Noticias

Cientos de miles de colombianos y colombianas protestaron contra política entreguista de Santos

El pueblo colombiano acudió masivamente al llamado del Comando Nacional Unitario y la Coordinación de Organizaciones Sociales y Políticas y volvió a recorrer las calles del país, exigiendo al gobierno del presidente Juan Manuel Santos un cambio a sus políticas económicas y sociales, que están arrastrando Colombia hacia el abismo.

Cientos de miles de colombianos y colombianas protestaron contra política entreguista de Santos

unnamed (2)

Entre el 25 y el 28 de agosto se desarrollará en Manizales - Colombia el "Encuentro ECOVIDA 2016"

Colombia: Encuentro de productores ecológicos y sabidurías populares ECOVIDA 2016

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Honduras no deja de ocupar la atención de los medios alternativos y los movimientos sociales del continente desde el brutal asesinato de Berta Cáceres Flores, referente del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), ocurrido el pasado 3 de marzo. El día 15 del mismo trascendía la noticia de un nuevo asesinato de otro integrante de la organización, Néstor García, de 38 años, ultimado a balazos frente a su casa. A su vez, se conocieron amenazas de gravedad a un referente de Vía Campesina. También se sigue de manera atenta la situación de Gustavo Castro Soto, el integrante de “Otros Mundos de México”, herido en el ataque a Berta y retenido y criminalizado en Honduras.

Karla Lara, Honduras: "La situación de este momento tiene muchas similitudes con el golpe de estado"

Por RNMA
17m

A la marcha convocada por los sindicatos de trabajadores para el pasado 17 de marzo, se sumaron decenas de miles de ciudadanos independientes y también de organizaciones y colectivos de diferentes rincones del Ecuador.

Ecuador: Mujeres ecologistas y batucada presentes en la marcha del 17M

foto-campesinado-646x366

En su artículo “Implicancias de los agronegocios en el país y en la agricultura campesina” Andrés Wehrle compara los beneficios y perjuicios de los modelos campesino y de agronegocio.

Paraguay: “La agricultura campesina es mejor productora de alimentos que los agronegocios”

Tierra, territorio y bienes comunes

"Para concretar las propuestas políticas de un buen desarrollo nacional, inclusivo y soberano, hay que destruir las trabas que significan los latifundios, y eso solo se logrará con la unidad de todos los sectores de la clase oprimida, sostiene Teodolina Villalba".

Paraguay: La 23° Marcha del Campesinado Pobre recorrió las calles de Asunción en una jornada más de la lucha del pueblo movilizado

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Sara López González, manifestó que ellos como organización, difundirán la información de las afectaciones que genera la palma al medio ambiente, y las repercusiones que ocasiona que se propague este tipo de agroindustria".

México: Exigen consulta independiente, antes de siembra masiva de palma

Tierra, territorio y bienes comunes

"La ONG Oxfam asegura que Paraguay es uno de los países con mayor concentración de tierras del mundo, donde menos del 3 % de la población es dueña de cerca del 85 % de la tierra"

Campesinos paraguayos claman contra agrotóxicos, represión y falta de tierras

Por EFE