Noticias

El Gobierno entregó diez mil hectáreas de tierra fértil

Fueron entregadas en ocho departamentos de manera simultánea y se suman a las cerca de 700 mil hectáreas gestionadas, así como a las 1.700.000 hectáreas formalizadas para campesinos y comunidades étnicas durante el actual Gobierno.

El Gobierno entregó diez mil hectáreas de tierra fértil

Kimsakocha: el despertar colectivo por el agua

Nuestra lucha por Kimsakocha ya no es solo nuestra. De ser un grito local, hoy es un clamor que resuena en todo el país. Todo comenzó en mayo de 2025, cuando llegó a nuestros oídos la noticia de que la comunidad de Escaleras había sido “consultada”. Lejos de desanimarnos, esa noticia encendió nuevamente el fuego en nuestros corazones. Fue el punto en el que se reavivó nuestra defensa del agua.

Kimsakocha: el despertar colectivo por el agua

Mulheres Sem Terra na Paraíba denúnciam crimes do agronegócio contra a natureza e os povos do campo, em frente à empresa Atiaia Renováveis. Foto: Eva Vilma/MST-PB

Durante o mês de setembro, o MST realiza ações em defesa da “Reforma Agrária Popular para cuidar da Natureza”, denunciando os crimes do agronegócio contra a biodiversidade, os territórios camponeses e as comunidades rurais.

5 crimes do agronegócio contra a natureza, os bens comuns e a humanidade

Los médicos no pueden parar el genocidio, los líderes mundiales sí

"Cada día, nuestros 1.118 compañeros que trabajan en Gaza se enfrentan a la devastadora realidad de no poder detener un genocidio. Pero los líderes mundiales pueden hacerlo, si deciden actuar".

Los médicos no pueden parar el genocidio, los líderes mundiales sí

Con tan solo 10 días de movilización, 200.000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

Una respuesta masiva. Es lo que se ha tenido de la ciudadanía a la hora de expresar su rotundo rechazo a cualquier intento de retroceder en las leyes de medio ambiente de la Unión Europea. Y eso que apenas han pasado 10 días desde que organizaciones ecologistas pusieran en marcha la  campaña #HandsOffNature.

Con tan solo 10 días de movilización, 200.000 europeos dicen NO a ‘retroceder’ en las leyes de medio ambiente de la UE

Cómo el cambio climático transforma la vida cotidiana de las personas: las señales evidentes y ocultas

Expertos consultados por Infobae indican que se suelen normalizar estos efectos o asociarlos a otras problemáticas, lo que impide dimensionar su gravedad.

Cómo el cambio climático transforma la vida cotidiana de las personas: las señales evidentes y ocultas

Aumenta el control de las compañías transnacionales sobre la industria “chilena” exportadora de salmón

La industria salmonera avanza en los territorios del Wallmapu y la Patagonia, con el objetivo de duplicar su producción y alcanzar los 2 millones de toneladas anuales para 2040. Paralelamente, las compañías transnacionales aumentan su control sobre la industria chilena, consolidando su dominio en la región. Los actores clave en la transnacionalización y concentración de la megaindustria salmonera en Chile son los bancos Rabobank (Holanda) y DNB (Noruega), que lideran y participan en «créditos sostenibles» por más de un billón de dólares.

Aumenta el control de las compañías transnacionales sobre la industria “chilena” exportadora de salmón

El sindicalismo colombiano se une para colocar el trabajo y la economía de los cuidados en el centro de la agenda sindical

El pasado 9 y 10 de septiembre, se llevó a cabo el Taller nacional sobre trabajo y economía del cuidado en Bogotá, Colombia. La actividad organizada conjuntamente entre CSI, CSA, en acompañamiento con la FES Global y FESCOL, contó con la participación de 25 representantes de los sectores de cuidados y género de nuestras centrales afiliadas de Colombia: CUT, CTC y CGT.

El sindicalismo colombiano se une para colocar el trabajo y la economía de los cuidados en el centro de la agenda sindical