Documentos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

¡Ay que dolor por ti, Haití!Espero que nuestras manos no sirvan sólo para abrazarte, sino para alzarte de nuevo; expresen no sólo el amparo que necesitas, sino el compromiso para que vuelvas a ser lo que siempre has sido, lo que fuiste Haití, cuna y faro de la libertad.

Todos somos haitianos

Crisis climática

El clima siempre ha sido excusa de conversación. El “tiempo”, en realidad. –¡Qué tiempo loco! debe ser una de las muletillas más usadas. Al menos debe haberlo sido, en esas circunstancias, tan propias de ciertos fingimientos sociales, tal vez hoy en trance de desaparición, cuando uno no tenía de qué hablar y las circunstancias “obligaban” a ello.

Clima, inundaciones, responsabilidades

Transgénicos

O livro digital está disponível em pdf gratuitamente e trata de diversos temas, como monocultivos, transgenia, aspectos políticos do financiamento de campanhas, cana de açúcar, barragens, questões técnicas das lavouras de eucalipto, acácia.

Leia "Lavouras de Destruição: a (im) posição do consenso"

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, decenas de organizaciones del Estado español han decidido unir sus fuerzas para expresar una vez más su repulsa ante el proyecto capitalista y neoliberal que representa la UE. Estas organizaciones están coordinadas con otras del resto de la Unión y de América Latina.

Respuestas de los movimientos sociales ante la Presidencia Española de la Unión Europea

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Defender el universalismo implica una postura humanista, y una postura humanista implica una comprensión de lo humano en su sentido amplio. Los seres humanos tienen por particularidad la capacidad de producir cultura y es eso lo que los diferencia de otras especies. La potencia de lo humano está en los diversos modos de vida, que en las diferentes latitudes y épocas de este, nuestro planeta, los pueblos le han dado explicación, forma y práctica al mundo que los rodea, y a la realidad que construyen con sus propias manos."

Las culturas negadas y el lugar de la semilla

Sistema alimentario mundial

El libro "Biodiversidad y derecho a la alimentación" recopila las ponencias presentadas en el seminario de expertos celebrado el 7 de ferero de 2007 así como seis casos concretos sobre la relación entre biodiversidad y la realización del derecho a la alimentación.

Biodiversidad y derecho a la alimentación

Geopolítica y militarismo

"El hecho de que los tiranos del mundo sean extraterritoriales explica la extensión de su poder de vigilancia, pero anuncia también una debilidad próxima. Operan en el ciberespacio y se alojan en condominios resguardados. No tienen conocimiento alguno de la tierra que los circunda. Aun más, desprecian ese conocimiento por considerarlo superficial, sin profundidad. Únicamente cuentan los recursos extraídos. No pueden escuchar a la tierra. En el terreno son ciegos. En lo local están perdidos."

Un mensaje lleva a otro. Cómo resistir la prisión-mundo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Joan Buades destaca la emergencia de una nueva ciudadanía, con una conciencia global de los retos que afronta la humanidad ante el Cambio Climático. Es la gente que, llegada de todas partes del planeta, tomó las calles de Copenhague para manifestarse reclamando justicia climática.

El legado de Copenhague: la emergencia de una nueva ciudadanía planetaria

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Con motivo de la presidencia española de la Unión Europea, decenas de organizaciones del Estado español han decidido unir sus fuerzas para expresar una vez más su repulsa ante el proyecto capitalista y neoliberal que representa la UE. Estas organizaciones están coordinadas con otras del resto de la Unión y de América Latina.

Respuesta de los movimientos sociales ante la presidencia española de la UE

Megaproyectos

Actualmente existen más de trescientos proyectos de grandes represas en construcción o planeados en América Latina y el Caribe. Estas represas están siendo construidas, en su mayoría, sin estudios y evaluaciones de impacto ambiental y social integrales, sin procesos que garanticen una participación de la sociedad civil y pública efectivas, y, en muchos casos, con ausencia de políticas públicas de energía, agua y reducción de la pobreza sostenibles que respeten la normatividad nacional e internacional.

Perú: Represa Inambarí. Importancia e impactos ambientales

Planes de infraestructura regional

La sociedad, la economía, el quehacer político y el ambiente atraviesan profundas trasformaciones en la región sudamericana, y especialmente en la Amazonia. Algunas de ellas continúan inadvertidas, sea por desconocimiento, omisión o connivencia.

El nuevo extractivismo desarrollista en Sudamérica

Semillas

Monsanto fue declarada como la empresa del año por la revista Forbes por su comportamiento económico en el 2009. Sin embargo, Monsanto tiene una pésima imagen. Boletín N° 368 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

Qué hay de nuevo con Monsanto

Por RALLT