Documentos

Feminismo y luchas de las Mujeres

"No nos interesan las respuestas paliativas basadas en la lógica del mercado que sólo pueden llevar a la sobrevivencia del sistema. Necesitamos avanzar en la construcción de alternativas... Nosotras mujeres feministas proponemos el cambio del modelo de producción y consumo..."

Declaración de la Asamblea de Mujeres - FSM 2009

Saberes tradicionales

Esta vez queremos celebrar la magia de las relaciones que tejen día a día, hace miles de años, el tramado de saberes con que desde la crianza mutua los pueblos y comunidades cuidan el mundo y encarnan una civilización verdaderamente popular que los filtros culturales y políticos de los sistemas no pueden detener.

El misterioso tejido de los saberes de cada rincón

El maíz y la vida en la siembra testimonios indígenas del maíz y la autonomía en México

Uno de los rasgos más antiguos de los pueblos originarios es que nuestra vida es la siembra. Ser campesinos no es una actividad más. Toda nuestra visión milenaria y nuestra manera de relacionarnos con el mundo viene de ahí.

El maíz y la vida en la siembra testimonios indígenas del maíz y la autonomía en México

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"Llegó el momento de actuar. Tenemos que entender que hoy, si la lucha de cada pueblo está aislada se condena a la derrota, al despojo, a la destrucción de su organización comunitaria y a ver morir cada uno de sus recursos vitales y sus sueños. Mientras que los pueblos que nos juntemos no podremos ser derrotados jamás..."

Manifiesto de los pueblos de Morelos

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

La agricultura es obra y arte de los agricultores y agricultoras del mundo entero, una obra que comenzó y continúa desarrollándose desde diez mil o tal vez veinte mil años atrás. Pueblos de los más diversos rincones se identificaron a sí mismos como cultivadores: en muchos de los mitos fundacionales, saber y poder cultivar fue lo que nos hizo humanos.

La agricultura: sus saberes y cuidados

Por GRAIN
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"No vamos a pagar por la crisis, que la paguen los ricos." Para hacer frente a la crisis son necesarias alternativas anticapitalistas, antiracistas, anti-imperialistas, feministas, ecológicas y socialistas.

Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales - FSM 2009

Pueblos indígenas

"Pertenecemos a la Madre Tierra; no somos dueños, saqueadores, ni vendedores de ella y hoy llegamos a una encrucijada: el capitalismo imperialista ha demostrado ser no solo peligroso por la dominación, explotación, violencia estructural sino porque también porque mata a la Madre Tierra y nos lleva al suicidio planetario, que no es ni 'útil' ni 'necesario'..."

Declaración de los pueblos indígenas - FSM 2009

Crisis climática

"Por siglos, el productivismo y el capitalismo industrial han destruido nuestras culturas, explotado nuestra mano de obra y envenenado a nuestro medio ambiente. Ahora, con la crisis climática, la Tierra esta diciendo 'ya basta'! ..."

Declaración de la Asamblea por la Justicia Climática - FSM 2009

Crisis climática

En diciembre de 2009 deberá firmarse un nuevo acuerdo internacional sobre reducción de las emisiones de carbono, dando continuidad al Protocolo de Kyoto, que finaliza en 2012. Sin embargo, las propuestas que se negocian actualmente, basadas en su totalidad sobre el comercio del carbono, no van a detener el cambio climático y representan una seria amenaza para los campesinos y campesinas de todo el planeta.

Negociaciones sobre el clima: ¡los campesinos tienen un papel que desempeñar!

Agrocombustibles

"En este artículo queremos destacar las contradicciones (e incompatibilidades) de esta retórica y nos centramos concretamente en la política de biodiesel de la India y las de la Jatropha curcas, la especie más promovida en este país..."

Agrocombustibles en la India: de discursos ambiguos a hechos contradictorios

Crisis energética

"Hace falta idear un modelo de producción de energía que realmente pueda garantizar un desarrollo de las personas y el respeto por la naturaleza, con sus implicaciones económicas, sociales y políticas..."

Construyendo alternativas: Construyendo discurso entorno a la soberanía energética