Documentos

Transgénicos

"Dentro del esquema de la privatización de los insumos vivos, los cultivos transgénicos se convirtieron en el instrumento que permitió ampliar y profundizar control de la producción agrícola, por lo que las corporaciones realizaron inversiones millonarias para generar y comercializar estos desarrollos..."

Transgénicos: ¿ciencia? y ¿para quién?

Agronegocio

"La soja tuvo una inteligentísima prensa. EE.UU. cuenta con verdaderos ejércitos de lavacerebros que planifican y trabajan a largo plazo. ¿Recuerdan la historia con el aceite de oliva? Cuando en EE.UU. comienza la producción a gran escala de aceite de maíz, investigadores descubren, justo entonces, una enorme cantidad de desventajas nutricionales del aceite de oliva..."

Soja e imperio

Crisis climática

"La sequía solo puede comprenderse en los marcos de la crisis ambiental que vive el Planeta, crisis que es la consecuencia de cambios climáticos que son a su vez resultado de actividades humanas y particularmente de un tipo de sociedad urbana industrial capitalista, basada en la extracción masiva de bienes de la Naturaleza y en la contaminación generalizada."

Argentina: el GRR frente a la sequía

Sistema alimentario mundial

"El objetivo más importante (y muy necesario) de la próxima reunión de Alto Nivel en Madrid es reorganizar la administración intergubernamental de la alimentación y la agricultura. Durante la última crisis alimentaria, en 1974, los países de la OCDE agredieron al sistema unificado de la ONU y lo desmantelaron en cuatro fracciones hostiles entre sí."

En Madrid se discutirá la gobernanza del sistema multilateral para la alimentación y la agricultura

Ganadería industrial

"JBS compró recientemente el frigorífico Garantia, en Paraná, elevando a 23 el número de plantas faenadoras de su propiedad en Brasil. Cuando las adquisiciones terminen, JBS espera tener ingresos globales de 21 550 millones de dólares, siendo que la cifra actual es de 12 700 millones.3 La empresa se transformó en la tercera mayor de Brasil en facturación y la mayor exportadora brasileña de carne vacuna."

Brasil y su ganado multinacional

Movimientos campesinos

Recebemos em nosso 13º Encontro Nacional o apoio de diversos companheiros e companheiras da luta pela Reforma Agrária. No dia 24, realizamos um ato político com a presença de representantes dos partidos de esquerda, centrais sindicais, igrejas, intelectuais, dirigentes e lutadores do Brasil e de outros países.

Brasil: Sem Terra: Reafirmamos nosso compromisso com a luta pela Reforma Agrária

Soberanía alimentaria

"En su Cumbre Mundial sobre Alimentación de 1974, la FAO se propuso acabar con el hambre en el mundo en una década. Sin embargo, la industrialización alimentaria ha conseguido todo lo contrario: a) Aumento de la deuda externa en los países más débiles, por tener que importar tecnologías, productos y alimentos básicos; b) Orientación de sus cultivos hacia las necesidades de los mercados internacionales más que hacia la alimentación de sus poblaciones..."

La FAO en el punto de mira

Agronegocio

En los últimos años en Uruguay "se ha registrado un marcado incremento de la forestación artificial, una expansión de la superficie agrícola, y existe una intensificación productiva creciente en el agro e incipiente en otros sectores. Estas tendencias ejercen presión sobre los recursos naturales" [1].

Uruguay: el predominio verde del agronegocio

Crisis energética

En círculos ambientalistas prevalece, de manera casi incuestionable, la idea de que las medidas de eficiencia y las fuentes energéticas renovables nos sacarán de las crisis ambiental y energética.

El fin del crecimiento

¿Crisis Alimentaria o nuevos negocios a costa de nuestra hambre?

Para todos de los que dependemos de comprar nuestros alimentos en los mercados convencionales de provisión resulta claro que durante los últimos meses del 2007 y todo 2008 se desató una escalada en el precio de los alimentos que nos obligó a restringir la adquisición de algunos de ellos o a desembolsar más dinero para llevar los mismos alimentos para nuestras familias.

¿Crisis Alimentaria o nuevos negocios a costa de nuestra hambre?

Minería

En medio de la protesta de distintos sectores organizados de la población ecuatoriana, el 12 de enero de 2009, la Comisión Legislativa y de Fiscalización aprobó una nueva ley de minería con los votos del bloque de Alianza País.

Ecuador: declaración de colectividades y organizaciones urbanos sobre las jornadas de movilización nacional