19 y 20 de febrero en Vinyols i els Arcs (Tarragona) para avanzar en la construcción de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos.

Hacia una alianza por la soberanía alimentaria de los pueblos

Tierra, territorio y bienes comunes

Las comunidades de todo el mundo —pero también de América Latina— están sufriendo una renovada invasión de sus tierras, que asume ahora un nuevo rostro.

El nuevo acaparamiento de tierras en América Latina

Por GRAIN
Transgénicos

"Según todo indica la cosecha de sojaRR (transgénica- forrajera) de esta campaña 2009-2010, orillará las 52 millones de Tn, abarcando la friolera de 19 millones de has sembradas. Lo cual implica alrededor del 57 % de la producción total de granos y el 55% del área sembrada. Esto es, una profundización aun mayor del monocultivo sojero y del proceso de sojización."

Las 52 millones de toneladas de soja transgénica y la ética de los científicos y los Ingenieros Agrónomos.