Documentos

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Transcripción del mensaje leído en castellano por el comandante David, y en tzotzil por el comandante Javier

Comunicado del CCRI-CG del Ejército Zapatista de Liberación Nacional a 15 Años de su levantamiento armado

Por EZLN
Sistema alimentario mundial

Las organizaciones campesinas no esperan que, de las manos de quienes han creado la enfermedad, ahora sea socializada la cura. Desde hace más de 10 años la alianza global de las organizaciones campesinas -La Vía Campesina- ha estado construyendo una propuesta alternativa para los sistemas alimentarios de los países, la soberanía alimentaria.

Causas de la crisis global de los precios de los alimentos, y la respuesta campesina

Transgénicos

Hace 30 años la humanidad tenía un problema, la ciencia tenía una fascinación y la industria tenía una oportunidad. Nuestro problema era la injusticia. Las masas de hambrientos crecían y al mismo tiempo la cantidad de campesinos y agricultores menguaba.

Problemas, fascinaciones y oportunidades

ecuador NO a la mineria en gran escala

Nos oponemos, porque la minería transnacional en un país dominado significa: saqueo de materias primas y explotación de mano de obra barata, a la vez que condiciona a la dependencia y a la pobreza a los mayoría de seres humanos de dichas naciones...

Ecuador: ¿por qué nos oponemos a los megaproyectos mineros?

Tierra, territorio y bienes comunes

La construcción imperial al estilo colonial vuelve con fuerza y muchos de los colonizadores son recién llegados que se han abierto paso a codazos para superar a los depredadores establecidos europeos y estadounidenses...

El gran regalo de tierras: neocolonialismo por invitación

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

No criminalización de las personas migrantes por la situación administrativa en la que se encuentren, pues no hay ser humano ilegal. Libre circulación de las personas migrantes en nuestra región, así como en Estados Unidos y Europa...

Día internacional de las y los migrantes: Por el reconocimiento de la ciudadanía universal frente a la crisis sistémica del capitalismo

Soberanía alimentaria

"Procedentes de todos los rincones del país, asistimos con nuestras semillas tradicionales, alimentos, conocimientos y saberes ancestrales, a reflexionar sobre la crisis alimentaria mundial que amenaza nuestras regiones, territorios colectivos, identidad, cultura, usos y costumbres..."

Declaración del Encuentro "Crisis alimentaria en Colombia, acciones sociales para la defensa de la soberanía y autonomía alimentaria"

Soberanía alimentaria

Con el fantasma de la nueva Revolución Verde rondando sobre África, la Vía Campesina celebra su Quinta Conferencia Internacional en Maputo, capital de Mozambique, en un momento en que de todos los rincones del planeta surgen voces de alarma, pero también muchas propuestas, ante la crisis alimentaria...

Ecos de la Quinta Conferencia de Vía Campesina - ¿Crisis o soberanía alimentaria?

Sistema alimentario mundial

Con el fin de entender las alternativas reales que tiene la gente ante la crisis alimentaria, reunimos experiencias, voces, reflexiones, técnicas y propuestas de organizaciones, comunidades investigadores y personas que tienen puesta su atención en nuevas formas...

En el futuro es inescapable producir alimentos propios

Tierra, territorio y bienes comunes

Bella Unión - "Por un reordenamiento territorial y atención del medio ambiente con otorgamiento de tierras a los que la trabajan. Todo reordenamiento, que debe priorizar el afinamiento de la población y el respeto a la biodiversidad..."

Uruguay: Primer Encuentro Internacional sobre soberanía alimentaria y afincamiento territorial

"Consideramos que la salida a la crisis económica global debe tener como respuesta estratégica la integración soberana de los países de la región y la construcción de un nuevo orden internacional económico, financiero, basado en la solidaridad, la justicia y el respeto a la naturaleza, que valorice el trabajo y que incentive el derecho al desarrollo sustentable de los Países del Sur."

Declaración de Bahia - Cumbre de los Pueblos del Sur

La Declaración Universal de los Derechos Humanos considera el derecho a la alimentación y al bienestar nutricional como un derecho fundamental. Pero la economía moderna no produce los bienes y servicios que necesita la población, sino las mercancías que generan beneficios. Las necesidades humanas básicas, incluida la alimentación, quedan subordinadas a esos beneficios. Con ello la lógica de la vida es subordinada a la producción industrial de alimentos para el mercado mundial.

Soberanía alimentaria, ¿dentro o fuera del mercado global?