Noticias

Semillas

Exposición de Carla Poth, Tamara Perelmuter y Margarita Gómez en la “jornada de carácter informativo” para debatir la modificación de la Ley de Semillas. La jornada fue realizada en el Anexo del Congreso el día 22 de noviembre y organizada por la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados ¡Las semillas son un Patrimonio de los Pueblos al Servicio de la Humanidad! ¡No a la nueva Ley de Semillas Monsanto! No a la privatización de las semillas y la vida! Fuera Monsanto y las corporaciones del agronegocio de América latina!

Audio - Exposiciones de la Multisectorial contra la Ley Monsanto de Semillas en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Continúan los asesinatos, detenciones, desapariciones, judicializaciones, amenazas, seguimientos, persecución y torturas, contra dirigentes de FENSUAGRO y otras organizaciones hermanas, gremiales y políticas.

Colombia: Denuncia sobre el asesinato de líderes campesinos pertenecientes a FENSUAGRO

Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio

Miembros de las comunidades indígenas tsotsil, ch’ol y tseltal, así como del Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio, llevaron a cabo una peregrinación para hacer públicas las demandas sociales de los municipios en Chiapas y advertir los riesgos que implica la imposición del modelo extractivo para el territorio.

México: Indígenas rechazan megaproyectos en territorios chiapanecos

Salud

Santa Fe - Una fuerte polémica se desató en Villa Cañás luego de detectarse que un fumigador estaba arrojando agrotóxicos en un campo lindero a la Planta de Tratamiento de Agua Potable.

Argentina: Fumigan con agrotóxicos a metros de una planta potabilizadora

Exigen autonomía de los procesos de comunicación indígena del Abya Yala

Difundimos el pronunciamiento internacional respecto a las irregularidades que se vienen dando en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena del Abya Yala, en Bolivia.

Exigen autonomía de los procesos de comunicación indígena del Abya Yala

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El día de hoy (21/11) alrededor de las 3:30 de la tarde, los miembros de la Empresa Campesina Hermanos Unidos, de la Comunidad del Rancho del Obispo, del municipio de Yuscaran, en el departamento del Paraíso, miembros de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC) sufrieron un atentado criminal que puso en riesgo sus vidas.

Honduras: Continúa la persecución y violación a los derechos humanos de las y los campesinos que luchan por la tierra

TLC y Tratados de inversión

Las organizaciones de la CLOC-Via Campesina de Chile hacemos un llamado nuevamente a la realización de un taller de formación de activistas contra el TPP el día sábado 26 de noviembre. Este taller se hará en reemplazo del convocado para octubre que fue suspendido por razones de fuerza mayor.

Chile: Taller de Formación de Activistas Contra el TPP

Tierra, territorio y bienes comunes

Las protestas contra el polémico oleoducto en construcción en Dakota del Norte, que atraviesa la reserva de agua india Standing Rock, se tornaron violentas la madrugada de este lunes, cuando la policía lanzó gas lacrimógeno, balas de goma y cañones de agua helada contra los manifestantes. Los disturbios dejaron 167 heridos, entre ellos tres ancianos de la comunidad siux.

Policía reprime a manifestantes en reserva india de Dakota del Norte; 167 lesionados

Por AFP