Noticias

Articulo Silvia

En Santa Cruz, Bolivia, ocurrió del 7 al 9 de julio el segundo encuentro de movimientos populares con el papa Francisco, con más de mil 500 participantes de 40 países, convocados con el lema Techo, Trabajo y Tierra, por movimientos que trabajan en esos temas y el Pontificio Consejo para Justicia y Paz del Vaticano, acogidos por organizaciones y el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bolivia: El grito de la tierra y el grito de los pobres

Agrotóxicos

Em vez de proibir os transgênicos, o país caminha para banir dos rótulos de alimentos informações sobre a presença desses ingredientes com potencial ofensivo à saúde e ao ambiente.

Brasil: Ativistas denunciam omissão venenosa nos transgênicos

Tierra, territorio y bienes comunes

Firma Yaguareté Porá SA ignora resoluciones judiciales que prohíben deforestación en zona donde viven ayoreos en aislamiento voluntario. La organización Gente, Ambiente y Territorio (GAT) difundió imágenes satelitales que muestran la rápida deforestación que viene perpetrando la firma brasileña Yaguareté Porá SA, propiedad de Marcelo Bastos Ferraz, en zonas del Patrimonio Ayoreo Totobiegosode del Alto Paraguay, Chaco, a pesar de haberle sido cancelada la licencia ambiental de parte de la Secretaría del Ambiente (Seam).

Paraguay: Empresa brasileña deforesta ilegalmente territorio ayoreo

Por E’a
FileAccessHandler

Tras 20 años de aplicación, la agricultura intensiva basada en el uso de agroquímicos y semillas transgénicas está mostrando sus secuelas. Por el uso intensivo del glifosato sobre el campo argentino, una docena de malezas se han hecho inmunes a este herbicida.

Argentina: El otro glifosato

ma1-440x293

La suspensión temporal del otorgamiento de permisos a empresas productoras de semillas de maíz transgénico está por cumplir dos años y ya resistió 93 impugnaciones y 22 amparos, tanto por parte de las principales trasnacionales –Monsanto, Syngenta, Dow Agrosciences, entre otras— como de dependencias federales, entre ellas la Sagarpa y Semarnat.

México: Maíz transgénico, su invasión detenida tras 93 impugnaciones y 22 amparos

Extractivismo

El 28 de abril de 2015, fuertes lluvias provocaron que se desbordara parte del agua de las lagunas de oxidación de la empresa Reforestadora de Palma de Petén S.A. (Repsa) en el río La Pasión, en Sayaxché, Petén, Guatemala. Dos días después, comenzaron a aparecer peces muertos, que mostraban señales de asfixia.

Ecocidio en río La Pasión genera temor en norte de Guatemala

Agrotóxicos

Iniciar un Plan de Gestión Ambiental para reducir el uso del glifosato es el punto central de un documento elaborado por la Defensoría del Pueblo del Chaco, bajo el formato de recomendación para el Ministerio de Planificación y Ambiente, autoridad de aplicación sobre la materia, tal como lo establece la Ley de Biocidas 7032/12.

Argentina - Chaco: Defensoría del Pueblo propone un plan ambiental para reducir el uso de glifosato

Por Norte
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La dirigenta campesina chilena, de ANAMURI CLOC LVC, fue una de las presentes en la mesa de apertura del encuentro junto al presidente boliviano Evo Morales. En entrevista con Radio Mundo Real comenzó aclarando uno de los primeros objetivos al llegar a este encuentro en Bolivia viniendo desde Chile: "Reafirmar el compromiso por una demanda legítima del pueblo boliviano por una salida al mar. Este era para nosotros también un objetivo de primer orden. Y este es un marco propicio para que el pueblo boliviano entendiera que aquí la unidad de los pueblos está por sobre las divisiones que el capital nos ha ido imponiendo".

Bolivia: Entrevista a Francisca Rodriguez sobre el Encuentro Mundial de Movimientos Populares